El agua le hace daño a nuestras bicis?

Tema en 'General' iniciado por redhot, 21 Ago 2008.

  1. redhot

    redhot BICICLISTA

    Registrado:
    5 Jul 2007
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    OU
    Después de leer 1000 comentarios al respecto aun no me queda claro, es malo aclarar la bici con un manguerazo (sin presion), que zonas habria que evitar para que no se oxide?
     
  2. Dani Soto

    Dani Soto Asturias, MTB paradise

    Registrado:
    6 Jul 2007
    Mensajes:
    1.309
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Oviedo
    inevitalble mojar una bici, por lo menos en el norte

    si se seca y se engrasa bien no deberia haber probblemas
     
  3. stevenbpro

    stevenbpro ya mismo a olvera

    Registrado:
    21 Ago 2008
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Andalucía
    no es malo pero yo te aconsejaria que no mojaras los radios de las llantas
    porque yo un dia los moje y se me oxidaron


    saludos
     
  4. zipotarri

    zipotarri Embajador del monociclo

    Registrado:
    7 Feb 2006
    Mensajes:
    1.965
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Zaragoza
    Las zonas a evitar con los chorros a presión son pedalier, dirección y ejes de las ruedas. Las bicicletas actuales tardan mucho en oxidarse debido a los materiales que usan. Lo que más cuidado hay que tener es en los tornillos que la cabeza queda hacia arriba. Ahí se queda el agua metida y va oxidando la cabeza del tornillo. Además los rayazos que pueda haber en las piezas son más propensos a acabar oxidados, por la falta de recubrimiento.
     
  5. Yurkero

    Yurkero Scalpeler

    Registrado:
    9 Ene 2007
    Mensajes:
    119
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Barcelona
    redhot, yo llevo toda la vida lavando las que he tenido, una vez al mes- dos meses y cuando me da el puntazo con un trapito fuera polvo antes de la salida y no he tenid problemas...depende de que material tengas más o menos cuidado con el óxido pero vamos, hoy en dia todo es aluminio como mínimo, inoxidable claro.. no creo que sea malo, pero tampoco es ciencia exacta, depende del agua si tiene filtraciones de salitre o no, el material de la bici y componentes, de todo un poco..
    cada x tiempo procura engrasar piezas como ejes de pedaliera, bujes si es preciso..
     

  6. redhot

    redhot BICICLISTA

    Registrado:
    5 Jul 2007
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    OU
    Gracias por las respuestas, yo llevo un año lavando la bici con una esponja húmeda y secando rapidamente, llevas un poco de trabajo pero no demasiado, lo que me fastidiaba era que al aplicar quitagrasas a la cadena, piñones y platos, no poder darle un chorrazo para aclarar como es debido y iba con una esponja poco a poco, luego secar y luego engrasar
     
  7. jlperis

    jlperis Friki del ciclismo

    Registrado:
    6 Oct 2006
    Mensajes:
    1.411
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    En Whistler
    Con ese sistema no tendrás problemas y tu bici te durará mucho.
    Ten cuidado cuando apliques el desengrasante, evita que este penetre en los rodamientos (dirección, bujes, pedalier) así como en los pivotes de suspensión trasera (si tu bici es una doble).
     
  8. redhot

    redhot BICICLISTA

    Registrado:
    5 Jul 2007
    Mensajes:
    563
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    OU
    Gracias, lo que hacia era pulverizar indiscriminadamente sobre todo en los platos, pero ahora lo que haré será empapar un trapo en desengrasante y pasarselo yo mismo a cadena, piñones y platos, esto ya lo habia pensado ultimamente pero con este comentario me he terminado de decidir.
     
  9. mr275

    mr275 Miembro activo

    Registrado:
    28 Abr 2008
    Mensajes:
    1.009
    Me Gusta recibidos:
    17
    Ubicación:
    Bilbao
    Como te an dicho con manguera hay que evitar pedalier, dirección y ejes de las ruedas
    de todas formas el cuadro por ejemplo que es aluminio la oxidacion es diferente,en el acero por ejemplo,lso antiguos, al oxidarse provocar perdida de material y por consecuencia que este se vuelva mas fragil,sin embargo el alumino al oxidarse crea una capa superficial y asi se queda ,es decir que pro mucho que lo mjoes no se va a volver mas fragil.De todas formas lo dicho lo importante es que las partes que tengan que estar engrasadas siempre lo esten
     
  10. VICENTE's

    VICENTE's Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Mar 2007
    Mensajes:
    6.642
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ubicación:
    BCN-HORTA
    Ojo con la falsa creencia de que el aluminio no se oxida. TODOS los metales se oxidan, incluido el aluminio. Lo que sucede es que lo demuestran de otro modo el hierro lo hace a traves del oxido ferroso, que es muy escandaloso. El aluminio se oxida poniendose blanco mate, y lo hace de dentro hacia afuera, con lo que cuando lo ves es tarde.

    Yo no digo que no os vaya bien a los que mojais mucho las bicis; pero yo trato de que se mojen sólo cuando salgo con lluvia o vadeo un rio. Normalmente las dejo secar, por mucho barro que lleven (y os aseguro que a veces no se veía el color de la bici), despues le paso un cepillo de barrer para quitar lo gordo, y despúes con un trapo la limpìo un poco mejor, un un pincel y una brocha le doy al polvo de las zonas más inaccesibles. Luego con un trapo húmedo la remato. A veces le doy algún producto abrillantador y queda niquelá. La transmisión la limpio en seco, con un cepillo de puas rígidas, luego con un trapo la limpio y luego la engraso con un spray de aceite con teflón. A las barras y retenes de las suspensiones les doy con el mismo spray.

    Así lo he hecho siempre y me va de p.m. Alguna ves la mojo por limpiar más a fondo y luego estoy un par de semanas que me cruje por tos laos.
     

Compartir esta página