Enfermedad de Osgood-Schlatter

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por KARRAS, 16 Jun 2011.

  1. KARRAS

    KARRAS Miembro

    Registrado:
    14 Oct 2006
    Mensajes:
    430
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Ciudad Real
    Hola a todos, tengo un hijo que hace ciclismo categoria infantil 14 años desde el año pasado, empezo con esta enfermedad, dolor debajo de la rodilla. El traumatologo dijo que cuando le doliese parase de hacer deporte y se pusiera hielo. Por favor me gustaria saber mas de la enfermedad, si les ha pasado al alguien que conozcais
    Gracias y saludos.
     
  2. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Esta enfermedad que tiene un nombre tan inquietante, no es más que una osteocondrosis o inflamación de la espina tibial.

    Se da en adolescentes, normalmente después de que se produzca alguna lesión en la zona al practicar algún deporte, es muy comun entre los chavales que juegan al futbol, en las chicas es menos frecuentes pero porque suelen practicar menos deportes.


    Es una de esas patología asociadas al crecimiento, en principio debería de remitirle cuando cumpla 15 o 16 años, rara vez se llega a la edad adulta padeciendo estos problemas.


    Si le duele tiene que parar, no hay otro remedio, poner hielo como dice el traumatólogo y como mucho tomarse un ibuprofeno para bajar la hinchazón y aliviar el dolor.

    Cuanto menos ejercicio haga menos le va a doler, y antes se le va a curar. Lo que debería de hacer es apartar un poco la bici cuando le duela y no forzar mucho las rodillas, ir suelto de desarrollo, evitar las pendientes muy fuertes... ect ect

    Por lo demás, solo te queda esperar, ya está mayorcito, con 14 años no debe tardar mucho en curarse.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    +1, eso es.

    La enfermedad de Osgood-Schlatter no es sino una osteocondritis o inflamación del cartílago de crecimiento proximal ( por debajo de la rodilla ) del hueso tibial de la pantorrilla, debido a la tensión repetida por parte del tendón rotuliano que justo se inserta en la tibia a ese nivel. El nombre viene de los médicos cirujanos que describieron la enfermedad a principios del siglo XX.

    El tendón rotuliano es la continuación de las fibras tendinosas del tendón del cuádriceps, que es el músculo más potente de la pierna, localizado en la cara anterior del muslo. El tendón del cuádriceps une a este conjunto de músculos del muslo con la rótula, y se continúan luego en el tendón rotuliano, que se termina insertando en la cresta de la tibia, que es la protuberancia que se puede palpar fácilmente bajo la rodilla. La rótula hace de polea para trasladar la fuerza del cuádriceps mediante la tensión de las fibras tendinosas, tirando finalmente de su inserción en esa protuberalcia tibial, de forma que permite la extensión completa de la pierna.

    El caso es que la zona de la cresta tibial que es donde se inserta el tendón rotuliano , en edades infantiles y adolescentes , está ocupada por el cartílago de crecimiento proximal de la tibia, que son las zonas de crecimiento en longitud de los huesos largos hasta su cierre y osificación por acción de la hormona de crecimiento y por las hormonas sexuales tras la maduración sexual completa, cosa que ocurre antes en las chicas que en los chicos, aunque esto también depende de factores genéticos. El caso es que en este caso, el tendón está tirando directamente de un cartílago ( no de hueso hasta que el cartílago no se cierre al final del crecimiento ) , que es mucho menos sólido y consistente que el hueso maduro y sano. Encima, es un tendón que transmite la fuerza de un grupo muscular potentísimo, con lo que el resultado es un exceso de fuerza de tracción sobre una zona débil.

    Esto cobra especial importancia en la fase de crecimiento acelerado que ocurre en la adolescencia, que es cuando se suele diagnosticar. El cartílago está muy activo y generando hueso nuevo constantemente y a una velocidad mayor que en edades precoces, y además coincide con una época donde los niños están en la transición a la edad adulta y son mucho más activos físicamente. Las tracciones repetidas del tendón rotuliano sobre el cartílago , que ocurren especialmente durante la práctica deportiva a esas edades tempranas, causa una inflamación del cartílago y del propio tendón ( entesitis ) , que es autolimitada y cede con el reposo, analgesia y crioterapia ( frío seco local ).

    Es un proceso vanal que no deja secuelas salvo una pequeña deformidad sin consecuencias funcionales, consistente en una mayor protrusión de la protuberancia o cresta tibial, es decir, que les queda un bulto bajo la rodilla más marcado de lo habitual, que no es sino la propia cresta o protuberancia tibial que debido a las tracciones del tendón rotuliano e inflamaciones de repetición, se termina deformando y amentando de tamaño. Es raro que se produzca un arrancamiento por abulsión de la zona de inserción del tendón rotuliano en el cartílago ( epifisiolisis ), sólo e caso de impactos de alta energía como por ejemplo en accidentes de moto o en caídas de mucha altura. La complicación más frecuente es el dolor, cuando se cronifica, que es además el síntoma por el que se suele acudir al médico, además de la impotencia funcional asociada ( cojera, falta de fuerza...) y del tumor ( bulto ) por debajo de la rodilla.

