El entrenamiento de calidad en el rodillo

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por sagabon, 18 Feb 2009.

  1. sagabon

    sagabon Novato

    Registrado:
    4 Feb 2009
    Mensajes:
    5
    Me Gusta recibidos:
    0
    El índice de funcionalidad del entrenamiento con rodillo, es mucho más elevado que una sesión en carretera. Vamos a suponer que un ciclista dispone de 2 horas todos los días, que alguno ya las quisiera para él.

    Sobre todo el que no puede salir con la luz solar y tiene que hacer entrenamiento doméstico.

    Si descuentas el tiempo que le cuesta entrar y salir de la ciudad, parando en semáforos, cruces y demás trampas, el tiempo que deja de pedalear en las bajadas, los ratos que va a rueda si sale con alguien, si tira aire no puede llevar la cadencia y el pulso no lo controla, si tiene repechos se van de madre las pulsaciones, etc., etc.

    Estas circunstancias no se dan en una sesión de rodillos y por ello, una hora de rodillo equivale, por lo general, a más de una hora en carretera.

    Eso sí, se hace duro tener que mantener el pulso, sobre todo cuando toca ir alto de pulsaciones. De todas las formas, el acondicionamiento general, se hace más pesado, porque apenas hay variaciones de ritmo, sobre todo en las primeras semanas.

    La parte específica del entrenamiento se hace mucho más llevadera, porque tienes mucha más variedad de ejercicios, y no se hace tan tediosa o aburrida.

    Igual hasta tienes suerte de no poder salir entre semana. Hay más de uno y más de dos, que terminan quemados de hacer tantos kilómetros. Si en su lugar sólo pudiesen utilizar el cicloentrenador, llegarían más descansados a sus intereses.

    Tres días a la semana rodillo más el fin de semana para salir a la carretera son más que suficientes para alcanzar un nivel más que aceptable. Vamos a proponer, lo que podría ser una muestra de entrenamiento de calidad durante un mes. Hay muchas combinaciones y seguramente igual de válidas.

    El domingo salida intensiva con el club, soltando y rodando ágil en los últimos 30 min para que recicles la mayor parte del ácido láctico que hayas acumulado durante la salida

    El lunes con 45 minutos es más que suficiente. Con sudar y terminar de limpiar toxinas del domingo, está bien.

    El martes descanso. Te vendrá bien después del fin de semana.

    El miércoles trabajamos fuerza resistencia. Para ello es imprescindible que dispongas de un rodillo con regulador de intensidad. Vamos a explicar las abreviaturas para que no se escape nada:

    FR es Fuerza Resistencia. Por si no te acuerdas, siempre sentado, sin tirar de riñón ni brazos, posición en la que notes cómo trabaja el cuadriceps. Entre el 80% y 85% de la frecuencia cardiaca máxima. Recupera 2 min que empiezan a contar nada más acabar el tiempo marcado de la repetición.

    5x3 quiere decir 5 repeticiones de 3 minutos cada una. Los tres minutos empiezan a contar cuando estás dentro del margen cardiaco marcado. No intentes alcanzar el pulso acelerando a tope, que crearás acidosis que te impedirá entrenar bien la fuerza.

    En la 4ª semana tienes algo más:

    FR 2Sx4R5 Tienes que hacer 2S son dos series de 4R, cuatro repeticiones de 5min cada serie. (5,5,5,5) descansa 10 minutos (5,5,5,5)

    Como verás cada semana, se añade más tiempo de repetición o se añaden más repeticiones. A la derecha de la hoja Excel, verás el tiempo de cada calidad, cómo van aumentando.

    El jueves, se trabaja la intensidad aeróbica. Es el mismo porcentaje que la fuerza resistencia, pero con agilidad. Entre 90 y 100 pedaladas por minuto. El tiempo de recuperación de estos intervalos comienza a contar nada más acabar el tiempo de esfuerzo.

    Lo siguiente que viene es entrenamiento de umbral. Como no sabemos cuál es el valor del mismo, lo dejamos así ya que el teórico se suele citar al 88%. A estas alturas, puede estar cerca del 90%, dependiendo de muchos factores. De todas las formas si lo tienes más bajo, no pasa nada porque también está indicado entrenarlo un poco por encima, siempre que no exceda el tiempo marcado. Aquí comienza a contar la recuperación, una vez que hayas bajado al 60%. En semanas que te acerques al periodo competitivo, puedes ir quitando tiempo de recuperación o que comience a contar nada más acabar el estímulo.

    El viernes, un poco de resistencia aeróbica y repeticiones de resistencia anaeróbica láctica. Acelera progresivamente hasta llegar al pulso, y empieza a contar los tiempos cuando llegues a las pulsaciones. Aquí las recuperaciones, comienzan a contar cuando llegues al 60% de la f.c.máx.

    El sábado, sería interesante no hacer más del tiempo expuesto con el fin de no cargar de cara al domingo. Lo interesante sería rodar con poco desarrollo.

    Como verás es cuestión de que le eches imaginación y te programes según tu tiempo y ganas, el entrenamiento de calidad que más te interese.

    Visto en: El entrenamiento de calidad en el rodillo
     
  2. yomis

    yomis Miembro activo

    Registrado:
    28 Ene 2006
    Mensajes:
    857
    Me Gusta recibidos:
    24
    Muchísimas gracias.
    Estaba empezando a estar un poco perdido con el rodillo.
    Esa tabla es de una gran ayuda y como bien dices no hace falta seguirla exáctamente pero si es muy orientativa.

    Saludos
     
  3. ostorka

    ostorka Miembro

    Registrado:
    16 Jun 2007
    Mensajes:
    82
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    Iruñean
    buenas sagabon, lo normal en estos casos es hacer referencia del autor del articulo, sino da la impresion que lo has escrito tu, y puede haber malos entendidos. :angelito

    y en especial en esto foro tenemos mucho que agradecer a Chema

    Saludos
     
  4. Jose_MTB

    Jose_MTB XTR Member

    Registrado:
    31 Jul 2008
    Mensajes:
    1.116
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    Murcia
    eres planificatuspedaladas?
     
  5. pespunt

    pespunt Falta mucho?

    Registrado:
    2 Oct 2008
    Mensajes:
    160
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues la verdad es que sí, pero parece que no lo ha hecho con mala intención pq después ha puesto el enlace, seguro que quería compartirlo pq le ha parecido interesante.
    Por cierto, SAgabon, como eres nuevo y seguramente no sabes a que nos referimos, es que el autor de ese articulo es un forero, planificatuspedaladas, muy famoso por estos lares por la cantidad de consejos que nos da a todos, así que si te ha gustado su articulo, no te pierdas ninguno de sus mensajes del foro pq como habrás visto, es una máquina
     

Compartir esta página