Elimina tus dudas sobre entrenamiento, aquí te las resolvemos

Tema en 'Duatlón y Triatlón' iniciado por sanusvitae, 6 Nov 2012.

  1. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola amigos!
    Por problemas técnicos desapareció el otro hilo, y ahora volvemos con más fuerza que nunca para resolver vuestras dudas y preguntas sobre entrenamiento, esperamos aprovechar la oportunidad para poder aprender unos de los otros.

    Un saludo y que empiece bien la temporada!
     
  2. Colme_

    Colme_ Novato

    Registrado:
    4 Abr 2012
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    Bueno pues ya aprovecho y me tiro a la piscina ;)

    Como sabemos que estamos sobreentrenando??
    Te cuento mi caso particular, estoy empezando digamos a coger base, mi idea es empezar a entrenar "en serio" más adelante. He estado sin hacer absolutamente nada de deporte unos 5 meses por un problema de rodilla, y antes mi forma física tampoco era espectacular, 1:35 en el sprint de la CdC.

    Mi plan para "coger base" consiste en:
    -lunes-miercoles-viernes gimnasio: Algo de pesas sobre todo tren superior y un buen rato en la eliptica, 35/45 min depende del día, intentando no bajar de 150ppm con dos o tres picos de 2/3min a 180ppm aprox.
    -martes-jueves: Por la mañana una horita de spinning y por la tarde natación. Mucha técnica todavía sin series ni nada parecido.

    Llevo tres semanas con este plan.

    El problema es que últimamente me noto bastante cansado, estoy comiendo bien y durmiendo bien. No se si es normal y se me pasará en un par de semanas o me estoy pasando.

    Se me olvidaba no estoy corriendo porque todavia no me lo permite el médico :(

    Muchas gracias por ayudarnos a los novatos, se agradece mucho!

    Un saludo!
     
  3. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Justamente ayer publiqué un artículo sobre sobreentrenamiento.

    Puedes saber que estas sobreentrenado cuando sientas alguno/s de estos síntomas:

    - Insomio

    - Mayor número de lesiones

    - Disminución del rendimiento

    - Pesadez muscular

    - Sensación de cansancio

    - Falta de coordinación psicomotriz

    - Desmotivación

    - Pérdida de peso

    - Etc.

    Prueba a descansar el miércoles, así tienes un día entre semana para "coger aire", y cuando tengas un poco más de base lo vuelves a meter.

    ¿Ligamentos?

    Un saludo.
     
  4. Colme_

    Colme_ Novato

    Registrado:
    4 Abr 2012
    Mensajes:
    148
    Me Gusta recibidos:
    0
    Médicos, mi problema son los médicos!! jajaja

    Al principio tendinitis, un mes de reposo y rehabilitación con onda corta y electroestimulación o no se que historias. Nada no podía correr ni un km.
    Venga, pues más reposo y más rehabilitación, otro mes. Nada. Plantillas que tardan otro mes y nada. total ya hasta lo cojo*** resonancia y resulta que tengo dos lesiones una en la tibia y otra en la rotula :(

    A ver como termina la cosa...

    Muchas gracias por el consejo probaré un par de semanas a qutarme el miercoles a ver que tal!!
     
  5. saban

    saban Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    3
    Gracias de nuevo por tus aportaciones, seguía tu anterior hilo y ahora me lanzo a preguntar.
    Soy otro autodidacta que creo que me sobreentrené este año en pleno periodo competitivo con 3 competiciones exigentes y casi seguidas, noté muchos de esos síntomas y ahí va mi pregunta ¿QUÉ HACER EN ESE MOMENTO?, descansar totalmente un par de días?, una semana "regenerativa" en aeróbico?, mantener los entrenamientos de calidad pero aumentando el descanso?...

    Gracias y un saludo.
     
    Última edición: 6 Nov 2012
  6. p3dry47

    p3dry47 Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Sep 2011
    Mensajes:
    1.573
    Me Gusta recibidos:
    41
    Ubicación:
    Valencia
    podrias poner un entrenamiento TIPO para hacer un IM?
     
  7. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0

    Pues mucho ánimo crack, espero que te recuperes pronto ;)
     
  8. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Depende de tus objetivos. Si eres un deportista amateur y tus participaciones son para retarte a ti mismo y disfrutar, podrás descansar más tiempo, un par de días parado y una semana a un ritmo aeróbico, en cambio, si estás compitiendo en un circuito y no quieres perder puntos, o si eres profesional y "te aprietan" los sponsors, deberás descansar menos tiempo, o como has dicho continuar con entrenamientos de calidad pero intercalando días de descanso, esto a la larga puede ser perjudicial, pero eres tu quién conoce tus objetivos y el que ha de tomar la decisión analizando la balanza riesgos/beneficios.
     
  9. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Lo siento pedri, pero no soy amante de los planes tipo, en internet puedes encontrar cincuenta mil, pero te aconsejo que te los adaptes a tus carencias y necesidades, no utilices uno que veas por internet tal cual. Yo mismo, podría utilizar con mis deportistas planes tipo, pero siendo serios, es imposible, uno trabaja y tiene 50 años, otro 25, con tiempo libre, pero nunca ha hecho deporte, otro no dispone de piscina solo que X horas a la semana, otro si que tiene una base, hay quién quiere hacer buena marca y quién solo con ser un finisher es la persona mas contenta del mundo.
    Te aconsejo que leas diferentes entrenamientos tipo por internet, más bibliografía sobre entrenamiento, y te adaptes totalmente los entrenamientos a tus peculiaridades, sino podrás caer tanto en sobreentrenamiento, como carencia de él, así como lesiones y estrés.
    Un saludo.
     