    Este tipo de patología es propia de niños adolescentes y preadolescentes ( 10-16 años ), y se debe a un estrés repetido sobre la zona por las tracciones que provoca la actividad muscular del cuádriceps durante la práctica de ejercicio físico y deportes , sobre todo los de impacto: carrera, saltos, fúlbol, baloncesto, voleibol, gimnasia, artes marciales... con contraciones violentas del cuádriceps al patear, saltar... de forma repetida. La verdad es que yo jamás lo he visto descrito en niños que practiquen ciclismo, que es un deporte de muy bajo impacto para las articulaciones como la natación , ideales para el desarrollo osteoarticular y muscular. Es posible que el ciclismo no sea la causa del mismo, así que habría que revisar qué actividades físicas hace y restringir aquellas que sean las más agresivas para su caso, las de alto impacto, como las que he mencionado. Tras la recuperación con el reposo, analgesia y crioterapia ( que puede llevar semanas ), la vuelta a la práctica del ciclismo como único deporte no debería causarle molestias, a menos que tenga unos cuádriceps muy potentes para su edad, lo cuál no es muy común por la inmadurez muscular propia a esas edades. Es más probable que sean los impactos que provocan las contraciones violentas del músculo los que estén causando el problema, más que la contracción propia de este en un ejercicio sin impacto como el pedaleo. De todas formas, quizá deberías revisar la altura del sillín de la bici, no sea que lo lleva un poco bajo para sus medidas de piernas.

    Rara vez se necesita la cirugía como ya comenté ( abulsiones ) , y a veces, en casos refractarios donde el tratamiento habitual no surte efecto, obliga a hacer una descarga de la zona con férulas o mediante el uso de muletas, por períodos prolongados que pueden extenderse durante meses. Pero lo más habitual es que con reposo y tratamiento analgésico y frío local , los síntomas remitan en cuestión de 2-3 semanas por episodio, y remita por sí misma en períodos de 12-18 meses.

    No es necesario el abandono de la actividad física si responde bien al tratamiento analgésico ( debe ser analgésico y antiinflamatorio ) y la aplicación de frío local ( hielo, bolsa de gel frío ) durante 20 minutos justo tras el cese de la actividad física es de gran utilidad.. El objetivo es limitar la inflamación y el dolor. Si se consigue, excelente. Si no, deberá hacer reducir la carga de ejercicios que haga o incluso hacer reposo. Una cosa que favorece mucho es el hacer estiramientos antes y después del ejercicio,estirando cuádriceps e isquitibiales ( cara anterior y posterior del muslo respectivamente ), para reducir la tirantez y la tensión muscular tras el ejercicio físico y su repercusión sobre la zona inflamada.

    Espero que te sirva.

    Saludos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 23 Jun 2011
  4. CEÑAL

    CEÑAL Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2010
    Mensajes:
    7.370
    Me Gusta recibidos:
    4.039
    Ubicación:
    Avilés
    Strava:
    ¿Y fortalecer el cuádriceps?, eso seguro q ayuda también, aparte d ejercicios d estabilización, también d tracción por ambas partes del cuádriceps.
    Otra cosa, yo he tenido muy malas experiencias con traumatólogos, por eso q tengo alguna dudilla aún, ¿estáis seguros q aún está en una fase d crecimiento importante?, lo digo pq yo, por ejemplo, dejé d crecer a los 14, entonces a lo mejor pasaría a ser una simple tendinitis rotuliana, y con reposo, fisioterapia, fortalecimiento y frío post ejercicio al volver a empezar, muy probablemente se arreglaría.
    Un saludo y q se mejore pronto.
     
  5. luckytown

    luckytown Novato

    Registrado:
    24 Jun 2010
    Mensajes:
    213
    Me Gusta recibidos:
    0
    yo lo tuve con 15-16 años, a la vez que jugaba al fútbol y comenzaba con el ciclismo. no podía ni casi subir las escaleras de las molestias. Recomendaciones:
    - usar desarrollos muy suaves
    - hielo 20 minutos tras el ejercicio
    - algún antiinflamatorio
    - estiramientos de cuádriceps
    - en mi caso, me di ultrasonidos durante 1 mes con un fisio y desapareció; también me recomendó perder algo de peso, ya que estaba pasado
    spero te sirva, un saludo
     


  6. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada
    Crecer no es solo ganar talla, en un chico el cierre oseo está lejos de completarse a los 14 años, independientemente de que gane o no gane altura en los años siguientes.


