Presentamos El espantacoches, una campaña contra la invasión de coches, los atascos y la contaminación que asolan las calles del centro de Madrid en Navidades Las asociaciones de vecinos del centro de Madrid (Justicia, Letras, Palacio, Embajadores y Universidad) hemos presentado ante los medios de comunicación El espantacoches, una campaña contra la invasión de coches, los atascos y la contaminación que asolan las calles del centro de Madrid en Navidades. La convocatoria de prensa, en la misma sede del Ayuntamiento de Madrid, estuvo muy concurrida. Allí explicamos los siguientes pasos: - un pasacalles para el sábado día 19 - un concurso de dibujos en el que los niños y niñas nos darán su visión del espantacoches (mándanos tus dibujos por correo electrónico cuanto antes) -y la presentación de 10 razones para dejar el coche en casa y venir al centro en transporte público, al menos durante las navidades. Contenido de la campaña - Con esta campaña denunciamos ante el Ayuntamiento una situación que se reproduce todos los años: las calles se colapsan por continuos atascos que llenan el centro de humos contaminantes y generan un ruido ensordecedor de bocinas y motores. - La campaña también se dirige también a los vecinos de Madrid, para que se conciencien de la necesidad de utilizar el trasporte público cuando visitan el centro durante el período navideño. - Los vecinos y los visitantes de a pie están obligados a padecer el mismo martirio siempre que se acercan las fechas navideñas, sin que el Ayuntamiento haya dispuesto ni una sola alternativa. Por eso, el jueves acudimos a las puertas del Ayuntamiento para solicitar a la Junta de Gobierno soluciones concretas para paliar esta situación. - El centro histórico de Madrid se degrada con la avalancha de vehículos privados, y los niños, los mayores y las personas con problemas de salud son las que más sufren las emisiones contaminantes. - El tráfico ha convertido el centro en un espacio inhabitable, que está hoy más lejos que nunca de un proyecto de ciudad sostenible: no se puede cruzar una calle, no se puede respirar, no se oye nada, es imposible moverse con un carrito de bebé, Y esto no ha hecho más que empezar: la situación empeorará conforme se acerquen las fechas navideñas críticas.
Vecinos de Centro organizarán un pasacalles el día 19 para pedir al Ayuntamiento que cierre al tráfico el distrito. Los portavoces de ACIBU, Isabel Rodríguez y Jordi Gordon; de la Asociación de Vecinos Embajadores, Manolo Osuna; y de Asociación del Barrio de Justicia, José Carlos Nicoalu, explicaron hoy a los medios su campaña 'El Espantacoches', que consistirá en un pasacalles ciudadano entre Callao y la plaza de María Soledad Torres Acosta (plaza de la Luna) pasando por la Gran Vía para el día 19. Vecinos de diferentes asociaciones de Centro han convocado para el próximo 19 de diciembre un pasacalles para pedir al Ayuntamiento de Madrid que cierre al tráfico todo el distrito durante las Navidades, en un ensayo para después convertir la almendra central en Área de Prioridad Residencial (APR), como ya lo son los barrios de Embajadores o Las Letras. Para ello, niños y mayores del distrito realizarán un dragón chino 'espantacoches' con el que se manifestarán para exigir el uso del transporte público, con la intención de llegar al Consistorio finalmente y reclamar que cierre la zona al tráfico durante las Navidades, y que a largo plazo estudie una APR para el distrito completo y se replantee "un nuevo modelo global de movilidad". Y es que desde la peatonalización de Fuencarral, decisión que los vecinos aplauden, el tráfico se ha desviado por otras calles, muchas veces estrechas, afectando enormemente a los residentes. "Visto el éxito que han tenido las peatonalizaciones de muchas zonas, y las APR de Embajadores o Las Letras, reclamamos lo mismo para todo el distrito, ya que la mayoría de los coches que pasan por el centro no son vecinos, sino gente en tránsito", alegaron los convocantes. Además, destacaron que el transporte público en el centro "es amplio" y criticaron que mantener "la situación es insostenible" por lo que el Gobierno local "no puede mirar hacia otro lado". "Esperamos que tengan sensibilidad", apostillaron. Entre las razones para realizar esta convocatoria, los vecinos alegan que usar el vehículo privado para llegar al centro de la capital es caro económica y energéticamente, además de perjudicial para la salud no sólo por la polución y la contaminación acústica que provoca la acumulación de coches, sino también por el estrés que generan los atascos. Asimismo, recuerdan que el centro está lleno de patrimonio histórico de la ciudad, y piden a los ciudadanos que llegan a esta zona en coche que piensen en los vecinos. "Por una ciudad más habitable para todos, ayúdanos a hacer una ciudad más amable", reclaman.
El problema es q todo el mundo quiere ir al centro y si todas esas familias dejan el coche en casa, lo q se colapsaría es el transporte público, metro y buses estarían a reventar y la gente prefiere comerse el atascazo en coche a solas q estar esperando en una parada de autobus a q llegue, se llene y te uedes sin poder entrar esperando al siguiente (frustrante hasta el extremo con este frío) En fin, q es lo de siempre por desgracia. En coche atasco, en tpte pco insuficiente para tanta gente y en bici si vas a hacer recados te la roban.. De Madrid al cielo
La vedad es q la prohibición de circular por el centro en coche sería la única solución, acompañada de un refuerzo del tte público potente.
¿A nadie le resulta sospechoso que el cartel de la campaña para "pedir al Ayuntamiento que cierren el barrio al tráfico" tenga el logo del propio Ayuntamiento y se presente en sus instalaciones? Me da un cierto tufillo a campaña teledirigida por el propio Ayuntamiento...
Sí que tienen, lapsus. - ACiBU Wincho, el logo del Ayto. pertenece al "area delegada de participación ciudadana". Imagino que las asociaciones vecinales se habrán puesto en contacto con ellos y les habrán pedido ciertos permisos para celebrar dicho pasacalles. No lo sé, pero supongo que tendrá algo que ver con eso.