El Incendio En Castejon-zuera De Agosto 2008.

Tema en 'Zona Norte' iniciado por lagartija, 8 Sep 2008.

  1. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Mal de muchos, consuelo de tontos, reza el refrán. Este verano ha tocado que la mala suerte caiga en los montes de Castejón-Zuera. Una zona de expansión que le denominan los eruditos "el pulmón de Zaragoza", aquellos mismos a los que se les llena la boca con frases grandilocuentes y que después de todo eso sumen a nuestra tierra en el obstracismo más duro y lejano. Una década de abandono y de falta de perspectiva en lo que se refiere a nuestros montes ha hecho de un triste accidente noticia, por el desastre causado. No es nada nuevo tampoco que desde aquí fomentemos un poco más de conciencia a todos en general: políticos y gobernantes, técnicos de la Administración, usuarios y nosotros mismos que somos los que disfrutamos de estos espacios naturales privilegiados. Por eso no pretendo que se compadezca exclusivamente de este mal y para esta zona concreta más bien lo que se pretende es la denuncia del abandono de toda nuestra masa forestal. Desde hace una década sin un plan claro de conservación de los montes, sin una estrategia clara para el mantenimiento, higiene y conservación, con pocas miras (o ninguna) a la prevención y a veces a regañadientes la posterior limpieza y repoblación -de la que prefiero no hablar porque sería largo y tendido-.

    Perdonad el ladrillo porque me extendería hasta aburriros y no es mi intención.
    Lo que ocurre es que por segunda vez en 10 años se pega fuego un entorno totalmente necesario para la expansión de la población de una gran ciudad y el hecho causante en ambos casos ha sido un accidente fortuito. La primera vez debido a las chispas que saltaron de una cosechadora mientras trabajaba en el campo y la segunda por un accidente de tráfico de una persona del pueblo que se salió de la carretera. Ambas desgracias sin consecuencias personales pero que han sumado un total de 5.000 hectáreas quemadas o lo que es lo mismo la mitad de la masa forestal que nos ocupa.

    En un primer reconocimiento sobre el terreno después del incendio el Sr. de Sitignan y yo mismo fuimos a constatar el alcance de la tragedia y nos volvimos a casa con el corazón encogido. Después volvimos junto con Zacarías para verlo más en profundidad y os adjuntamos una serie de fotografías que os dará mayor conocimiento de lo que podáis entender con este breve resumen de la situación.

    A lo largo del post me gustaría que participarais con vuestros comentarios y aportaciones. De igual manera nosotros haremos el esfuerzo de recabar todo tipo de información técnica y de cualquier tipo para que veamos la situación de desamparo en la que nos encontramos por parte de nuestra Administración.

    En fin, queda hecha la denuncia. Un saludo.
     
  2. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Panorámica de un desastre-:???:
     

    Adjuntos:

    • Imagen.jpg
      Imagen.jpg
      Tamaño de archivo:
      107,7 KB
      Visitas:
      206
  3. Zacarias

    Zacarias Miembro

    Registrado:
    25 Jul 2005
    Mensajes:
    745
    Me Gusta recibidos:
    5
    Lo que más impresionaba era la ausencia de ruidos. Ni siquiera soplaba el viento habitual por estos lares. También se notaba el calor residual que sigue emitiendo el suelo.

    Depués empiezas a pensar si los pinos son la vegetación mas adecuada para la zona, si no se debieran estar tomando medidas antierosión, protección de cauces,.....

    Por último, nos cruzamos con otras gentes que también iban a ver el resultado del incendio, se les notaba compungidos incluso antes de verlo.
     
  4. sitignan

    sitignan SITIÑAN

    Registrado:
    14 Oct 2004
    Mensajes:
    397
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ZGZ TOP
    Pues poco mas que añadir, salvo que a toro pasado todo son consejos, pero es una lastima que no dispongamos de mas conciencia y dinero a lo que nos da la vida y la alegria, que no es otra cosa que nuestro entorno, cuantas macro obras, macro financiadas, con dinero publico y privado para llegar 10 minutos antes a la playa y luego en nuestra casa nos olvidamos de lo mas basico, que se puede decir al que no escucha, ni quiere oir, cuantas personas trabajan a diario en los montes de zuera en su cuidado y conservacion?, nos lo merecemos?
     
  5. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Como se dice siempre: "Una imagen vale más que mil palabras".

    Os pongo unos retratos que ilustren lo comentado:
    Fotos 1 y 2. Aproximación por la val de Gazaperuela y la subida a la Fuente del Camino.
    Resto de fotos. Alto de S. Esteban desde la carretera.