    Fortaleces los cuadriceps no te ayudará demasiado en una enfermedad inflamatoria de este tipo, es posible que te ayude a cargar menos tensión sobre la articulación, pero la lesión seguirá ahí.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    EN este caso, cualquier ejercicio de carga está contraindicado y es contraproducente, sobre todo durante el período agudo y ante la presencia de síntomas y signos de inflamación
     
  8. Guillermo_TFE

    Guillermo_TFE Vive rodando

    Registrado:
    8 Jun 2010
    Mensajes:
    5.293
    Me Gusta recibidos:
    3.485
    Ubicación:
    San Cristóbal de La Laguna (Tenerife)
    Exacto, existen tratamientos complementarios como los ultrasonidos o la iontoforesis que pueden ayudar mucho a controlar la clave de esta patología y lo que la hace invalidante, que es la inflamación y el dolor.
     
  9. evitaa05

    evitaa05 Novato

    Registrado:
    21 Sep 2013
    Mensajes:
    1
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola me llamo Eva , tengo 18 años y tengo la enfermedad de Osgood-Schlatter . Voy a ser mas concreta, desde pequeñita e tenido un bulto en la rodilla y mi medico siempre me decía que eran crecederas. Fui creciendo y dandome cuenta de que no podía ser crecederas hasta que por fin cambie de medico y a través de unas radiografías me mandaron al traumatologo. Tenía el bulto dentro del tendón el cual no había manera de solucionarlo y el intentar operarme era muy peligroso ya que me podía quedar coja. Una de mis preguntas fue si con el tiempo se quitaría y la respuesta fue que no. Lo unico bueno que saque de aquello fue que me recomendo hacer atletismo , natación.. o otro deporte que no fuera fútbol ya que yo era lo que practicaba. Al final, me moleste para nada , salí desilusionada , sigo practicando fútbol solo que me pongo una cinta encima del bulto y me lo tapo con una rodillera para que no sufra tanto golpe. Y los días en los que me duele la rodilla , la pongo en alto y estoy 10 minutos con hielo .
     
  10. Eros Poli

    Eros Poli Vieja Gloria del ciclismo

    Registrado:
    3 Nov 2009
    Mensajes:
    5.643
    Me Gusta recibidos:
    1.544
    Ubicación:
    Granada

    Que no se te va a quitar es verdad, pero que conforme vayas cumpliendo años se vuelva asintomático es lo más probable, esta lesión es muy típica y es raro que siga doliendo con el tiempo, al final se suele quedar el bultito y solo duele si te das un golpe, por lo demás la rodilla funciona como una rodilla perfectamente sana.


    Solo ten paciencia y no dejes de hacer deporte, las lesiones forman parte de la vida de todo deportista y hay que aprender a vivir con ellas.
     
  11. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola, Karras:

    Nada que añadir a lo que han dicho los profesionales sobre el tema. Yo solo puedo hablar de mi experiencia, lo tuve en ambas rodillas, pero sobre todo en la izquierda, entre los 14 y 17 años, con el tiempo remitieron las molestias, me quedó el típico bulto en la rodilla izquierda...y nada más. En todos estos años no he vuelto a tener molestias ni problemas, las rodillas funcionan perfectamente y no he tenido lesiones ni falta de rendimiento, lo único es que no me puedo poner de rodillas sobre una superficie dura, o veo las estrellas (la llevaba clara en Japón...).

    Por lo demás, desaparece con el tiempo y salvo el bulto de marras, no tienes mayores problemas.
     
  12. joseco

    joseco Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Jun 2005
    Mensajes:
    1.676
    Me Gusta recibidos:
    301
    Ubicación:
    Teruel
    Strava:
    Bueno no siempre es así, yo también lo padecí y lo padezco con 28 años a pesar que el médico me dijo que cuando parara de crecer me curaría. A temporadas me vuelve a doler, (ahora mismo por ejemplo y no puedo forzar con la bici sentado) estos días voy con un taping en la rodilla puesto por el fisio, y entre eso y los q-rings no me va a mas, pero es algo con lo que sé que voy a tener que convivir siempre. Pero vamos, que hay cosas peores, también me dio una trombosis en la misma pierna y ahí estoy dándole a la bici con más ganas que nunca, así que no hay que decaer nunca. Saludos
     
