...no, no es ninguna inocentada...:cry: ¿Cuál será la siguiente propuesta sobre el ciclismo? AQUÍ El director de Deportes del Gobierno vasco, Patxi Mutiloa, ha planteado la necesidad de reflexionar sobre la posibilidad de que los aficionados al ciclismo contribuyan económicamente al mantenimiento de eventos profesionales de alto coste para el erario público. "Siempre hay un margen de cero a cien. No estamos planteando precios que sean una locura, pero evidentemente el espectador que acude y disfruta del espectáculo tendrá que colaborar de alguna manera en su mantenimiento", ha señalado Mutiloa. "Existe una serie de espectáculos de alto nivel, como en los partidos de fútbol, baloncesto o pelota, en los que los espectadores pasan por taquilla. El ciclismo, desgraciadamente, es un deporte que cuesta mucho y en el que el espectador que está a pie de carretera no aporta económicamente", ha manifestado Mutiloa. Desde el Departamento de Cultura del Gobierno vasco, patrocinador principal de la Vuelta al País Vasco por tercer año consecutivo, pretenden plantear "una reflexión sobre la financiación del deporte profesional". Entre estos eventos se inscriben las carreras ciclistas, "un espectáculo que lleva miles de aficionados a las carreteras, pero en las que la mayoría del aporte económico es público". El director de Deportes se ha preguntado "hasta cuando se podrá sostener este sistema, mientras el aficionado que ve el espectáculo no aporta absolutamente nada".
Nada, que se cargan el ciclismo por activa o por pasiva. ¡Que obsesión por el dinero! Me da que como cobren no va nadie, me siento en el sofá y listo. Hasta luego.
Sinceramente, no sé en qué narices estarán pensando: como siempre, la clase política (que de políticos no tienen nada), generando un problema donde no lo hay. Cobrar al público que se acerca a las carreras es sinónimo de reducción de público. Reducción de público es sinónimo de reducción de publicidad. Reducción de publicidad es reducción de patrocinadores. Reducción de patrocinadores es reducción de equipos. Reducción de equipos es reducción de corredores... se entiende fácil, ¿no? Se gana mucho más siendo gratis que cobrando, y además la gente está contenta, ¿por qué cambiar algo que está bien? Además, menuda contradicción: se logra que, por fin, la Vuelta pase por Euskadi, y al mismo tiempo pretenden cobrar??? en fin...
Señor Mutiloa, pero ha estado usted alguna vez viendo una carrera? En el fútbol estás 90 minutos viendo el partido, pero en el ciclismo lo que ves son pasar ciclistas a una velocidad que algunos ni cuesta abajo: ¿quieres que la gente pague por ver eso cuando en la tele puedes ver toda la carrera? Es que...
Recuerdo que en el mundial de Varese de 2008 (el que ganó Ballan) la llegada era en un recinto cerrado que se llamaba "Mapei Cycling Stadium" al que se accedía pagando, por aquí tengo un vídeo: http://www.veoh.com/browse/videos/category/sports_olympic_sports/watch/v16038966ES4ATeXY Yo no me opondría por ejemplo a algo parecido a eso. Una zona pagada de gradas en la llegada (no toda la llegada, sólo una zona), sentado y con buena visibilidad. Tal vez incluso con una pantalla gigante para que la gente llegase antes y fuese viendo la carrera... creo que tendría sentido. Pero claro, no sé la cantidad de gente que estaría dispuesta a pagar por eso. E incluso yo, que creo que es buena idea, no estaría dispuesto a pagar muchísimo por el invento.
Este señor Mutiloa no puede estar en sus cabales. En el Pais Vasco, en el ciclismo profesional se paga desde hace muchisimos años. No en cualquier carrera, pero si que se paga en algunas cronoescaladas y en algunos finales en alto en la vuelta al Pais Vasco. Este dinero lo recaudan los clubs organizadores locales y va destinado al mantenimiento de los propios clubs. Por otra parte, que sea el gobierno vasco el que pretenda cobrar me parece de risa. El Gobierno Vasco hace bien poco por el ciclismo, aparte de milongas como traer finales de etapa de la vta. a España, que tienen un trasfondo más politico que deportivo. Antes que plantearse estas tonterias debería mirar por el ciclismo de base (que yo creo que es el que realmente es importante) y asegurarse de que no se suspendan carreras por culpa de la Ertzaintza y de su departamento de tráfico (dicho con todo el cariño para los ertzainas que cubren las carreras, que ellos no tienen la culpa, al contrario).
Bueno, vengayo vendo entradas para ver pasar la vuelta a Andalucía por el puerto de las PAlomas... A 5 céntimos.... Es que tiene hu...
aqui tenemos una reflexion del "iluminado" señor Mutiloa. Ahora resulta que hay que cobrar a los que durante horas esperan ke pase un peloton ciclista!! Que pais!! Que gobierno!! El señor Patxi Mutiloa (otrora gerente de una empresa de pelota vasca) ahora director de deportes del desgobierno vasco lo que tiene que hacer es fomentar el deporte tanto sea profesional como aficionado y promover la realizacion de eventos en los que el deporte y su practica tenga algo que ver. Pierde el culo por hacerse la foto con la consejera del ramo en la vuelta a españa e invierten un dinero en que 2 etapas acaben en bilbao y vitoria y ahora quiere o pretende que paguemos por verlo!! Pero que sinverguenza, lo que tiene ke hacer es apoyar y no undir (y me estoy acordando de la BIRA, subida a urkiola etc...)
Bueno pues a mi no me importaría pagar si hacen un buen circuito en subida y los corredores pasan 5 o 6 veces y además me ponen un palco vip con unos vinitos de Ribera del Duero, jamoncito, etc... pero va a ser que no verdad?. Vaya panda que nos gobierna, da igual el lugar o el signo politico, es penoso.