el pulsómetro ha muerto

Tema en 'Accesorios' iniciado por gabrielhernando, 22 Nov 2012.

Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas
  1. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    bueno señores, después de varios años de práctica con distintos pulsómetros:
    polar coach
    polar S610
    suunto T3
    (antes algún sigma & sport)
    y actualmente con una banda polar bluetooth a mi smartphone

    puedo afirmar que a los pulsómetros les quedan 2 telediarios

    mi razonamiento es el siguiente: Un smartphone tiene más capacidad de almacenaje y envia los datos a distintas webs (en función de la app) donde quedan registrados los entrenos. Para esto, basta con un desembolso de unos 60 euros: lo que cuesta una banda de pecho por bluetooth. Un pulsómetro equivalente (con capacidad de almacenaje y posibilidad de transmitir datos al PC y guardarlos en un software) no baja de los 250 euros. NOTA: estoy considerando que el smartphone es gratis...

    Únicamente hay un "pero", y es que:
    a) para un corredor (atletismo) es incómodo llevar el smartphone en la muñeca (es absurdo) para poder controlar la FC durante el entreno
    b) para un ciclista / mtb es arriesgado llevar su smartphone en el manillar o potencia

    por este motivo, todavía es útil el pulsómetro, y el hecho de que todavía ganen a la "banda de pecho"+smartphone se debe a que:

    Hay 2 cosas aún sin inventar, y aqui lo dejo para quien se considere EMPRENDEDOR (y lo pongo con mayusculas)

    COSA 1: El receptor ANT+ para el smartphone no está inventado. Lo tiene el iphone (de wahoo fitness y de garmin) y lo tienen dentro del smartphone muchos SONY (y 1 HTC), pero el resto de marcas no lo trae "de serie", por lo que todavía se puede inventar un hardware externo que "pinchar" en el smartphone de tal manera que reconozca la señal de la banda de pecho de TODAS las marcas (a excepción de POLAR, que tiene su propio sistema)

    COSA 2: Si optas por comprar una banda de pecho bluetooth para tu smartphone (más económico que un pulsometro de gama alta), estaría muy bien tener un pulsométro (en la muñeca) receptor de bluetooth para poder ver la FC instantanea (NO EXISTE). Si optas por mirar directamente tu smartphone ya sabes que si eres corredor es absurdo (y no me conteis lo del brazalete del brazo) y si eres ciclista / mtb, te la juegas con el smartphone en el manillar.

    aqui dejo la idea a ver si alguien tiene ganas de EMPRENDER en este país. Ya os digo que
    a) me he puesto en contacto con Polar y me dicen que escriba al departamento de I+D en Suiza en inglés (QUE NO!!!! QUE SOY ESPAÑOL, además de que sería incapaz de explicar todo esto en inglés... de hecho dudo de hacerme entender en español!!!)
    b) he llamado a varias empresas que hacen app para android (bueno, solo a 2) y me han confirmado que el receptor ANT+ del smartphone es el impedimento para desarrollar apps en este sentido.
    c) no he comprobado si existe una patente: "púlsometro con bluetooth" ni si existe otra "hardware externo receptor de ANT+ para smrtphones con android"

    Para que luego digan que está todo inventado.... a ver quien se anima...

    PD: quién quiera enlaces a webs = "pruebas" de todo esto, que vaya pidiendo....
    PD2: quién quiera apotar, bienvenido sea, a ver si hacemos un centro de I+D aqui en el foro, juas juas...

