cuando estoy en italia veo la tele solo para ver el moto mundial ,,la formula uno,el tour y el giro. valentino es el rey ..en absoluto alonso se tiene q comprar un coche nuevo q el suyo no furula,bueno ya q esta en renault ,q se compre un clio contador el rey del giro y ricco es el q le a quitado la gracia al tour ..epo de ****** ,y resto de mierdas para el body ,,**** con lo q les pagan ,con q dieran un dia de espectaculo totalmente limpios ya habria espectaculo asegurado,vaya otro año mas de ****** de tour. por q? por q? por q? por q? por q? un colega me a dicho q por aqui ,por 1300 leros te pillas lo q se a pillado ricco ,,,q aki incluso para ganarse la copida de los domingos de mtb hai gente q se mete ******,,,estoy q alucino..no es mas facil cortase el dedo pequeño e irse a los paralimpicos ..y yo creo q estoy enfermo? por q entreno como un ******? hai gente q esta loca,yo con esos 1300 me voy a los alpes en verano a un glaciar a hacer snowboard a muerte **** o q **** me voy a argentina jajajajaj nada el aburrimiento y los pensamientos personales
Habia escrito un gran mensaje, criticando a todos, a Valentino, a Alonso, a los ciclistas...curiosamente no había iniciado sesión y se me ha borrado todo. Pero no me ha ******, me ha servido de reflexión personal, que a veces esta bien hacer una y darte cuenta de el lugar que ocupas en este mundo donde vas a vivir 80 años y dentro de 100 ya nadie se acordara de ti. El deporte...¿qué es el deporte? - Un negocio. - Un trabajo. - Una buena forma de dejar tu salud fisica y mental. - Un medio para conocer drogas. No, creo que no, que esa no es al definición de deporte, esa es tan solo la definición de deporte de "elite" ( en el 95% de los casos, que las afirmaciones rotundas suelen ser malas...). Deporte: - La mejor forma de estar sano. - Tiempo para estar con los amigos. - Una forma de liberarse del dia a dia. - Un motivo para viajar. - Pequeñas metas. - Una ilusión - Un grato recuerdo de tu vida deportiva cuando miras atras y recuerdas a toda la gente que has conocido, todo lo que has aprendido, tantos momentos de sufrimiento junto a los "colegas", o quizás solo, pero... cuanto has aprendio del deporte... Aprendimos a sufrir, a compartir la poca comida que ns quedaba cuando faltaban muchos kms para llegar a casa y apretaba la pajara, aprendimos a ayudar a aquellos que no sabian cambiar una camara... aprendimos a ser más personas. Ahora, puedes escojer, con cual de los dos "deportes" te quedas. Yo lo tengo claro. Seguire engrosando la parte trasera de las clasificaciones, quizás alguna vez me acerque a los puestos delanteros, pero os prometo que mi unica intención cuando me pongo un dorsal, es pasarlo bien y disfrutar del deporte a cada segundo. El deporte es como la medicina, lo puedes usar para beneficiarte, o para otros fines... Tri life, una ilusión, una meta...
Gracias Serch por esas palabras que reconfortan, pardiez.........o *****......... con la ****** del doping se te quitan las ganas de admirar a los deportistas, pero has planteado bien el quiz de la question, quines son los auténticos deportistas?. Los que amamos tanto los beneficios del esfuerzo físico que dedicamos 10 o 20 horas a la semana de nuestro tiempo después de trabajar 40 o 50 horas semanales, o esta gente que vive de nuestra admiración diaria, los ídolos, ídolos que al final son como un castillo de naipes que no resiste un soplido de la cruda realidad que desmonte su falsedad. Si que da rabia, però en ese grueso peloton aún habrá quien esté orgulloso de sí mismo porque puede seguir el ritmo de los fármacos sin haberlos tomado. SI SI SI HAY ATLETAS DE ÉLITE SIN DOPING. Creo que conozco algun que otro caso, o al menos tengo fe en ellos. En palabras de Chema Martínez, más o menos " Yo también podria tomar EPO i vivir cómodamente en Madrid con la familia pero estoy 7 meses al año en SIERRA NEVADA, entrenando en altura y limpio para estar limpio y en paz con la federación y conmigo mismo ", más o menos estas palabras me hacen pensar que hay deportistas de verdad, honestos y que aman el deporte.:vino
estoy de acuerdo con SERCH, yo hace un tiempo hice diferencia entre deporte y espectaculo, aunque se le denomine también deporte, el ejemplo mas claro el futbol de elite y por desgracia cada vez se le unen más al grupo.Salu2
Buenas a todos, Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha dicho Serch. Ahora una pregunta: ¿Por que no hacen el Tour de Francia un poco "más asequible"? es decir, el dopaje entre comillas, viene impuesto por los organizadores al obligar a la gente a subir 3 puertos especiales y uno de 1ª categoria en pleno Julio y a las 3 de la tarde, imponiendo un tiempo que es sinceramente escalofriante. Bueno, esta es mi opinión aunque, también están los "deportistas" que no les gusta perder y necesitan ganar haciendo trampas (como antiguamente se decia). Un saludo a todos y a pasar calor!!!!!
