Hola, mi nombre es Luca y esto es mi primero mensaje en este forum. Antes de todo pido disculpa para mi castellano. Soy italiano y a pesar que vivo en España (cerca de Barcelona) desde hace 5 años aun me cuesta escribir, y mi compañeros de trabajo cuando hablan con migo cada dia aprenden nuevas palabras en castellano y me preguntan como las invento... (tambien invento palabras en catalá si hace falta). Me gusta salir en BTT y tambien entreno un par de veces a la semana con la bici de carrettera. El deporte que mas me gusta es el motocross, pero en el ultimo año lo he praticado muy poco por que empiezo ad aburrirme. Por esta razon buscavo un nuevo reto por el 2015, y estoy evalorando si el enduro puede ser una opcion. Mi nivel de entreno es bastante bueno, y no me falta un poco de locura por las bajadas (aun que saltar con una bici me parece MUCHO mas dificil y peligroso que hacerlo con una moto de cross...). El DH nunca me ha gustado (demasiado tecnico y rapido), pero la idea de una carrera con etapas y tramos cronometrados en el medio de las montañas me gusta mucho y por eso he pensado que el enduro podía ser un reto interessante. Pero tengo unas dudas y me gustarìa mucho escuchar vuestras opiniones y experiencias. He leido que el enduro es bastante diferente de pais a pais, y por eso me gustarìa saber como es en realidad el enduro en España (y aun mas en Catalunya). Entiendo perfectamente que la unica manera para intenderlo es probarlo, pero antes de invertir dinero y tiempo me gustarìa intender cual es la filosofia del enduro en España. Lo que no me gustarìa son carreras parecidas a la de DH, donde los tramos cronometrados son casi solo bajadas muy rapidas, y las subidas son sencilla y no es un problema llegar en el tiempo previsto. Lo que me gustarìa serian carreras con tramos cronometrados donde si hay que ir furte però tambien hay que pedalar, y etapas entre tramos cronometrados donde haya competicion. Basicamente mi pregunta es: las competiciones de enduro en España estan mas cercas de la de DH o de las de XC? Muchas gracias luca
Hola, nadie que quiera compartir su experiencia con las carreras de enduro en España? muchas gracias luca
Hola, yo pesonalmente aun no he participado en ninguna carrera de Enduro, asi que no te puedo dar mi punto de vista. Pero en el foro si buscas un poco puedes encontrar, arriba en una chincheta las carreras enduro de 2014 y su post "oficial" del foro, alli creo que encontraras toda la información que necesitas.
Hola Luca, bienvenido! Quizás no soy el más adecuado para responderte ya que solo he disputado en una prueba de enduro (4ta prueba de la copa catalana), pero quizás te sirva que te explique cómo fue la prueba. Solo se cronometran tramos de bajada (especiales) que en ocasiones pueden tener algún plano o algún repecho donde los riders que están más en forma pueden sacar algunos segundos de ventaja, pero normalmente el 90% o más del tramo cronometrado es en bajadas, tipo descenso, pero sin los saltos y cortados que pueden haber en la modalidad de descenso, y por caminos más "naturales" que los de una pista de descenso. Luego en los ascensos de los enlaces entre especiales, daban tiempo de sobra para llegar, demasiado y todo. Aunque esto dependerá más de los organizadores de la prueba que de alguna normativa que pueda existir. Por lo menos esto es lo que me encontré en la prueba que realicé, y supongo que las demás serán muy parecidas. A mi entender el enduro tira más hacia el descenso que hacia el rally o xc, ya que en el rally o xc desde la salida hasta la llegada tienes que darlo todo (todo el recorrido es cronometrado), mientras que en enduro solo se cronometran las bajadas (como en el descenso), con el hándicap de que primero tienes que esforzarte para llegar al inicio del tramo y para ello hay que estar un poco en forma. Espero que te haya servido de ayuda. Saludos!
Antes de nada bienvenido piggdekk. El enduro en bici es un concepto bastante reciente, más una "marca" o imagen que una modalidad de BTT. Algunos consideran que el enduro son tramos con mucho flow, continuidad y rápidos (coincide con enduro competitivo, pero esos mismos tramos a veces podrían entrar en modalidad XC) y otros tienen un concepto más de bajadas técnicas, sin continuidad... buscar el passo por donde se pueda. En ambos casos la naturaleza y que los tramos sean lo más naturales posibles se valora a diferencia del DH donde son tramos más preparados y trabajados. Además en el enduro se buscan las bajadas, pero primero hay que ganárselas subiendo y los tramos en competicion pueden tener una parte de pedaleo/subida (hay que estar fuerte físicamente). No es ni DH ni XC, ya que requiere subir se hacen varios tramos cronometrados distintos a diferencia de DH pero tampoco es XC ya que se cronometran solo las bajadas donde lo das todo (arriegas mucho más). Las bajadas las hay de todo algunas podrían ser XC y otras son tramos de DH sin saltos grandes. En mi opinión se podría diferenciar "enduro competitivo" de "enduro aventurero" y ambos estarían englobados en el All Mountain. Si te gusta la adrenalina, bajar rápido, medirte y bajadas más controladas entonces enduro competitivo. Si te gusta conocer sitios nuevos, la naturaleza, paisajes, hacer rutas sin prisa, montañismo y bajadas más técnicas y con menos flow (generalizando) entonces enduro aventurero o como me gusta llamarlo ciclomontañismo (bici y montañismo). Se pueden practicar ambos, no hay porque prescindir de alguno y esto no es blanco o negro por medio hay infinidad de matices. En España tenemos una gran variedad de terrenos, climas, orografía que hace que cambie bastante tanto las pruebas competitivas de enduro como la práctica de enduro. Por eso es bueno moverse y conocer zonas nuevas, te sorprenderá. En las pruebas competitivas tenemos bastante variedad, ya no solo por terrenos pero suelen ser entre 25 y 40km., 1000 y 2200m. de desnivel positivo acumulado, entre 3 y 6 tramos cronometrados de bajada. Yo he realizado pruebas en Asturias, Madrid, Galicia, Huesca... y no te sabría decir cual es mejor, cada una tiene su encanto y lo mismo con las rutas de enduro no competitivo y montañismo. Al final cada uno va probando y encontrando lo que más le atrae. Así que si no tienes problemas por hacer esfuerzo físico, te gusta la bici, la naturaleza y soltar un poco de adrenalina fijo que te engancha.