    gracias por vuestra atención
     
    Última edición: 22 Nov 2012
  2. Rohel

    Rohel Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 Jul 2012
    Mensajes:
    5.718
    Me Gusta recibidos:
    1.860
    Ubicación:
    Lugones
    Strava:
    te voy a dar mi impresión del asunto
    el ant+ es un puñetero atraso, lo siento, pero la tecnología bluetooth 4.0 con perfiles de bajo consumo está mucho mejor que ese protocolo

    partiendo de esa base, ya tenemos receptores bluetooth 4.0 (como el polar y el wahoo)

    ahora, también hay unos "chismes" actualmente, que funcionan con el mismo perfil BT 4.0 de bajo consumo, que son los eWatches. Se les suele llamar "relojes inteligentes", y se conectan al movil haciendo pijadas tan absurdas como ver los tweets, mensajes, emails.... lo malo, es que la interfaz suele ser cerrada por lo que no sería posible "añadir" un programa para interactuar con el pulsometro.
    De hecho, lo más lógico para usar esos relojes sería llevar el movil en la mochila, conectado al pulsometro, y a su vez, el reloj en el manillar, conectado al movil y mostrando datos de la app del movil

    RELOJ SONY
    es un reloj barato, pero muy cerrado, por lo que no es util para esto
    [​IMG]

    RELOJ IMWATCH
    es un reloj al que seguro que se le puede añadir una app para nuestro proposito, pero que su precio haría que no te hiciese gracia tampoco dejarlo en el manillar (unos 300€)
    [​IMG]

    RELOJ PEBBLE
    sencillo, pero a la vez potente... el más indicado para esto según lo veo yo
    pantalla monocromo para que la batería aguante mas tiempo
    ya tiene aplicaciones de tipo deportivo, los de runkeeper han anunciado que van a sacar una app para este reloj
    precio "asequible" 150€
    [​IMG]

    Ahora las pegas....
    La primera... el reloj pebble esta en "proyecto", y van acumulando retrasos, por lo que de momento no se puede comprar

    La segunda... si te valen con la app basica que saquen los de runkeeper bien, pero si quieres algo mas especifico, a los chicos que hacen los "sport tracker" actuales no les va a hacer gracia que tu llegues al mercado con un producto (la aplicación para el reloj) y intentes aprobecharte de su producto (la app endomondo, cyclemeter, o la que sea), por lo que deberías hacer las dos aplicaciones.... que es un curro de la *****

    PD: menudo tocho... la *****
     
    Última edición: 22 Nov 2012
  3. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    bravo!!!
    veo que esto puede tener futuro...

    tienes uno más de este tipo, aunque la app la puntuan muy mal, parece que no funciona bien...:
    http://www.motorola.com/Consumers/E...s-and-Services/MOTOACTV/MOTOACTV-ES-ES#anchor

    efectivamente, el OBJETIVO es un aparato con 3 PARTES: smartphone para almacenar y enviar a la red, reloj (o anillo o gafas, de esto hablaré más tarde, no se trata de saturar más por ahora) y la tercera parte es la banda al pecho.

    No se si bluetooth es mejor que ANT+. Si parece que ANT+ esté pensado un poco como Android, tipo código abierto, etc... pero vamos, que lo importante es tener las 3 partes (smartphone, reloj, banda)

    aqui una comparativa ANT+ vs. BT, probablemente tendenciosa, jaja: http://www.thisisant.com/developer/ant-plus/ant-ble-comparison/

    tambien te diré que lo lógico sería hacer un reloj barato para que registre la FC (es lo único que hace falta), y los productos que comentas y que añado son caros... la necesidad sería: "RECEPTOR DE MUÑECA MEDIANTE TRANSMISIÓN BLUETOOTH 4.0", y si acaso, que de la hora y FC límites... ¿40-50 euros?... es que ni siquiera habría que vender la banda de pecho, que mucha gente ya la tiene... NO HARÍA FALTA UNA APP PARA EL RELOJ!!!!

    bueno, muchas gracias por tus aportaciones, a ver si me las estudio a fondo...

    AÑADO: vamos, que estás de acuerdo conmigo en que NO ESTÁ INVENTADO

    gracias...
     
