Hoy me a vuelto a suceder, ya hacia tiempo que no me pasaba pero no se, será la conjunción del cambio de estación, ir en buena compañía, haber descansado bien y saber que hoy domingo no hay prisas y que no tengo otra obligación que la de dar pedales sin mirar la hora de llegada. Me refiero a la fase REM, esa en que la mente se despeja, se separa de lo físico y entras en un estado de concentración que se fusiona todo, el paisaje, la maquina y tus piernas. Entras en llano después de una subida donde a la mitad de la pendiente ya te faltan piñones, donde lo das todo para luego bajar a cuchillo sin mirar el "cuenta" para que no te entre el deseo de la sensatez y tirar de maneta de freno. Ahora llega el llano, toca recuperar, bajar las pulsaciones y la cadencia, ponerte a rueda y controlar la respiración agachando la cabeza y poniendo la vista en un punto fijo mirando como decía hace tiempo un compañero de foro "mis 23 milímetros" y quedo en ese momento imnotizado con la linea continua que separa el arcén de la carretera, en ese momento entro en fase REM y se fusionan mis piernas con la flaca como si fueran un par de complementos mas, una extensión de las bielas y siento que ya no son mías, ya no están fatigadas ni cargadas, mi cerebro pasa a ser etéreo y no un órgano más donde las endorfinas y la adrenalina juegan a ser las dueñas del momento y generan la descabellada idea de ¿80 kilómetros más?, la palabra "deporte" queda relegada por la de "libertad" porque ya el esfuerzo es secundario y lo primario es seguir sin querer llegar a un destino que al principio propusimos sabiendo que cuando lleguemos volveremos con un chasquido de los dedos a la normalidad, a esa que en momentos como este no queremos volver.
Hola. Lo has sintetizado a la perfección. Éso es ciclismo en estado puro. Y eso que REM se han separado jajaja. Me ha gustado mucho leerlo. Felicidades.
Bonito relato. Me ha encantado. Aunque por fase REM yo entiendo otra cosa... Rapid Eye Movement... una fase del sueño.
Independientemente de si es fase REM, NIRVANA o efecto PLACEBO (tres buenos grupos, no cabe duda) lo que ha contado está muy bien. Ha expresado perfectamente esos momentos de "euforia" y desconexión del mundo real que muchos vivimos a veces. Enhorabuena. PD. A todo le sacamos la "puntilla" jajaja.
:clap:clap:clap:clap Creo que has definido aquello que hace que este deporte se nos meta en las venas como una droga, ademas .... por lo menos a mi.... me lo has hecho sentir. Bravo !!! Salud y buena ruta Agur
...la última fase, la fase REM es de las más interesantes puesto que en ella tenemos una relajación muscular casi total, y una actividad mental similar a la que tenemos cuando estamos despiertos. Por norma general, en esta fase es donde soñamos. Al fin y al cabo se trata de una evasión controlada, un sueño parecido a la realidad pero sin las ligaduras físicas.
No contento con expresar perfectamente con palabras lo que sentimos en esos momentos de "evasión de la realidad", argumentas la fase REM. Eres un crack!!
bonito, bonito, bien expresado, esto es el enganche del ciclismo, "te transporta, te hipnotiza, BONITO SI SEÑOR
Lo has escrito muy bien, todos en algún momento lo hemos sentido, tanto en carretera como en montaña. No lo sabría describir mejor que tu, pero coincido que es el momento en que te fundes, tu, la bici, el medio en que te desplazas, y te abstraes de pensamientos mundanos, y cuando vuelves en si, te encuentras solo si es que ibas con la grupeta y te has descolgado y te toca esperarlos.
Un relato muy agradable pero que me ha provocado según iba leyendo una sensación confusa, en la que mi mente me decía "pues tu de eso nada", y al terminar me he dicho pues es verdad yo no he experimentado eso nunca, a lo mas que he llegado es a un dolor de piernas sublime, en serio necesito mas entrenamiento, debo ir mas despacio todavia, cual es vuestra opinion.
Bueno esto son sensaciones y como cualquier sentimiento no se busca, aparece. Cualquier inicio es un paso y ese conlleva a otro, cuando te das cuenta estas andado y esa reacción motriz pasa a segundo plano para poder recrearnos con lo que vemos, para pensar, para sorprendernos. Con esto quiero decir que cuando asumas que lo que haces ya es parte de ti y de tu vida empezaras a ver el ciclismo no solo como deporte sino como algo tan fundamental y cotidiano como respirar, comer, dormir, etc.