Curioso título para un foro de ciclismo en su apartado de tecnología pero los tiempos que corren traen a colación esta relación entre el pato y los GPS: las elecciones americanas de ayer dieron la victoria a Donald Trump, el pato Donald , más bien debería ser su tío, el Tío Gilito, el que solo miraba con ojos de dolares americanos. Donald es americano y americano es NAVSTAR, el sistema por excelencia de posicionamiento global. Las cosas podrían cambiar, no voy a valorar si para bien o para mal, no es el objeto de este post, pero lo que parece evidente es que la política americana será más proteccionista. Si va a ser más proteccionista, no podría ocurrir que el sistema recuperase elementos o limitaciones de sus orígenes, y ya superados? Hablo de la Disponibilidad selectiva. Qué pasaría si, en aras de esa política proteccionista, ahora decidiesen volver a recuperarla? Alterar nuevamente las emisiones de la señal de radio para provocar un error de calculo de la posición, así como de su precisión. Recordemos un poco del origen NAVSTAR: "el proyecto se creó con fines militares para lo cual se ideó un sistema que podía determinar la ubicación de una persona o cualquier objeto con una precisión de escasos metros, incluso de centímetros. Debido al carácter militar del sistema, el Departamento de Defensa de Estados Unidos se reservaba la posibilidad de incluir un grado de error en la precisión que podía llegar hasta los 100 metros, llamado Disponibilidad Selectiva. Desde mayo de 2.000, este error selectivo fue eliminado permitiendo a los usuarios manejar receptores GPS de uso civil con precisiones inferiores a 10 metros dependiendo de la calidad del receptor." "...consistía precisamente en alterar la variable del tiempo de recepción de la señal, generando errores aleatorios de la posición." (1) "Tranquilo, ahora llevan Glonass", se podría tranquilizar pero en realidad no es así, Glonass solo da una mayor cobertura de satélites para que en el caso de no tener a la "vista" los del GPS no haya pérdida de señal y distorsiones elevadas en el posicionamiento. Además si un sistema envía datos erróneos mientras Glonass no, cómo se comportaría el receptor? Decir tambien que no se puede seleccionar la desconexión a los satélites de NAVSTAR para dejar solo los de Glonass y a Galileo aun le queda mucho. Ahí queda la pregunta y la duda. SALud (1) Fuente: documentación propia, elaborada por Ignacio Vázquez (2) Imagen: http://blog.segu-info.com.ar
No creo. Muchas empresas americanas dependen de NAVSTAR. Sin ir más lejos, Garmin, Apple, Compañías aéreas... Sería, como ellos dicen, darse un tiro en el pie.
Demasiadas conjeturas. Tirarse piedras contra su propio tejado. Pero empezar a poner una pequeña cuota en la compra del aparato por el uso de la red, podría ser (tipo canon de los DVDs) Para el Galileo ya hay algún telefono móvil preparado, creo que un Bq español. Y la disponibilidad doméstica creo que es 2020. A tres años vista, ahí mismo. Aunque solo funcionará si es estás en territorio europeo, como el sistema chino en el suyo