Desde hace unos días, los Tours de Francia entre 1999 y 2005 han quedado desiertos. Y como soy una mente inquieta, me he imaginado cómo hubieran sido sin dóping, pero con los mismos corredores. Pero voy más allá: ¿Qué hubiera pasado desde 1980 sin lesiones, sanciones, accidentes de caza, mala suerte, etc. etc.? 1980 Zoetemelk 1990 Induráin 2000 Pantani 2010 Contador 1981 Hinault 1991 Induráin 2001 Armstrong 2011 Contador 1982 Hinault 1992 Induráin 2002 Ullrich 2012 Wiggins 1983 Hinault 1993 Rominger 2003 Ullrich 1984 Fignon 1994 Induráin 2004 Armstrong 1985 Hinault 1995 Induráin 2005 Armstrong 1986 Lemond 1996 Ullrich 2006 Basso 1987 Lemond 1997 Ullrich 2007 Rasmussen 1988 Fignon 1998 Ullrich 2008 Contador 1989 Delgado 1999 Pantani 2009 Contador Poned vosotros vuestra lista!
A ver, es que sin doping Armstrong no hubiera sido el mismo y pantani tampoco por poner otro ejemplo. Ahora se dice que todos iban dopados, es la escusa de los tramposos, "cree el ladrón que todos son de su condición" Tal vez haya gente que no se dopara y por no hacerlo acabara en la posición 50 pero que si los otros 49 que supuestamente se han dopado no lo hubieran hecho hubierta acabado el primero. Por otra parte según leo en muchos sitios y desde mi ignorancia de como funciona el dopaje, parece ser que la EPO se empezó a utilizar en el 1996 que coincide con el fin de la hegemonía de Indurain y su posterior retirada, tal vez por negarse a consumirla, no se, es lo que pasó o lo que quiero pensar que pasó...
por que se negara a utilizarla o por que empezaron los controles de sangre y no le convenia ganar nada mas.Es un poco extraño que un año te "pasees" triunfal por el tour y el siguiente año no seas capaz ni de acabar una vuelta. cada uno que piense lo que quiera,pero ese 5% de mejora que te hace doparte es mucho tiempo al final de una vuelta.
Pues mira... para empezar por el principio. Sin lesiones, el Tour 1980 hubiera sido de Bernard Hinault que se retiró siendo lider de la carrera por una lesión en una de sus rodillas Hasta luego.
En la retirada de Induraín tuvo mucho que ver el ambiente que se creo en el equipo y que no era del gusto del navarro. Y puede que también, el hastío y los años de profesional. ¡Ah! Y en ese año (1996) en el que parece que dices que no anda nada, "sólo" se apunta (antes del Tour): la Vuelta a Asturias, con exhibición en El Acebo incluida, la Euskal Bizikleta, controlando el solo todos los ataques del equipo ONCE y la Dauphine Liberé, donde arrolla a sus rivales. Y en el Tour 1996 ya sabemos lo que paso... Hasta luego.
Curioso. Teniendo en cuenta que no pudo producirse en serie hasta 1985 y que no fué accesible al público hasta uno o 2 años más tarde.
Yo creo que Pantani no le hubiera levantando de ninguna manera el Tour 99 a Armstrong. Lance no subiría tanto como Marco, pero en las cronos lo hubiera sacado del mapa.
Pues yo creo que esa lista es totalmente delirante. Si quitamos casos de Doping, no se que pintan Fignon, Armstrong, Pantani, Ullrich o Contador... que son dopados confesos o pillados. Y si vale ir bombado, no se por qué le quitas el Tour 98 a Pantani que le hizo un roto a Ullrich, no por mala suerte o lesiones, si no por que, litrealmente, le destrozó subiendo.
La verdad es que viendo detenidamente la lista no entiendo algunas elecciones. - El 85 me pilló demasiado pequeño, pero yo pensaba que Lemond fue más fuerte que Hinault y que pactaron con Guimard que trabajara para Hinault ese año a cambio de que Bernard le devolviera el favor al año siguiente. - Perico en el 89 perdió el Tour él solito. Se le puede llamar mala suerte, pero entonces la Vuelta 85 se la damos a Millar. - Lo de Indurain en 1990 no lo veo ni mucho menos claro, es verdad que pudo quedar mejor de lo que hizo, pero también Perico dice que ese año Lemond no andaba tan fuerte y que si a él le hubiera ido todo perfecto, se lo hubiera levantado. - En el 93 Rominger no tuvo mala suerte, el que estuvo enfermo fue Indurain, y aún así no hubo forma de soltarlo subiendo. - En el año 99, sin la caída del paso de Gois, creo que Alex Zulle podría haber ganado. - El año que más cerca estuvo Ullrich de Armstrong fué el 2003, pero no se de donde sacas que hubo algo ajeno a la propia competición que le hizo quedar segundo. Por supuesto el 2002 le hubiera plantado más cara que Beloki, pero no sé por qué iba a ser distinto al resto de tours de Lance. Casi el más justificado es podría ser el de 2005, cuando salió mermado por una caída a la crono inicial, y por eso fue doblado por Lance. La verdad es que se hace entretenido este hilo. Que viejos somos algunos
En el 85, Hinault y Lemond pertenecian a La Vie Claire bajo la dirección de Paul Koechli. Y sí, a Lemond le frenaron/engañaron para que ganara Hinault. Pero es que cuando esto sucedió, el bretón llevaba un tiro en el ala por un hostiazo que se había dado en Saint Etienne. Hasta entonces había dominado el Tour con claridad, pero... Hasta luego.
Pedro Delgado no ha andado nunca como en 1989. Ese Tour se lo hubiera llevado de calle sin la cagada de Luxemburgo y sin el posterior fiasco en la CR por equipos donde fue un absoluto ancla para el equipo. Pensar que tras esta etapa estaba el ULTIMO en la General y llegó hasta el podio en Paris. Por cierto, uno de los Tour más espectaculares que he visto, y son algunos. Hasta luego.
Yo empecé a competir en bici en el 83 y al poco tiempo empecé a oir que había habido varias muertes de ciclistas holandeses y belgas debido a un nuevo producto desconocido y que un tiempo más tarde me dijeron que era epo. Yo era un criajo de 14 años y a lo mejor me equivoqué un par de años en la fecha, o a lo mejor, como tu bien sabes que suele ocurrir, ese producto circulaba ya en ciertos niveles antes de comercializarse. No lo se, creo tener buena memoria, pero creo me puedo equivocar en un par de años sin merecer por ello tu tono irónico. Volviendo al hilo original: en el 99 yo creo que Zulle hubiera ganado sin mayores problemas. Hizo segundo despues de salir de una sanción de varios meses y despues de la polémica caida del paso de Gois. Por supuesto que Pantani estuvo fortísimo en el giro del 99, pero creo que hubiera llegado fundido al Tour. Si en el 98 ganó el Tour fué porque le "perdonaron la vida" en los primeros días de carrera (y por el pésimo día de Ulrich en Deux-Alpes, por supuesto).
Si una cosa me ha enseñado el ciclismo es que los "...y si" no valen absolutamente para nada. Pero como ahora está de moda reescribir la historia.
Creo que después de haberme leido el post entero, este es el mensaje que más sensatez arroja. Lo que vale es lo que pasó finalmente. Lo demás es historia. Quien es el justo vencedor de la última vuelta a España? Pues Contador. Quien fue el más fuerte? Purito sin lugar a dudas.