Muhcas gracias a todos, he leido una parte del post "oficial" y mirado videos y fotos para hacerme una idea de donde me voy a meter . Igual asi no me queda muy claro si a final las competiciones son mas una version "light" de DH o si es algo mas vario. Vuestros comentarios me dan la impresion que hay un poco de todo, y muy probablemente todas las carreras son diferentes. Resete-e, por supuesto me gustarìa mucho lo de hacer "enduro aventurero", y esta es una de mi dudas. Sin duda me gusta la idea de descubrir sitios diferentes con el enduro aventurero, pero en este caso no estoy convencido que voy a necesitar del mismo tipo de bici. Probablemente por enduro aventurero una all mountain es suficiente (tipo scott spark?), mientras si quiero hacer alguna competicion igual necesito una BTT mas especialistica. Tu utilizas la misma BTT para enduro aventurero y enduro competitivo? gracias luca
La Scott Spark no la veo muy all mountain que digamos. De todos modos, yo creo que el enduro si que es light con respecto al DH en el sentido de saltos, cortados y cosas muy burras. A lo mejor entre todas las etapas ponen un elemento de este tipo o dos pero generalmente con escape.
La Spark es XC yo no la usaria para enduro de ningun tipo. Aunque enduro tambien se hace con rigidas... casi prefiero una rigida embrutecida a una spark. Una bici de enduro/all mountain/free ride te va a servir para ambos casos. Todo depende de lo que te guste mas y lo fuerte que estes. En mi zona (Asturias) para "enduro aventurero" llamemoslo ciclomontanismo se suelen ver bicis mas gordas y reforzadas que para competicion, el motivo es no tener prisa por acabar y tomarselo con mas calma. Ademas las bajadas son mas lentas pero mas tecnicas por lo que se agradece mas recorrido y una geometria mas agresiva. Pero en la gran mayoria de los casos usamos la misma bici para ambas cosas. Los que se dedican mas exclusivamente a competicion suelen aligerar mas las bicis, geometrias menos radicales para sufrir menos o rascar segundos en zonas de pedaleo a cambio de ir un poco "mas vendidos" (el que es bueno es bueno hasta con un triciclo). Yo tengo una Remedy de 2009 con 160/150 de recorrido y 16kg que uso para casi todo. Tengo una Stinky de 180/180 de 18kg que uso en las rutas endureras menos fisicas y en las pruebas de enduro con menos desnivel acumulado (1000 y poco), pero mas por disfrute y seguridad que por hacer tiempo.
Hoy por hoy puedes tener una enduro que ruede bastante bien para hacer salidas de todo tipo y bajar bastante fuerte en el rango 13,5 Kg - 14,5 Kg. Incluso para hacer incursiones esporádicas en bike park si te gusta.
Perfecto, muchas gracias para los comentarios, son muy utiles para mi. De hecho no había pensado lo que dice Resete-e. Una bici mas ligera puede ser mas util para competir que para disfrutar en el bosque. Sin dudas no quiero competir para ganar o para ir fuerte. La idea de competir de vez en cuando es simplemente para approvechar del ambiente y ver sitios diferentes. Ahora tengo que elegir una bici que me permita de salir bien y approvechar de las bajadas. Me gustarìa algo como dice Moriscos: 14-14.5 kg (160X160 o por ahi) para subir bien y bajar sin exagerar. A ver si encuentro algo de segunda mano para empezar. Una pregunta a proposito de los tramos cronometrados. Imagino que la salida en las etapas no cronometradas se hace todos a la vez. Que va apasar cuando se llega al TC? Normalmente hay que esperar mucho antes que llegue tu salida? Y cuando acaba el TC hay que esperar o se sigue directamente hasta el proximo TC? gracias luca
Normalmente (salvo comepticiones tipo avalancha) se sale separados por un intervalo de tiempo y se tiene un tiempo limite para llegar a la salida de los tramos cronometrados. Ahí esperas a tu turno,bajas y luego nuevamente tienes que ir al siguiente tramo. Te dan un programa horario con tus tiempos para que vayas pendiente. Por ejemplo aquí tienes los tiempos de paso de una prueba del Enduroastur: http://www.enduroasturbtt.com/pruebas/2-prueba-grao-18-de-mayo/lista-de-inscritos/