    Última edición: 22 Nov 2012
  4. bisho

    bisho Volviendo a empezar

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    1.878
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    Almería
    Habría que mantener el tlf suficientemente "en el exterior" para aprovechar su GPS (dentro de la mochila no creo que pille nada)
     
  5. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    si pilla.... claro que pilla!!!
    lo que a veces falla es la recepción de las pulsaciones si lo llevas detrás, pero el GPS va perfecto ¿acaso falla en un coche?
     

  6. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo también estoy de acuerdo, lo mejor sería algo intermedio combinando un smartphone, pero al final al César lo que es del César, un móvil nunca tendrá una pantalla antireflejos como un GPS, ni será tan robusto, ni consumirá tan poco ... o será tan liviano como un reloj en la muñeca cuando sales a correr, así que por ahora sigue pasando eso de .... zapatero a tus zapatos !!!

    Aunque me encantaría poder disponer de un sensor de velocidad/cadencia/running por BT 4.0 para conectar al móvil. (pulsómetro ya hay y perfecto ya que es híbrido, el de Polar, con lo que te sirve también para el reloj)
     
  7. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    hola virusbcn...

    no entiendo muy bien tu último párrafo:
    "me encantaría poder disponer de un sensor de velocidad/cadencia/running por BT 4.0 para conectar al móvil"

    de velocidad no te hace falta, pues en cualquier app de mtb del smartphone lo tienes
    de cadencia no conozco
    ¿a que te refieres con "running"?

    y tampoco entiendo:
    "pulsómetro ya hay y perfecto ya que es híbrido, el de Polar, con lo que te sirve también para el reloj"
    ¿a que te refieres con que "ya hay"?
    ¿a que te refieres con que es hibrido?

    existe banda al pecho bluetooth, pero OJO!!! no es compatible con los relojes-pulsometros que tienen una banda al pecho por radiofrecuencia codificada (POLAR) o ANT+ (EL RESTO DE MARCAS BUENAS).

    tienes:
    (a) banda al pecho por BT para el smartphone (x)
    (b) banda al pecho codificada POLAR para pulsometros polar (y)
    (c) banda al pecho ANT+ para el resto de marcas buenas (z): SUUNTO, GARMIN; etc...

    pero no puedes intercambiar (a), (b) y (c) con (x), (y) y (z)...

    por otra parte comentas: "un móvil nunca tendrá una pantalla antireflejos como un GPS, ni será tan robusto, ni consumirá tan poco"...
    todo cierto, pero EL MOVIL ES GRATIS!!!! (por puntos, claro está) y solo necesitas la banda al pecho BT = 60 euros. Para poder tener la capacidad de memoria/almacenamiento/transmisión al PC, etc. del móvil en un pulsometro tienes que gastarte 250 euros!!!!!
     
    Última edición: 27 Nov 2012
  8. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Sí que existe y me refiero a este por ejemplo -> http://www.polariberica.es/es/productos/accesorios/H7

    Running=correr

    Cuando vas por el bosque o sitios muy cerrados o que no ves cielo, el gps no funciona, por eso mejor un sensor de velocidad a más a más ...

    Los móviles no son gratis, cuestan una pasta, creo que en eso (con perdón ;-) ) estás muy anticuado ... jejeje que valen un ojo de la cara como para llevarlo alegremente en la potencia con unas gomitas :)
     
  9. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    gracias por tus comentarios virusbcn...

    igual no me he explicado bien: evidentemente existen bandas de pecho BT, lo que no existen son RECEPTORES DE MUÑECA = PULSÓMETROS que recogan esa señal de BT. El enlace que pones es para utilizar EXCLUSIVAMENTE con smartphone. ¡NO SIRVE PARA EL RELOJ!

    evidentemente se lo que es running, lo que no entendía muy bien es a que te referias con "un sensor para running"... porque existe un sensor específico para la cadencia y tambien existe para velocidad, pero no sabía que existiera un "sensor para running"... supongo que te refieres a un sensor tipo podómetro o acelerometro... desde luego, sería muy interesante que cualquiera de ellos puediera funcionar mediante BT con el smartphone... es otro aspecto a valorar...

    lo que comentas sobre el funcionamiento del GPS, supongo que dependerá del movil. Con un navegador tipo GARMIN, ya puedes estar en el bosque que quieras, que siempre pilla la señal. En lo referente a los smartphone, a mi nunca me ha dado problema, pero esto es otro tema...

