Buenos días a todos, Quería compartir con vosotros una pequeña reflexión para tratar de hacernos pensar sobre lo que está pasando en el monte de un tiempo a esta parte. Mi lugar de residencia es un pueblo de la sierra de Guadarrama, en la vertiente madrileña, más concretamente Moralzarzal. Llevo viviendo en el pueblo algo más de 11 años con lo cuel he visto la evolución de su monte en estos años. Durante los primeros años no digo que no hubiera bajadas, pero la mayoría de los recorridos tenían como principal vía la subida por pista y después se bajaba por la cara opuesta hacia Collado Mediano y se enlazaba con la "trialera" de Alpedrete. Había otra bajada, conocida en su día como el carril bici de Ricardo, que era, y es, bastante más salvaje y para gente con un nivel alto. Con motivo de la celebración del campeonato de Madrid, tanto de XC como de DH, hará unos 8 años, se abrió una bajada inexistente hasta la fecha, el conocido DH, que tenía su miga al principio cuando sera un sendero inclinado y con sus pasos chungos que, debido al uso y abuso del que ha sido objeto además de la erosión que produce la lluvia en un sendero poco natural, se ha convertido en una bajada rápida y peligrosa que ya poco aliciente tiene. Luego vinieron el somier, el 2.0, el 3.0, el reclinatorio (AKA snake), el vasco errante (AKA bones), otras dos más que hay hacia Collado Mediano y alguna más que seguro queda por descubrir. Con esto Moralzarzal y dos o tres carreras anuales que se han venido celebrando, Moralzarzal se ha puesto de moda para la gente endurera de Madrid y provincias limítrofes y la verdad es que el monte se llena de gente con bici un fin de semana tras otro. Esto, en principio, no es malo, a mí me gusta encontrarme a gente cuando salgo por el monte, pero claro, siempre hay una parte negativa. El monte de Moralzarzal no es una unidad de propiedad, si no que pertenece a muy diversos propietarios, desde una parte pública, otra parte que pertenece al ayuntamiento de Moralzarzal, otras fincas privadas, la parte de Becerril, etc,... Por ello hay un montón de vallas y de pasos con puertas de muy diversa factura. Hay desde simples somieres a vallas de obra a otro montón de cosas. El caso es que esas vallas y puertas están ahí para algo, la mayoría de las veces porque el propietario así lo desea y está en su derecho de vallar su propiedad y otras veces porque hay abundante ganado que se despista por el monte si no está en un recinto más o menos cerrado. Por ello, y llegando al final de la reflexión, os pido que las puertas que nos encontremos cerradas las dejemos cerradas y las vallas las respetemos y, aunque sea necesario a veces saltar alguna, como para entrar en el 2.0 y en el 3.0 o en el paso de la fe, tratemos de no echarlas abajo. Ayer mismo, en el citado paso de la fe, me encontré la valla no solo tirada en el suelo, si no también con unas piedras por encima para facilitar el paso con la bici. No cuesta nada bajarse de la bici, pasarla por encima de la valla y después pasar nosotros. No solo porque el monte tiene dueño si no también por educación y, en último caso, por nuestro propio interés, porque entiendo que el señor que día tras día está reparando su valla, el día que se encuentre a un tipo vestido de colorines tumbandola no le va a hacer ninguna gracia y puede ocurrir algo que salga en los periódicos. La Administración está deseando prohibirnos cualquier cosa, no le demos motivos y que nuestro paso por un espacio que nos han prestado no sea como el de una manada de ñus. Ayer mismo también, en el retén de arriba de los bomberos, donde empieza el DH, además de los bomberos había un coche de los agentes forestales y no me miraron con buena cara cuando me tiré para abajo. En fin, que el haya llegado hasta aquí, gracias por su paciencia y a disfrutar del monte. Saludos cordiales...
Ójala nunca cierren nada en Moralzarzal... Es un auténtico paraiso para montar. Desde luego que la masificación de este deporte es algo que irá jugando en contra poco a poco del colectivo, al encontrarnos en un "limbo" legislativo que puede ser utilizado al antojo de las autoridades en función de la circunstancia del momento. Los problemas de convivencia contra otros usuarios con los que se comparte , - nunca olvidar que en este deporte se busca la "velocidad" - más problemas de supuesta índole medioambiental van claramente en contra nuestra, eso sin contar el afán recaudatorio de las administraciones públicas. Una auténtica lástima.