    :bond
     

    Adjuntos:


  6. Paco_HU

    Paco_HU Miembro activo

    Registrado:
    9 Oct 2004
    Mensajes:
    494
    Me Gusta recibidos:
    27
    Ubicación:
    Huesca
    Que pena ver esas imágenes, hace un año o asi que sali por ahi con vosotros con la bicicleta y me quedé alucinado de los bosques que habia ahi en medio de todo el secarral. Por eso es una pena, por que si no se hace nada, el terreno, el clima etc..no es propicio para a que aquello se regenere por si mismo. Un saludo.
     
  7. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Hola Paco, bienvenido de regreso a casa y enhorabuena primo.

    Ya ves cómo se las gasta el verano y los incendios fortuitos. Nos ha comido 1/3 del bosque que conoces. Cuando volvamos a salir por aquí espero que haya llovido y que se haya recuperado algo.

    Triple vista de San Esteban, alto del puerto con 700 metros. Límite de la zona de influencia.
     

    Adjuntos:

  8. Iberico

    Iberico Miembro activo

    Registrado:
    2 Sep 2004
    Mensajes:
    743
    Me Gusta recibidos:
    34
    Es una pena como ha quedado ese monte pero hay algo que quiero decir, y es que aunque se hagan grandes inversiones en el monte, un incendio como ese no se puede frenar. Se dieron todos los ingredientes para un gran incendio y da igual cuantos medios de extinción puedas tener que la única manera es la espera y el control una vez que él solo baje la intensidad. El Monte de Zuera es muy peligroso en cuanto a incendios y tristemente no será el último que se produzca.
     
  9. Iscar 307

    Iscar 307 Señor, ante todo...

    Registrado:
    5 Jul 2006
    Mensajes:
    2.191
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    La Perla de Arosa
    Siento mucho lo ocurrido, se lo que es ver tus montes arrasados. Soy gallego y en el 2006, bueno, ya sabeis que pasó aquí.
    Ahora lo único que espero es que no os llueva de repente de forma muy fuerte porque si no el desastre será terrible, las lluvias arrastrarían la tierra vegetal y se llevaría todo por delante, caminos, acuiferos, etc...
    Aninmo y de verda que cada vex que veo fotos como esas me duele el alma.
    uin saludo
     
  10. huesi

    huesi A trabajar, coñe...

    Registrado:
    14 Feb 2005
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barranco de la alobera en Ariza
    Cuanta leña pa´lacalefacción¡¡¡¡

    Mira que bien, ya tienen un sitio para invertir los de expoagua, en reforestar (en mi pueblo van a dejar unos duros). No preocuparse, que en diez años está igualico que antes.
     
  11. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Pues a decir verdad el incendio fue bastante importante pero los medios con los que se combatió fueron suficientes y adecuados. Llegué a ver varios hidroaviones y dos helicópteros a la vez, con el peligro que supone en tan poco espacio aéreo. Vi unidades móviles de todo terreno en cantidad y varios vehículos de Sodemasa que coordinaron el movimiento por la zona.

    Por efectivos no se puede decir nada. Fueron suficientes y efectivos. Además la colaboración de las urbanizaciones y de los pueblos de los alrededores fue ejemplar acogiendo a los desplazados de Castejon en sus propias casa o en el Pabellón deportivo, desalojados por el peligro inminente y la aportación de piscinas, agua de boca de los pueblos y todo lo que se pidió.
    A la población no le faltó absolutamente de nada. Eso es lo bueno de esta gente su solidaridad

    La cuestión es la siguiente. No es mejor invertir en un plan de prevención y limpieza que en la posterior reconstrucción. No es más económico y beneficioso para todos???? Esa es la gran cuestión. :(
     
  12. KANO

    KANO Sin internet

    Registrado:
    9 Feb 2005
    Mensajes:
    1.781
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    En Utebo CO, ZgZ
    vaya pena tios!
    la primera vez ke vi estos montes fue con vosotros, con la vieja tronca, y vaya diferencia... era un monte precioso. todo un pulmon para zaragoza.

    ademas nos toca de lleno a los de Utebo ya que organizamos alli la marcha cicloturista de los alimoches, asi ke ya veis, aunke eso sea lo de menos, lo importante es el monte que se ha kemado.

    en fin, esperaremos que todo aquello vuelva a lucir verde como estaba antes por lo menos. un saludo primos!
     
  13. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Hola primo.

    Pues ya ves las vueltas que da la vida. En el año 1.995 (hace sólo 13 años) se pegó fuego la parte del Castillo de Sora y hacia Bosque Alto y Gazaperuela con un total de 2.500 Ha quemadas, pero aun con todo el monte volvió a ser algo con la ayuda de las instituciones y de los afectados.

    Hoy día se queman las 2.300 Ha que no se había quemado con anterioridad y que corresponden a la zona E de la masa de bosque - la más poblada - y con algún resto romano destacable y de interés.