    En lo referente al precio de los smartphones, no se que decirte... un SIII o un IPhone te costarán dinero (aunque también conozco gente que los consigue gratis canjeando puntos)... pero vamos, que para todo esto, con un samsung galaxy mini (por ponerte el ejemplo del más económico), se puede hacer todo lo referente a apps de mtb... y no conozco a nadie que pague por uno de estos...
    http://www.samsung.com/es/consumer/mobile-phone/smartphones/galaxy/GT-S5570EGIXEC

    en cualquier caso, gracias por tus comentarios...
     
  10. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Mirate bien el que te he puesto, es híbrido, que significa que sirve para recibir al mismo tiempo su señal en el Polar y en el móvil, lee lo que pone en la web.
    Llevo años saliendo con móvil como Gps, desde el 2005 sino recuerdo mal, y jamás tienen la cobertura de un GPS específico Garmin , por ejemplo.
    Con mi último Galaxy 2 tengo muy buena cobertura y me aguanta hasta 6 horas la batería, pero con mi primer HTC S200 con Windows Mobile 5 apenas llegaba a las 2 horas y todas las pantallas en el monte no se ven nada de nada :-( comparado con un Etrex por ejemplo

    Enviado desde mi MSX
     
  11. rodrigoc71

    rodrigoc71 Miembro

    Registrado:
    11 Nov 2012
    Mensajes:
    159
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    burjassot
    gracias por vuestras aportaciones me parece un tema de lo mas interesante. saludos!
     
  12. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    pues tienes razón... es BT y también 5KHz para el pulsómetro...

    te diré una cosa: menudos hijos de p... porque yo tengo el:
    http://www.polariberica.es/es/productos/accesorios/wearlink_bluetooth

    y es bluetooth pero no me vale para el polar s610...

    vamos que ya se ha quedado obsoleto... voy a ver si lo vendo y pillo el que tu comentas... igual es el producto definitivo: banda+pulsometro+smartphone...

    sobre los GPS, estamos de acuerdo, un GARMIN siempre será mejor, pero como bien dices, los actuales galaxy o similares funcionan razonablemente bien, lo malo es tener encendidoen el movil el GPS+endomondo recogiendo pulsaciones+3G... en 2 horas la bateria fuera...
     
  13. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Ojo porque pocos móviles hay que sean BT 4.0 ...
    El problema es el de siempre ... Batería ... Si la mayoría de móviles duran 3 o 4 horas con el gps en marcha, si sumas bluetooth puede que no pasen de las 2 horas y como quiera tener todo el rato la pantalla encendida y con el brillo a tope para ver algo con la luz del día... Ya ni tw cuento....

    Enviado desde mi MSX
     
  14. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    el H7 HR no dice que sea BT 4.0... solo dice: "Bluetooth Smart" ¿eso es 4.0?
    por otra parte, la frecuencia es de 5 kHz. Curioso que la banda H1 sea tambien de 5 kHz pero la H2, que es la WIND, va a 5 kHz y a 2,4 GHz (es de mayor calidad, según pone).

    Ahora tengo que descubrir a cuantos kHz va mi s610

    por cierto:
    yo he comprobado en mi galaxi mini, con la batería a tope, salir con endomondo recogiendo pulsaciones+GPS+3G y durarme 2h15min... justito la salida prevista
     
  15. losalo

    losalo Miembro

    Registrado:
    16 Ago 2011
    Mensajes:
    440
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Madrid
    Me apunto al post que me interesa el tema
     
  16. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Tu S610 va como mi S725x a 5 Khz, los únicos que van a 2,4 Ghz son los Wind, como el CS600, o el RS800, se dieron cuenta que esa frecuencia no funciona bajo el agua, y ahora con el nuevo RCX han vuelto a 5Khz, además del Wind, o sea híbrido 5Khz y 2,4 Ghz el que funcione conecta, así si siempre irá ...