Coincido en cada palabra contigo. Te lo subo para que permanezca arriba. Esto no solo para Moralzarzal, sino para todos los sitios donde practicamos ciclismo.
Por desgracia todo espacio natural y especialmente la "montaña" cercana a las grandes urbes suele sufrir los efectos de la masificación durante los fines de semanas. Frente a esto solo caben dos opciones: la educación o la regulación. Como falle la primera (lo cual en España por desgracia es común), nos toca la segunda que aquí implica prohibición y sanción. Respecto a dejar puertas y vallas abiertas... hay que ser muy cazurro para hacerlo, sobre todo si hay ganado. Hay que pensar que al ganadero de turno no le va a hacer ninguna gracia tener que recuperar las reses por el monte, además que, no sé si es el caso de Moralzarzal, si hay lobos por la zona puede perder cabezas de ganado. Lo dicho, en el monte ante todo educación y respeto a la naturaleza.
Como muestra un botón: La entrada al somier de toda la vida ha sido un somier, como su propio nombre indica, con su cartelito indicando que, por favor, se dejara siempre cerrada porque hay ganado. La mitad de las veces te la encontrabas abierta. Ahora han puesto una puerta con un cerrojo, de la cual ya están las bisagras partidas. De ahí a que arreglen las bisagras y pongan un candado en el cerrojo faltan semanas.
A mi como vecino de Manzanares, me ocurre exactamente lo mismo que a ti, y comparto totalmente tus reflexiones, todo esto ha llegado a un punto que necesita que se regule de alguna manera, la degradación acelerada de todo tipo a que se está sometiendo el entorno no puede continuar así, no me gusta ver mi casa en lo que la están convirtiendo, tras esta moda, pues llevando en esto desde 1981, tengo claro que se trata de una moda hoy día, que pasará cuando devoren todo, soluciones hay muchas, unas mas drásticas que otras, pero lo que está claro es que algo hay que hacer, por nuestra parte, pues como todos sabemos , ser cívicos, denunciar los abusos, cagarnos en el compañero si hay que hacerlo, denunciar a organizadores si hay que hacerlo etc etc . Pero como dice pinilla, no cabemos nuestra nuestra propia tumba, pues los que vivimos en las zonas de influencia sabemos de lo que hablamos y lo vivimos todos los días y sabemos que se están tomando medidas, nos afecta todos los días pues a diferencia de otros, no llegamos el finde desde otros puntos o núcleos urbanos , disfrutamos de nuestra afición y nos marchamos hasta el finde siguiente a la urbe, sino que vivimos en el centro del meollo a diario, y vemos día a día como vamos a peor y como están crispados todos los colectivos, no es solo cosa de los senderistas(que ya sabemos que siempre se están quejando de algo). Eso si, en Moral ha sido un crimen la presión a la que ha sido sometido el cerro en un breve espacio de tiempo con tantas pruebas de enduro, le pese a quien le pese y en este caso a pinilla le afecta mucho más que a cualquiera que no viva en la zona y que seguro que no le duele lo que le duele a él ni jarto de copas. lo dicho , seamos personas, no tarugos. Saludos
yo estoy en contra de "paletizar" el monte con saltos y estructuras, pero es que ya lo de las portillas no tiene ni nombre.... esto es aplicable a ciclistas, senderistas y todos los que compartimos el monte... si la encuentras cerrada, a tu paso, dejala cerrada
Ya hay zonas donde han optado por la vía de la prohibición absoluta a rodar fuera de pista de menos de 3m. Esto está sucediendo ya de facto en todos los parques naturales y nacionales, aunque todavía las multas no son habituales en todas las comunidades autónomas. En otras sí. Esta situación de prohibición tiene toda la pinta que se va a extender. Es la única respuesta que conoce nuestra administración. Creo que la única solución a esto va a ser potenciar al máximo actividades de señalización y normalización/legalización de senderos establecidos cómo lo está haciendo IMBA.
En este pais si tuvieramos un poco mas de sentido comun(por no llamarlo de otra manera)a todos nos iria un poco mejor y tendriamos una buen convivencia en global.