  10. saban

    saban Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2011
    Mensajes:
    428
    Me Gusta recibidos:
    3
    je,je de sponsors nada ya me gustaría..., soy amateur tirando a globerillo ;-) pero muy competitivo (lo llevo en los genes jeje..).
    Pues fue más o menos lo que hice: descansé 2 días e hice 1 semana regenerativa en aeróbico con poco volumen. Me vino muuuy bien.
    Gracias y que fluya el hilo...
     
  11. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy bien hecho, siempre tiene que primar el sentido común, todo tiene un por qué, solo hay que pararse a analizarlo, buscar de donde viene el problema, y proponer soluciones.
     
  12. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    ¿Qué plan de recuperación habéis seguido/seguiréis entre la temporada pasada y la próxima?
     
  13. lizarrara

    lizarrara Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    LIZARRA DF
    Buenas, quería contarte mi experiencia, e empezado hace poco a darle duro, tanto bici como correr y nadar.

    Me e preparado una tabla con tres grupos de músculos y voy tres dias a la semana al gimnasio, cada dia ejercitando una de las tablas, sin forzar, quiero fuerza y resistencia pero no volumen, lo tengo complicado pero lo intento jajaja. Lunes, miércoles y viernes hago las tablas y martes y jueves tengo 1H de natación.

    Tengo 22 años, preparándome para bombero, hace dos años tuve rotura parcial del acromio clavicular y del coraco clavicular, y estuve mucho parado, en el verano empece poco a poco a andar en bici y a nadar un poco. Y ahora la verdad que me veo en plena forma, e notado que e ganado mucho desde que empece a correr, coji caja y e notado que nado el doble en la bici una mejoría espectacular...

    Quería preguntarte si no es mucho entrenamiento, la verdad que de los síntomas que as explicado no tengo nada, lo que me siento cansado y sin ganas los dias que no e hecho nada,
    y también quería preguntarte a ver para entrenar una prueba si es mejor entrenar el 60% de la prueba o intentar hacer el 100x100 de la prueba el día que se entrena, por ejemplo, correr una carrera de bici de 30km si es bueno cada vez que sales hacer 30km o mejor hacer algo menos para no cargar y evitar lesiones.

    muchas gracias de antemano. un saludo!!
     
  14. jmc66d

    jmc66d Miembro activo

    Registrado:
    27 Dic 2010
    Mensajes:
    1.480
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    Murcia
    Cuando un día tienes poco tiempo para la salida en bici ¿qué tal resulta hacer parte de la misma en rodillo antes ó después?
    Digamos que dispones de 2 horas y te tocan 3, haría 1 indoor y 2 fuera
     
  15. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0

    Hola crack!

    Primero de todo, si tu objetivo no es la hipertrofia, no se trata de no entrenar fuerte y/o duro en el gimnasio, sino de elegir bien las repeticiones y la carga.

    Con pocas palabas:
    - Fuerza resistencia: +15repeticiones, y una resistencia media, con un descanso de entre 30'' a 50''.
    - Fuerza máxima: de 2 a 5 repeticiones, con cargas muy altas, y un descanso de 1'30'' a 2'30''.

    En cuanto al entrenamiento de la prueba, depende del objetivo y el periodo de la temporada. Si estás en un periodo de base, realizaras un volumen igual o mayor que el de la prueba, y si estas en un periodo más cercano a la competición, puedes realizar el entrenamiento con una volumen menor al de la carrera y con más intensidad, o fraccionar la distancia, por ejemplo, para un 5000, realizar 5x1000, a una intensidad mayor a la que vayas a realizar la carrera, y recuperando entre series hasta bajar a 120ppm.

    Un saludo.
     
  16. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo no soy partidario de mezclarlo, pero claro está que cada uno tiene sus necesidades y su disponibilidad y hay que adaptarse. Realizaría las dos horas outdoor, que son más realistas y vas a encontrar circunstancias más similares a la competición en si y después la indoor, pero si va a ser por norma, lo mejor es combinarlo, para así encontrarte con la situación en carretera tanto estando fresco, como con una fatiga previa.
     
  17. lizarrara

    lizarrara Miembro

    Registrado:
    19 Abr 2010
    Mensajes:
    74
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    LIZARRA DF
    Muchisimas gracias, me queda más clara la cosa!!

    un saludo!!
     
  18. .foki.

    .foki. adolescente venido a mas!

    Registrado:
    22 Oct 2008
    Mensajes:
    3.431
    Me Gusta recibidos:
    11
    Ubicación:
    madriz con Z
    podrias recomendar algo de bibliografia para entrenamiento que no sea tipo? Quiero decir.m.para aprender a entrenarme.
     
  19. julikiman

    julikiman Miembro

    Registrado:
    9 Ene 2012
    Mensajes:
    741
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    Sevilla
    Hola, me gustaria consultarte algo. Para el entrenamiento de un duatlon (spring) solo dispongo de 1 dia para hacer mtb y 3 para correr.¿En la mtb que deberia hacer unos 60-70 km a ritmo "normal" o unos 20-30km a ritmo ligero? Gracias y un saludo
     
  20. sanusvitae

    sanusvitae Novato

    Registrado:
    28 Sep 2012
    Mensajes:
    20
    Me Gusta recibidos:
    0
    Disculpa por tardar en responder, he estado preparando un evento importante esta semana.

    Te la facilito en breve, ok?
     

Compartir esta página