    Es BT4.0 y el único móvil que lo lleva es el último Iphone, así que por ahora hay poca compatibilidad, ahh !!! y todos esos se pagarán y mucho hasta dentro de mucho y luego .... en fin lo de siempre que toca pagar para tener algo bueno :)

    Como has podido comprobar más de 2/3 horas es difícil con todo activado, y porque realmente no utilizas mucho el GPS porque si llevarás la pantalla encendida todo el rato para no perderte, no pasa de las 2 horas, y con un Garmin te aburres ...
     
  17. virusbcn

    virusbcn Novato al trote

    Registrado:
    14 Sep 2009
    Mensajes:
    6.590
    Me Gusta recibidos:
    950
    Ubicación:
    Barcelona
    Ah !!! por cierto, y yo en la bici, lo que más miro son las pulsaciones, si llevara el móvil y se me apagara la pantalla sería un coñazo porque no podría verlo, y para correr es un coñazo mirarse el móvil para ver las pulsaciones, así que te entiendo y te comprendo, porque la petición de sensor de pulsómetro híbrido hace tiempo que se lo pedí a Polar, pero dónde esté el pulsómetro de toda la vida ....
     
  18. gabrielhernando

    gabrielhernando Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Nov 2007
    Mensajes:
    3.246
    Me Gusta recibidos:
    268
    Ubicación:
    Madrid
    ok, pero una duda: la banda H7 HR no dice nada explicitamente de BT 4.0, con lo que entiendo que funcionará la banda (H7 HR) con cualquier smartphone y si mi s610 es de 5Khz, como comentas, también funcionará con el pulsómetro... de esta forma, creo que tendría el producto definitivo.
    el pulsometro para ver "in situ" el ritmo cardiaco durante el entrenamiento y el movil para registrarlo y conocer velocidad, distancia, etc... (siempre que el entreno no sea superior a 2-3 horas)...

    NOTA 1: endomondo no se apaga la pantalla, puedes ver las pulsaciones en cualquier momento, y como mi smatrphone es un sencillito galaxy mini, me arriesgo a ponerlo en la potencia (debidamente protegido)...

    NOTA AL MARGEN: creo que el software de polar es bastante mejor que endomondo ¿cada cuanto registra pulsaciones endomondo? ¿se puede configurar esta opción?. He probado a salir con ambos aparatos (y con las 2 bandas de pecho: TODO UN ESPECTÁCULO) y la gráfica del software polar parece más exacta... tengo que investigar el número de datos recogidos por ambos receptores...

    Continuando con mi disertación: yo ando pensando en un nuevo usuario, que quiera adquirir un "MEDIDOR DE LA FRECUANCIA CARDIACA" (Y PONGO EL NOMBRE TAN GENÉRICO PARA NO HABLAR DE UNA OPCIÓN U OTRA) y que no tenga que gastarse el dinero en un pulsometro nuevo de gama alta (¿200-300 euros?)... el producto ideal para un nuevo usuario sería una banda BT (ya hemos visto que de polar hay 2, pero hay otras marcas) y un sencillo pulsometro que reciba el BT, de tal forma que, como hemos dicho, con el pulsometro vemos las pulsaciones durante el entreno y con el smartphone recogemos toda la información de la ruta, altimetría, velocidad, etc... esto podría ser bastante más económico (60 euros la banda BT al pecho y ¿40-50? el sencillo pulsometro BT?)...

    por cierto, a mi los de polar me han dicho que escriba a Suiza, al departamento I+D, en inglés.... ¡si lo que yo quiero es regalar la idea a alguien en España!!!!

    para rutas "recreativas" me llevo el GARMIN, como siempre
     
Estado del tema:
Cerrado para nuevas respuestas

Compartir esta página