dicen q estan casi todos limpios,,pero vete tu a saber. solo de pensarlo, como dice el responsable de la sounier dubal dan ganas de dejarlo todo y mandar todo a tomar por .... lo siento por decirlo ,,,pero una pena mas gorda deberian cumplir los q se enchufen...en vez de un par de años algo mas . un corredor q da la cara en el tour de francia hace enamorar,,y luego ves la realidad ,,ya no te puedes enamorar,por q te rompen el corazon,y ya el que gana lo miras con otros ojos,,y te preguntas ¿puede q aya tomado algo y no lo pillen? me acuerdo el dia q consegi el autografo de miguel indurain..q emocion ,tendria yo 16 años, me cole en un hotel ,,,ahora lo miro y sige siendo un idolo por todo lo q significo ,,¿pero, y si el tambien ...?
Eso de rebajar la dureza siempre se dice y en mi opinión no tiene nada que ver. Doping lo hay en todos los deportes desde el tiro a la halterofilia pasando por los 100 lisos. La cuestión es muy sencilla hay mucho dinero y mucha fama en juego y siempre habrá tramposos dispuestos a engañar a todos para conseguirlo. Está claro que a los aficionados eso no nos gusta, yo antes no me perdía ninguna etapa del tour, ahora veo alguna de vez en cuando... Lo que mas me llama la atención es que todos criticamos este tema, sin embargo son muchos los deportistas que han dado positivo y despues de dos años estamos todos de nuevo aplaudiendolos, y es que claro, eran inocentes... En fin, coincido con las primeras opiniones, cada vez me gusta mas hacer deporte y menos verlo, aunque habrá que ver a Raña ganar el oro, si si, a Noya le doy el bronce :-D Saludos.
Pues yo pienso sobre el doping que es una verguenza, una estafa y una tomadura de pelo. Pienso que ser ciclista no es obligatorio y que a nadie empujan a hacer un Tour de Francia o una Vuelta a España. Pienso que hay unas normas y hay que cumplirlas porque sin duda ninguna se puede correr un Tour sin estar dopado. Que da el mismo espectaculo subir un puerto a 26 km/h estando dopado que a 23 km/h sin estarlo porque es una diferencia inapreciable por el espectador. Tambien pienso que hay mucho personaje que justifica el doping con argumentos como "es un deporte muy duro", " no se pueden subir 3 puertos comiendo fideos" etc... a todos estos les repito, NO ES OBLIGATORIO SER CICLISTA, dediquense a otra cosa, hay unas normas y hay que cumplirlas. HAY MUCHISIMOS CICLISTAS QUE HARIAN UN TOUR CON FIDEOS, SI SI, CON FIDEOS, DEJENLOS A ELLOS QUE NO NECESITAN METERSE BOLSAS DE SANGRE NI INYECCIONES DE ESTO O LO OTRO. Si desapareciendo el doping las etapas se alargan porque los ciclistas van más lentos, no hay problema, los organizadores son los máximo interesados en que no haya escandalos y reduciran los recorridos, este no es el problema. Lo que yo tengo claro es que no quiero aplaudir a un tramposo y que a su vez el mejor de la carrera pase inadvertido entre farsantes. Esto último es lo que te descorazona y te quita las ganas de ver este maravilloso deporte.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Pero una cosa, cuando dices que no hay nadie que empuje a hacer un Tour o Vuelta, que ocurre cuando el sponsor ve como el equipo contrario (que a lo mejor va dopado) sale más en la tele y le paga menos al equipo contrario que él? Pues pedirá explicaciones y que se aprieten más los cinturones o que busquen soluciones (sea cual sea). OJO y con esto NO ESTOY APOYANDO AL DOPING!!! al contrario, te digo el porque. Imaginate que eres un obrero y que tienes que acabar la casa antes que el vecino por cualquier cosa (sino no te llevas el dinero que te habían prometido) que haces? Algunos lo asumirian o trabajarían más duro(honrados) y otros..... buscarían "atajos" (tramposos). Hay esta la diferencia. En realidad todos tienen parte de culpa pensandolo bien, desde la organización al poner pruebas asi, los sponsors al presionar y los "deportistas" al aceptar. Un saludo y lo siento por el pedazo de ladrillo
Sinceramente, creo que el argumento de las presiones se cae por su propio peso. En la vida como en el deporte siempre se exige un poquito más. Esto no quiere decir que para vivir mejor tengas que robar ni que un esponsor para conseguir mejores resultados te obligue a doparte. Hace unos años las cosas eran diferentes pero hoy en dia los esponsor temen mucho al tema del doping, tanto que se han reducido drasticamente el numero de equipos. Para mi este tipo de explicaciones son antiguos argumentos, milongas y ganas de justificar, mitigar y darle vueltas a un asunto que se esta cargando el ciclismo. No lo digo por ti "gtlon", hay gente que habla en televisión que últimamente han cambiado el discurso obligados por la evidencia de los acontecimientos y que deberian pedir perdon por comentarios que antaño hicieron sobre el mismo problema que hoy nos ocupa "el doping". Repito, ser ciclista no es obligatorio, se hace porque se quiere, hay unas normas que respetar y ciclistas dispuestos a acatarlas. FUERA TRAMPOSOS