Supongo que ya lo conoceréis, pero como algunos estamos de vacaciones y tenemos tiempo para leer, pongo el link del mejor post sobre bicicletas que he leido jamás: Bicicleteros... Breve historia de los cambios de bicicleta. - ForoCoches Increible
es conocido, el autor es alemán que ha vivido en Santander muchos años, actualmente es Ingeniero en una empresa dedicada al sector de la bici en Alemania.
"El Cambio Corsa constaba de dos palancas largas, de forma que el ciclista pudiera alcanzarlas montado. Una de ellas aflojaba el propio cierre rápido trasero, y la otra desviaba la cadena que circulaba entre dos chapas anexas a ella (como en los actuales desviadores delanteros). Se alojaba el cierre y se procedía al cambio. Para ejecutar el cambio era necesario soltar el cierre para que la rueda se acercase o alejase del plato, ya que no había ningún tensor en la cadena. Y eso había que hacerlo en marcha." No es de extrañar que este sistema fuera (y sea aún hoy en día) conocido también como "suicide shifter".
la de deditos que habrán quedado en las cunetas gracias a esos cambios. Me recuerda cuando Zarrabeitia fue a ajustar en marcha el imán del velocímetro y ZARRR (abeitia)
cierto: sus apéndices digitales fueron cercenados inmisericordemente por los radios de la bicicleta... (y todavía quería terminar la etapa)
Y no son sólo los dedos los que peligran. Fijaos que para cambiar de marcha tenían que abrir el cierre de la rueda EN MARCHA, cambiar, y luego volver a cerrarlo.
Yo me se de uno que mientras bajaba un puerto iba regulando el cambio trasero con un destornillador.... y a mi casi me sale volando la uña del dedo gordo cuando al ir a bajar piños con la maneta de cambio del cuadro me rozó el dedo en la cubierta... que dolooooorrrr!!!!
Impresionante el post. Debería ser de Interes General para toda la comunidad. Me lo copiaré en word o pdf para releerlo de aqui unos días