En qué influye la velocidad bajando?

Tema en 'General' iniciado por plasin, 11 Sep 2014.

  1. plasin

    plasin Miembro

    Registrado:
    20 Jul 2011
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    Asturias
    He aquí la pregunta, siempre me pregunto y al final nunca atino a preguntar en qué influye la velocidad bajando, seguro que la pendiente, la habilidad del ciclista... Pero cada vez que veo una vuelta en la tele flipo con las velocidades a las que bajan, muy lejanas a las de un gañán cagoncete como yo... Pero vamos, que en una bajada en recta tampoco sé la ciencia que puede tener aparte de buscar la postura más aerodinámica (cierto que tengo mi envergadura de hándicap)
     
  2. el_Miwel

    el_Miwel light obsession

    Registrado:
    12 Feb 2013
    Mensajes:
    2.829
    Me Gusta recibidos:
    390
    No puedes comparar a un pro con un mortal...viven por y para eso.
    Por otra parte cuentan varios factores que ya comentas, para mi en este orden:
    Tecnica y confianza del ciclista
    Posición del ciclista
    Bicicleta
    Vestuario del ciclista (casco, tipos de tejido...)
    Y luego otros dos factores muy importantes, pero que no lo incluyo, poraue no dependen del ciclista, uno el asfaltado y el otro la climatología, con viento en contra pierdes mucho...hoy mismo en una recta en bajada limpia que normalmente se alcanzan 60 km/h pedaleando solo al inicio, íbamos a 40 km/h y dandoke al pedal bien de bien.

    Saludoss
     
  3. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    La potencia (watios) invertida por un ciclista se consume basicamente en:
    - Pérdidas mecánicas de la bici
    - Pérdidas en la rodadura
    - Resistencia del aire
    - Si vamos subiendo: en ganar altura
    Una bici convencional, con transmisión por cadena es una máquina muy eficiente, y si está bien ajustada y engrasada, las pérdidas mecánicas son pequeñas, pero ahí están: bujes, cadena, pedalier, etc todo bien engrasado. El aceite proporciona menos rozamiento que la grasa, por ejemplo.
    Rodadura: tamaño, presión de los neumáticos, y dibujo. Cuanto más estrecho, liso y con mayor presión menos resistencia. También influye el pavimento, cuanto más liso y duro menos rozamiento.
    Resistencia del aire: aquí la clave. La resistencia del aire a partir de 25 km/h es el factor más importante o sea que la mayor parte de nuestros watios se van en vencer esa resistencia del aire. Además esas pérdidas crecen con el cuadrado de la velocidad. Bajando casi todos los watios que aportamos con el pedaleo o por la pérdida de altura, se van en vencer la resistencia del aire, por lo tanto la ropa ajustada incluso el tipo de tejido que dice el compañero pero sobre todo la postura en la bici son muy importantes. Si uno lleva alforjas por ejemplo, se incrementa mucho la resistencia del aire, mientras que el mayor peso apenas incrementa las pérdidas mecánicas cuando llaneamos por ejemplo (al contrario de lo que piensa la mayoría de que el peso es el factor determinante). El mayor peso no siempre nos hace bajar más rápido. Sin aire bajaria igual de rápido un ciclista de 100 kg que uno de 50 kg, pero con aire, la cosa cambia, normalmente el ciclista más corpulento ejerce más resistencia al aire, pero al ser más grande también esa fuerza lo frena menos, así que puede ganar cualquiera de los 2.

    En resumen, la clave es la aerodinámica.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  4. bagenc

    bagenc Miembro activo

    Registrado:
    2 Sep 2012
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    30
    No tengo tan claro lo que comentas del peso del ciclista, yo soy un fideo, y voy con un par de tios, que pesan unos 15 kg mas que yo. Hemos hecho cientos de bajadas juntos en todas las condiciones metereologicas que te puedas imaginar, y los ******** van sin dar pedales y yo parezco el correcaminos detras suyo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 1
  5. bagenc

    bagenc Miembro activo

    Registrado:
    2 Sep 2012
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    30
    Cuando empezamos a bajar no, pero cuando cojemos velocidad, no tengo nada que hacer circulando en paralelo, siempre se me van escapando.
    No se si seraa por la inercia, la gravedad o yo que sé.
    Eso si cuando llega la subida, los jodo.
     


  6. arioch

    arioch Miembro activo

    Registrado:
    9 Sep 2014
    Mensajes:
    607
    Me Gusta recibidos:
    204
    Buenas,

    Realmente la única clave es la técnica, pero en ciclismo, en esquí, bobsleigh o cualquier deporte en el que impliquen los descensos.

    ¿Con esto quiero decir que no afecta la aerodinámica (resistencia al aire y rozamiento contra el suelo)? En absoluto, sin embargo en ciclismo no es tan determinante como, por ejemplo, en F1. Todos los ciclistas ofrecen un factor de rozamiento prácticamente idéntico y una resistencia al aire bastante similar. Evidentemente un ciclista de dos metros ofrecerá más resistencia al aire que uno de metro cincuenta, sin embargo la proporción de influencia con respecto a la técnica en la bajada es prácticamente nula.

