Ejercicios para tracción con codo alto (high elbow catch)

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por slam-BCN, 17 Ene 2012.

  1. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola compañer@s,
    alguno de vosotros me puede orientar sobre qué ejercicios puedo hacer para enfatizar la tracción con el codo alto (no sé si lo digo bien, en inglés es "high elbow catch")? El problema es que en la fase acuática de la brazada (crol), tracciono con el brazo demasiado recto y extendido, y claro, me estoy machacando el supraespinoso...
    Pues nada, si hay por aquí algún entendido y me puede echar un cable, se lo agradeceré mucho.
    Un saludo!
     
  2. trigonmaniaco

    trigonmaniaco Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2007
    Mensajes:
    25.629
    Me Gusta recibidos:
    6.407
    Ubicación:
    ...
    Hola,
    creo que te entendi.Pra lo que quieres yo hago 3 distintos pero que son parecidos:
    1-desde que sacas la mano del agua junto al muslo hasta que la vuelves a meter por delante de la cabeza llevas los dedos rozando el agua con el codo alto.
    2-lo mismo pero en vez de rozar el agua con los dedos lo que haces es tocar con el pulgar a lo largo del costado,desde mas o menos la cintura hasta la axila,tambien con el codo en alto.
    3-lo mismo que antes pero en vez del costado tocar con el dedo pulgar el hombro.

    salu2.
     
  3. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Hola,

    Empezando porque soy un novato total, a mí uno de los mejores ejercicios que me va para mejorar la fase de agarre y tracción es hacer series con los puños cerrados.

    Saludos.
     
  4. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
  5. loscar777

    loscar777 Miembro activo

    Registrado:
    28 May 2007
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Toledo
  6. Emmanuel.Mene

    Emmanuel.Mene Miembro

    Registrado:
    18 Oct 2011
    Mensajes:
    254
    Me Gusta recibidos:
    15
    Ubicación:
    Wiesbaden, Alemania
  7. Manu_K

    Manu_K Miembro

    Registrado:
    31 Jul 2010
    Mensajes:
    176
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Vila-real
  8. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    5
    Bueno, qué lujo de respuestas habéis aportado.
    Miraré con mucha atención los videos y planificaré sesiones específicas para meterle mano al tema, a ver si consigo mejorar, porque este "problema" me está quitando horas de sueño ;)
    Muchas gracias a todos por vuestros aportes, se agradecen muchísimo.
    Un saludo!
     
  9. mikbomb

    mikbomb Miembro

    Registrado:
    13 Jun 2010
    Mensajes:
    283
    Me Gusta recibidos:
    6
    Hola!! creo que estos ejercicios son para recobro, no para agarre, que es a lo que se refiere el high elbow catch, he mirado un montón sobre este tema porque "creo" que yo iba tipo "molino", con los codos altos consigues hacer un empuje desde el inicio hasta el final y de alante a atrás en una linea horizontal, con "el molino" o bajando los codos, el empuje lo harás hacia el fondo de la piscina en alguna de las fases(fuerza totalmente desperdiciada). Si he escrito algo incorrecto, a corregirme, encantado.

     
  10. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Hay codo alto recobro y codo alto tirón. La pregunta inicial (creo) es sobre codo alto tirón.
    Atención a un detalle importante.
    Nadar con codo alto tirón puede no ser acesible a todos. Muchos nadadores, incluso de competición,
    tienen dificuldad en posicionar y mantener el codo alto debido a la falta de flexibilidad.
    El grupo muscular que trabaja con codo alto es muy distinto del que normalmente hacemos con tirón recto.
    El hombro es la parte más floja del cuerpo de un nadador. Lesiones graves en el hombro son para no olvidar más, peor que en aquiles.
    Empezar, por favor,con sesiones suaves.
    Para progresar en natación yo empezaria por tratar de otros detalles.
     
  11. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola João,
    Sí, mi pregunta está relacionada con el codo alto tirón.
    Tienes toda la razón, nadar con el codo alto técnicamente es complicado (y lo digo por experiencia porque me cuesta mucho hacer un movimiento que aunque técnicamente no sea perfecto, que tampoco sea un desastre). Yo soy un aprendiz siguiendo el método TI, y siempre que escucho a entrenadores hablar sobre este tema, me doy cuenta que estamos hablando de "palabras mayores". Mi necesidad, más que perfeccionar el nado con el codo alto, es dejar de bracear con el brazo extendido (tirón recto) en la fase acuática, porque tengo la sensación que estoy usando grupos de músculos débiles pudiendo usar grupos más potentes (dorsal, bíceps), y me estoy haciendo daño.
    Corrígeme si estoy equivocado, pero creo que si consiguiera elevar un poco el codo, o ni que sea flexionar un poco el brazo para que el tirón se originara más desde el dorsal, podría mitigar los problemas que estoy teniendo en los infraespinosos.
    Muchas gracias de nuevo,
    Un saludo
     
    Última edición: 18 Ene 2012
  12. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Lleva esto apenas como una opinión ya que no soy conocedor de la fisiologia del esfuerzo y cosas así.
    El codo alto requiere la transferencia de la fuerza para los latissimus dorsis por cambio a deltoides, tricepes y trapezius.
    Creo que tus problemas son en los infraespiniosos muy cerca de los latissimus dorsis pero no sé en que medida tu es capable de trabajar solo los latissimus dorsis sin utilizar los infraespiniosos.
    Yo empezaria por buscar un tipo de brazada que no cause dolores y a partir de ahí evolucionar para el codo alto sin dolor. Cualquier tipo de dolor es un señal importante que algo pasa. Es solo un lado es una situación simetrica?
    Espero tener ayudado, pero entiende que yo soy más nadar sin estrés :)
    Saludo
     
  13. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    5
    Es más el izquierdo que el derecho. De momento respiro por la derecha, pero estoy entrenando bilateral para obtener un nado más simétrico.
    Quizás también debería relajar más la brazada para quitar tensiones innecesarias, como muy bien comentas.
    Seguiremos atentos.
    Un saludo
     
  14. nadarbem

    nadarbem Miembro

    Registrado:
    20 Abr 2007
    Mensajes:
    403
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Moita Portugal
    Experimenta esto:
    Anclar la mano y no hacer el tirón. Intentar pasar el cuerpo sobre la mano anclada y fija y no moverla hacia atrás. Lo sé que es fisicamente imposible pero del punto de vista del efecto fisiologico es muy distinto. Para los que conocen TI esto es más facil de entender.
    João
     
  15. slam-BCN

    slam-BCN Miembro

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    666
    Me Gusta recibidos:
    5
    Hola João,
    es verdad, este concepto me es familiar de TI. Quizás cuando desde TI dicen "focus on moving belly forward", se refieren a lo mismo que tu describes como "intentar pasar el cuerpo sobre la mano anclada". Es muy interesante y pensaré en ello en la próxima sesión.
    Muchas gracias de nuevo.
    Un saludo
     

Compartir esta página