  13. blusub

    blusub Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Abr 2010
    Mensajes:
    1.236
    Me Gusta recibidos:
    422
    Yo también lo sufro o lo sufri, por que la verdad, nunca me llego a doler o molestar. También es cierto que practicaba natación y que no exige mucho a la rodilla. Hoy en dia, con 23 años tengo ese bulto que habéis descrito debajo de la rodilla derecha,, entre la rodilla y la tibia, y no molesta, ni impide realizar ningún movimiento ni esfuerzo, esta hay y punto. Lo que si es verdad es que, en caso de que me golpee en el punto exacto con la esquina de una silla o mesilla o algo similar, debe de haber un nervio que duele la vida durante un instante, pero se pasa enseguida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. aleph356

    aleph356 Miembro

    Registrado:
    27 Ago 2008
    Mensajes:
    139
    Me Gusta recibidos:
    9
    Por eso decía que solo puedo hablar de mi experiencia, en mi caso, no volví a tener problema, en otros casos, pues parece que les ha seguido dando guerra.
     
  15. VICTOR1

    VICTOR1 Sietepikes Member

    Registrado:
    29 Ene 2009
    Mensajes:
    858
    Me Gusta recibidos:
    23
    Ubicación:
    TALAVERA DE LA REINA
    Hola. Yo estoy operado de adolescente de esta enfermedad ( unos 16 años tendria). Para la vida normal no me reportaba muchos problemas, pero no me dejaba correr en condiciones ni jugar al fútbol. Me operaron en Madrid ( Fundación Jimenez Diaz)y me alegro de haberlo hecho pues nunca más me dió la lata. Ahora no sé como será la operación, en aquellos tiempos se abria la rodilla con anestesia total y dejaba una cicatriz grande. El post operatorio es duro como cualquier operación de rodilla, pero nada que ver con algo de ligamentos. Yo con los puntos puestos aún me tiré a la piscina con autorización del médico y andaba a los dos dias, con bastante dolor pero andaba. Suerte !!
     
  16. antoniomedelin

    antoniomedelin Miembro activo

    Registrado:
    27 Ago 2007
    Mensajes:
    1.511
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    en mi pueblo
    Pues a mi me lo han diagnosticado con 38 años y me produce una bursitis al lado y me duele y me pincha.
    Estoy esperando a ver que dice el medico pero si me dice de operar le dire que si ya que conduzco muchisimo por trabajo y alli aun me molesta mas que en la bici.
    En fin una ****** pero.....
     
  17. chemavity

    chemavity Mi sherpa y yo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    596
    Me Gusta recibidos:
    389
    Ubicación:
    Almeria
    He entrado en este hilo sólo por curiosidad y resulta que yo también tengo esto que decís, con 10 años me di un golpe jugando y a mis 46 años tengo ese abultamiento y me duele a veces, sobre todo en frio y bajando escaleras, para la bici no me suele molestar ni creo que deba molestar demasiado con una altura de sillin adecuada. Otra cosa es en deportes clmo futbol o tenis di de la rodilla sufre los impactos por el peso del cuerpo al dar pasos fuerte corriendo, acelerando y desacelerando, aunque como todas las enfermedades, tienen un nivel diferente según casos. De todas formas me alegra haber entrado aqui a darme cuenta que no estoy sólo en el mundo con mi "rara" y longeva lesión.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. chemavity

    chemavity Mi sherpa y yo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    596
    Me Gusta recibidos:
    389
    Ubicación:
    Almeria
    Y como no, muchísimas gracias por Ilumínarnos a los que conocéis tan bien esta situación, supongo que el abultamiento es provocado por calcificación de la cabeza de la tibia durante el crecimiento (en mi caso provocado por el golpe). Algo parecido me pasó en la rotula por un golpe con 20 años que me provocó un hematoma y se calcificó (en este caso me operaron porque me impedia doblar la rodilla).
     
  19. chemavity

    chemavity Mi sherpa y yo

    Registrado:
    13 Sep 2009
    Mensajes:
    596
    Me Gusta recibidos:
    389
    Ubicación:
    Almeria
    Por si a alguien le interesa, llevo 40 días poniendo una cucharadita de las del café, pequeñita, de canela a la leche de soja por las mañanas, y he dejado de tener molestias, ya dije que al bajar escaleras recién levantado (una vez al mes paso un par de noches en el dúplex de mi segunda residencia y tenía que bajar las escaleras agarrado a la barandilla) y el pasado sábado me sorprendí a mi mismo bajando sin molestias. También suelo tomar genjibre, magnesio, colágeno, orejones, ciruelas pasas, espirulina, miel... (menudo cocntail...), pero lo importante es que me siento bien.
     
  20. Abdujaparov

    Abdujaparov Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Dic 2016
    Mensajes:
    1.172
    Me Gusta recibidos:
    58
    Ubicación:
    España
    Yo también la sufrí... Tal como viene se va... Cre mñn as tipo Fastum Gel van muy bien... suerte!
     

Compartir esta página