    En resumen, ¿por qué ellos bajan como balas y tú (o al menos yo) como un caracol? Pues fácil, ellos saben bajar y tú (yo) no. Al final, como todo, se basa en aprender técnica.

    Un saludo
     
  7. bagenc

    bagenc Miembro activo

    Registrado:
    2 Sep 2012
    Mensajes:
    167
    Me Gusta recibidos:
    30
    Si, con esto de la tecnica, tambien estoy de acuerdo contigo, este detalle se ve especialmente en la natación. Ahí como no tengasuna buena tecnica con las brazadas, estas muerto. Seguramente en ciclismo pasa lomismo. De hecho yo tambien cuando veo los profesionales, me sorprende la facilidad con la que cojen esas velocidades.
     
  8. hoot1971

    hoot1971 Miembro activo

    Registrado:
    18 Jul 2013
    Mensajes:
    170
    Me Gusta recibidos:
    154
    Eso es pura fisica hombre.....un cuerpo de 80 kg siempre bajara mas rapido que uno de 60 kg.........
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En recta la aerodinámica es vital. Haced la prueba, dos tíos en paralelo, uno agarrado arriba y otro agarrado abajo, simplemente eso, sin acoplarse ni nada. Pero al fin y al cabo esto sólo sirve para alcanzar una buena velocidad punta, un dato de cara a la galería. Para bajar deprisa y seguro hay que tener dominio de la bici, pero también saber hacer las cosas. Donde se gana tiempo en una bajada es en las curvas. Frenar tarde, lo justo (muchos cicloturistas no sueltan el freno en toda la bajada). Aprovechar bien la trazada y saber leer la montaña para no quedarnos vendidos ante la siguiente curva. Los pros bajan rápido, pero sinceramente yo he bajado con muchos y no es algo que esté fuera del alcance del resto de los mortales, lo que marca la diferencia es que cuando los vemos en la tele ellos tienen la certeza de que no van a encontrar nada de frente. Aún recuerdo cuando estuve en la Maratona de los Dolomitas como gocé bajando, o este año en l'Etape du Tour volando Tourmalet abajo a pesar de la lluvia.
    También influye mucho el tipo de bici. Con una bici aerodinámica y ruedas de perfil podemos ganar mucho en un descenso rápido, pero al final, una bici ligera, corta de ejes y con ruedas de perfil bajo es mucho más manejable en puertos revirados y si el asfalto está en mal estado más aún. Pero claro... bajar a tope con una bici nerviosa exige mucho más control de la bici.
    Llevar una posición adecuada, a mi es que me comen los demonios cuando veo a alguien bajar agarrado arriba y con los brazos tiesos. Cualquier bache o despiste agarrado a las manetas a alta velocidad y te ocurre como al corredor ese del Tinkoff que se cayó en Tour y se lesionó la rodilla. Abajo se controla mucho más la bici, se llega mejor a las manetas y se frena con más efectividad, pero claro... para eso hay que llegar ahí y poder mantener la posición con comodidad. Con los brazos tiesos como un playmobil no hay nada que hacer.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    En recta sí.... pero cuando llegan las curvas ese peso extra hay que frenarlo y cambiarlo de inclinación de un lado para otro, mientras el corredor ligero puede seguir al más pesado en una recta a pesar de la diferencia de peso simplemente por ganancia aerodinámica.
     
  11. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Pues no, jajajaja. ;)
    O mejor dicho, depende!!
    En vacío caerían exactamente igual una pluma que una bola de acero: lo harían con una aceleración idéntica de 9,8 m/s2
    Pero con aire, la cosa cambia. Si el tipo de 80 kg tiene una resistencia del aire (=fuerza) similar al de 60 kg, esa fuerza frenará 'menos' al de 80 kgs (2ª ley de newton F=m.a). Por eso cuando hay aire los cuerpos más pesados bajan más rápido que los más ligeros, ya que el aire 'frena' más a los que tienen menos masa.
    Pero antes os comenté lo de las alforjas: con unas alforjas de 15 kgs (más masa) sin embargo la bici va más frenada (a partir de una velocidad alta, digamos 40 km/h), ya que las alforjas tienen mucha resistencia aerodinámica. Vamos que bajas más lento con alforjas aunque esas tienen más peso...
    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. Maxwell4

    Maxwell4 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Jun 2010
    Mensajes:
    1.295
    Me Gusta recibidos:
    347
    Strava:
    Buscad en wikipedia lo que es la velocidad límite en un fluido. Lo que viene a decir esto es que cuando un cuerpo cae en un medio viscoso (en este caso aire :eek:) éste no se acelera indefinidamente, como pasaría en el vacío, sino que a una cierta velocidad se estabiliza. Esta velocidad depende básicamente del cociente entre su masa y la superficie que presenta al avance.

    Simplificando, en una bajada sin curvas. Dos ciclistas con la misma superficie y diferente peso, van a acabar a diferentes velocidades y va a ganar el más gordo. Si los dos pesan iguales, baja más el más agachado. Si tienen diferente peso y posición, pues depende. Hay que dividir...
     