Esto es España y el que piense que vamos a llegar a algún sitio se está equivocado, si tuviésemos más cabeza la situación actual nunca, habría llegado, tanto del lado de los ciclistas como del de los no ciclistas, llámesen propietarios de fincas, senderistas o domingeros hay cada energúmeno que cuidado si esto lo juntas con la administración pública tenemos el cóctel perfecto para acabar bien jodidos y criminalizados
Por desgracia los españoles somos asi, si somos los primeros en no respetar lo que tenemos o incluso, lo que nos dejan usar...que esperamos?? El refranero popular ya lo dice sabiamente: LA LETRA CON SANGRE...ENTRA. Luego cuando llegan las prohibiciones y las multas, nos quejamos. A mi concretamente hay otra actitud nuestra, que me revienta. Yo soy de los que se entretiene en recuperar, limpiar y podar vegetacion en zonas y sendas olvidadas y abandonadas. Paso jornadas enteras con tijeras de podar y serrucho, limpiando y podando esas ramas y arbustos que luego otros se encuentran y directamente, les echan el pie encima y las quiebran, con el consiguiente daño al arbolito en cuestion. Pues bien, esas mismas sendas que recupero y procuro mantener, las tengo que ver luego llenas de roderas y surcos por que hay descerebrados que no saben frenar sin clabar la rueda de trasera e ir haciendo surco. Basta que un grupo de 2/3 ciclistas pase una vez por semana derrapando antes de cada curva, para que, en un terreno siempre seco y duro como el de aqui, se forme un surco que cambie totalmente, (cuando no la destroce) la trazada. Y esto en sendas de 40 a 60cm de ancho, hace que al final acabe todo el mundo campo a traves bucando esquivar "el roto". Lo demas os lo podeis imaginar o ya lo habeis visto. En fin, que todo se resume en una palabra: RESPETO, respeto por el medio y respeto hacia los demas, sean compañeros, ganaderos, senderistas, agricultores e incluso animales. Si no nos respetamos entre nosotros mismos, no nos va a repetar ni dios.
Estando de acuerdo contigo, yo hablo de mi colectivo. Los que echamos abajo las puertas y vallas somos nosotros, y eso tenemos que mirárnoslo.
Sin entrar en calificativos, si, tu colectivo, que también es el mío, al final es el que llama la atención, tíos con integrales y pantalones cortos, que se tiran cuesta abajo por los caminos de un metro donde los domingueros pasean con sus hijos carritos y perritos, pero pagan todos los ciclistas al final. Y lo mismo tiramos una valla nosotros que un Rallyman carbonatado y lycroso que un cani con una bici del carrefour, en eso no creo que haya diferencia es un tema de educacion
Pero que mas da quien/quienes la tiran o lo que lleven puesto??? Es una reflexión a nuestro colectivo para que mientras mas respetemos esas vallas, puertas, senderistas, perros, vacas, pueblos etc etc etc mejor nos ira, yo también soy de Moralzarzal y efectivamente la valla del 2 somier esta día si y día también, no tirada, sino destruida!! y ya te puedes imaginar quienes pasan por ese sendero día si y día también, cuidemos nuestro entorno y no echemos balones fuera.
Lo del Cerro es una pasada no creo que tarden mucho en cerrarlo En famoso dh antes era un senderito pero de unos años para acá con la moda está de Que para ser endurero hay que ser además un makarra está con mil trazadas y una degradación brutal cada día más ancho por decir uno el resto de las bajadas lo mismo El llamado Snake lo mismo cada día más surco parece que la gente baje con el freno de mano trabado En fin que nos queda poco por disfrutar espero equivocarme
Fíjate que yo no hablo de la erosión y la masificación y todo eso, alg inevitable bajo mi punto de vista y más en Madrid. Hablo de lo que sí está en nuestra mano hacer una vez nos encontramos en el monte. Hablo de respeto, hacia las personas y hacia el entorno. Y el entorno no solo son las plantas y el suelo y los animales, también lo son las puertas, las vallas. Comportarse como personas en definitiva, no como animales. Y meto en un mismo saco a los endureros, a los lycrosos, a los caminantes, a los runners, a todos los usuarios del monte en definitiva...
Creo que todo se soluciona y resume en una sola palabra: EDUCACION!! Si todos la tubiesemos, seguro se este tipo de cosas ni se planteaban. Seguro que en muchos paises europeos, se sorprenderian de leer un hilo como este, simplemente porque no les cabe en la cabeza que cosas como estas puedan pasar. Saludos!!