    La zona que ahora conocéis está hecha fosfatina y creo que tiene muy mala solución. Ya veremos cómo vienen los años próximos. Veremos qué se puede hacer con Alimoches. Pero................

    En todo caso este asunto como indicáis es de todos y para todos y nos debería unir para combatir contra la injusticia del que tira una colilla, abandona las latas, hace una barbacoa donde no debe, deja una botella, tira la basura después de un día de campo y todas esas cosas que todos hemos visto alguna vez.

    Como dice Huesi la vida sigue y se va abriendo paso.....................


    Os pongo unas fotos del Sr de Sitignan
     

    Adjuntos:

  14. Iberico

    Iberico Miembro activo

    Registrado:
    2 Sep 2004
    Mensajes:
    743
    Me Gusta recibidos:
    34
    Por supuesto que sí, hay que invertir pero aún teniendo pistas por doquier, cortafuegos y el monte bajo limpio, el riesgo de un incendio así es el mismo. Un incendio como el de Zuera puede ocurrir en cualquier sitio si se dan temperaturas superiores a 35ºC, y fuertes vientos racheados sin dirección reconocible.

    Mirad lo descomunal del frente:

    http://es.youtube.com/watch?v=M90IKVkYic8
     
  15. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Así es primo cuando te vienen mal dadas no hay nada que hacer. ¡Vaya pasada! El chaval del video no sé si lo dice en broma o no pero sí que se debe sentir MUCHO miedo.

    Había buscado este enlace pero no sabía dónde, así que ahí queda otro documento visual.
     
  16. huesi

    huesi A trabajar, coñe...

    Registrado:
    14 Feb 2005
    Mensajes:
    830
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    barranco de la alobera en Ariza
    La gentes de Soria, de la zona de pinares, tiene mucho que decir al respecto. Es lo que tiene vivir de los pinos, que no se queman así como así. El hecho de que no dejen pastar en según qe zonas, que estén desapareciendo los ganados....si se joden las bases. SOSTENIVILIDAD, palabras....

    Esa foto demuestra las leyes de la naturaleza, los mas fuertes viven.
    Es lo que ha pasado en mi pueblo, que estan saliendo brotes de la flora autoctona desplazada por los pinos.
     
  17. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Sí que los que tenemos esta inquietud lo vamos comprendiendo y además proponiendo. Antes se dejaba el ganado que ramoneara por el monte limpiando y comiendo toda la hierba baja y maleza y de esa forma se limpiaba el monte de forma natural. En un reportaje de Monesma llegué a comprobar un dato que decía textualmente: "Un par de burros en un monte puede llegar a comer-limpiar del orden de 1 Ha en un mes".
    Hoy en día no se puede ni tirar los despojos de animales que servirían de alimento a otros como puedan ser las colonias de buitres (que se mueren de hambre) o cualquier otro de la cadena alimenticia.
    De hecho tenéis noticias en cualquier periódico que hablan sobre los cambios de hábitos de algunos animales carroñeros que pueden llegar a comer o atacar a otros vivos. :malaleche
    En fin como para hablar de las iniciativas de INAGA en Aragón........................pero voy a frenar que me caliento.

    Os pongo en cambio detalles del antiguo camino romano.
     

    Adjuntos:

  18. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Os voy a poner unas fotos de la zona "cero" de hace 2 inviernos.
     

    Adjuntos:

    • z1.JPG
      z1.JPG
      Tamaño de archivo:
      89,1 KB
      Visitas:
      57
    • z2.JPG
      z2.JPG
      Tamaño de archivo:
      113,5 KB
      Visitas:
      57
    • z3.JPG
      z3.JPG
      Tamaño de archivo:
      120,4 KB
      Visitas:
      57
    • z4.JPG
      z4.JPG
      Tamaño de archivo:
      194,4 KB
      Visitas:
      58
    • z5.JPG
      z5.JPG
      Tamaño de archivo:
      153,5 KB
      Visitas:
      57
    • z6.JPG
      z6.JPG
      Tamaño de archivo:
      170,6 KB
      Visitas:
      57
    • z7.JPG
      z7.JPG
      Tamaño de archivo:
      192,3 KB
      Visitas:
      57
  19. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    Bueno ya habéis visto la cara de satisfacción y de mandril en su ambiente que tiene el elemento de la foto. Ahora vamos a ver el resultado del desastre.
     

    Adjuntos:

  20. lagartija

    lagartija Freelance del tomillo

    Registrado:
    23 Nov 2004
    Mensajes:
    7.882
    Me Gusta recibidos:
    133
    Ubicación:
    Reino de Aragón
    :crybaby
    :crybaby
    :crybaby
    :crybaby
    :crybaby
    :crybaby
    :crybaby
    :crybaby




    :(
     

Compartir esta página