  13. Ritxis

    Ritxis Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2007
    Mensajes:
    47.677
    Me Gusta recibidos:
    20.341
    Ubicación:
    Donosti
    Ya que se habla de velocidad bajando, sirve de algo el sacar la rodilla hacia a dentro en las curvas, para mi es solo postureo, yo suelo bajar siempre con las piernas pegadas al cuadro en las curvas y no he notado ninguna mejora sacando la rodilla
     
  14. nineu1979

    nineu1979 Miembro activo

    Registrado:
    3 Feb 2010
    Mensajes:
    583
    Me Gusta recibidos:
    109
    No creo que sea postureo. Yo diría que sacar la rodilla muchas veces te lo pide el cuerpo, sobre todo si vas apurando las curvas y bajando a alta velocidad.
     
  15. Kapelmuur

    Kapelmuur Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 Oct 2013
    Mensajes:
    9.618
    Me Gusta recibidos:
    7.636
    Ubicación:
    Valencia
    Así desplazas el centro de gravedad hacia el interior y pasas a la misma velocidad con menos inclinación de la bici.
     
  16. oscar_mage

    oscar_mage Miembro

    Registrado:
    7 Feb 2010
    Mensajes:
    48
    Me Gusta recibidos:
    3
    Ubicación:
    San Sebastian de los Reyes (Madrid)
    Como dice Serpal, los pros bajan rápido por que circulan por carreteras cerradas al tráfico; por lo que disponen de todo el ancho de la calzada para poder trazar la curva (y poder corregir la trayectoria si van colados).
    Nosotros, en el mejor de los casos en marchas cicloturistas, tenemos el carril de la marcha cerrado al tráfico pero no el sentido contrario. Por lo que solo disponemos de un carril para poder trazar la curva. Aun así, este año pude marcar 72km/h en la Clásica de los Lagos de Covadonga (nunca más con un 36*25), 70km/h en la marcha cicloturista Sierra Norte y 75km/h bajando de Navacerrada (con la carretera abierta al tráfico).
    No soy ningún figura con la bici, de hecho cada me gusta menos la MTB (por falta de técnica) y salgo con la flaca y he ganado confianza bajando.
     

    Adjuntos:

    • 2.jpg
      2.jpg
      Tamaño de archivo:
      116,5 KB
      Visitas:
      60
    • 3.jpg
      3.jpg
      Tamaño de archivo:
      110,9 KB
      Visitas:
      60
    • 1.jpg
      1.jpg
      Tamaño de archivo:
      99,2 KB
      Visitas:
      59
  17. Alperra

    Alperra Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Jul 2014
    Mensajes:
    917
    Me Gusta recibidos:
    361
    La velocidad bajando influye en que llegarás más rápido o más tarde abajo.

    :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Quiquemlg

    Quiquemlg Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Nov 2007
    Mensajes:
    1.869
    Me Gusta recibidos:
    265
    Ubicación:
    Málaga
    Como dice serpal, para mí es clave bajando puertos el saber trazar y frenar, que la mayoría no tenemos ni idea. Si, carril entero para nosotros o carretera, o certeza de carretera cerrada o no. Evidentemente todo eso influye, pero lo principal es que muchas veces vamos con las manetas en el freno 8 km cuesta abajo. Es a nivel globero y tienes que andar muchas veces atento en el club porque te cortas a poco que pilles delante a uno "fanático de las manetas".

    Otra cosa es cierta, bajar agarrado abajo del manillar es fundamental. No sólo por aerodinámica, sino por tener más tacto en la maneta, aplicando progresividad a la frenada, y no un "todo/nada" como suele ser si coges arriba.
     
  19. Violines

    Violines Miembro

    Registrado:
    13 Feb 2013
    Mensajes:
    208
    Me Gusta recibidos:
    24
    Ubicación:
    Alicante
    Lo del peso estrictamente es cierto, dado que la velocidad de caida de un objeto en el vacio esta determinado solo por la gravedad, que es constante, independientemente del peso. De hecho, si hicieramos el vacio y tirasemos un pluma o una pelota de baloncesto, caerian al mismo tiempo...peeeero en la vida real cambian muchas cosas, como es el rozamiento del aire, y si bien el peso no influye, la inercia si, y un cuerpo cuanto mas peso mas inercia lleva, con lo que, por decirlo asi, al roce con el aire, el tio de 100kg pierde velocidad a un ritmo mas lento que el que pesa 60kg.

    De todas formas, lo que comentan los compañeros...de poco sirve que vayas un pelin mas frenado por pesar 5-10kg menos, el tema es bajar mucho, experiencia, y lo más importante, echarle un buen par, porque hay algunos en el Tour y la Vuelta que es un desmadre verlos bajar
     
    Última edición: 12 Sep 2014
  20. vicber07

    vicber07 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ago 2013
    Mensajes:
    2.964
    Me Gusta recibidos:
    1.361
    Ubicación:
    Madrid
    Además de cuestiones físicas y/o técnicas, la confianza te da un plus que marca la diferencia, claro que la confianza lleza aparejada la experiencia y posiblemente la técnica. O eso es lo que noto
     

Compartir esta página