Hola, estoy buscando un buen entrenador personal para el año que viene para poder hacer el ironman de Niza, habia visto: developyourenergy.com y marcallenonline.com. alguien me podria aconsejar?, me encantaria hacer una buena marca y poder disfrutar estoy abierto a todo tipo de sugerencia
La única sugerencia que se me ocurre i creo que es acertada es la siguiente. Si no tienes experiencia previa, entrenar directamente para ironman es un poco fuerte. Suponiendo que sí tengas experiencia previa, el autoentrenamiento, siguiendo los consejos de compañeros cercanos o peña en la web no está mal. Un entreno personalizado te puede costar una pasta importante, que vale la pena considerar.
Hola, Pues yo discrepo totalmente con butahib, creo que tengas o no tengas experiencia anterior en triatlon debes entrenar de forma personalizada, ya sea mediante un club de triatlon (hay en todas las ciudades) o bien mediante un entrenamiento "personalizado". El que sea caro o no un entrenamiento personalizado es relativo y depende de cuanto estes dispuesto a pagar, pero ronda la mayoría de las veces entre 90 -120 €. A mi me merece la pena pagarlo. Hay gente que prefiere un club, porque conoces al entrenador, es más personalizado, conoces gente y en la natación nadas con gente, cosa que para mi es super importante para mejorar. El entrenar con un entrenador por internet pues al final es un guión que te fija y tu vas reportando los datos, él te dice lo que hacer y tú lo ajustas a tu horario. P.D. Para tú primer IM no te marques marcas, intenta disfrutar lo máximo posible. Ya mejoraras en el siguiente
Yo me uno a la idea de que un entrenador personal es lo más sensato. Preparar un ironman no es lo mismo que la carrera popular del "carrefur". Son muchas horas de entrenamientos, muchos meses entrenando y si no se hacen unas buenas descargas y descansos a tiempo, tu cuerpo puede reventar por muchos sitios... Buscate un buen entrenador y si es tu primer Ironman, desde mi humilde punto de vista, olvidate de hacer marcas. Entrenalo y el dia del IM, disfruta. Si no es el primer IM, entiendo que te marques unas metas "importantes". Y ante todo...Surte!!
andretti04, entiendo tu entusiasmo por contradecir mi idea, porque quizá tu experiencia personal te lleve hasta ello, no me pondré a mí de ejemplo que llevo 4 años autoentrenándome, i creo que con éxito, para el tiempo del que dispongo, pero te diré que conzco cantidad de gente que se autoentrena con éxito, desde los más humildes hasta la élite, Ron Clarke, John Ngugui, Haile Guebreselassie y Said Aouita se autoentrenaban. En el mundo del triatlón encontraremos a gente de élite que se autoentrena con éxito, si ellos con todo el riesgo que supone se enfrentaron a el reto de diseñar su planificación y preparación, porque no llevar a cabo lo mismo a nivel de aficionado, puesto que no ponemos tanto en riesgo, pero puedes sacar mucho de ello. Y la verdad un entrenador personal, habrá cien precios diferentes, por club más barato, pero personal de 30 a 60 euros al mes no te escapas, y para algunos puede ser un lujo, ya que no todos los bolsillo son iguales.
Estoy contigo, es evidente que no tenemos los conocimientos de un entrenador pero tampoco hay que tener un master para saber entrenar correctamente y para que me sableen pues prefiero hacer las cosas yo mismo Un saludo.
No sé a que nivel practicais triathlon, pero si es a un nivel alto-muy alto, el dinero que ahorrais en entrenador, lo acabareis gastando en fisioterapeutas... (ojala me equivoque, pero mi experiencia personal, me hace pensar así). Un saludo!!
personalmente te diré que hago sobre 200 a la semana en bike y 30 40 corriendo, depende de la temporada, no he pisado un fisio en mi vida, tengo 30 años y la única lesioncilla que he tenido fue una tendinitis en el pie hace casi 10 años, jejejjejeej. Los fisios depende de cada persona, hay quien tiene más facilidad para romperse que otros.
En referencia al tema de las lesiones, desconozco que la gente que se autoentrena tenga más lesiones que los que disponen de preparador físico. De hecho hay preparadores físicos con los que tienes garantizada la lesión,........, por experiencia doble, la mia y la de mi colega de entrenos. Dicho eso, si uno se lesiona, a ver al fisio i santas pascuas. De hecho el error más típico en los que se autoentrenan, muchas veces es la falta de estructura que lleva a sobreentrenamientos, pero no conozco casos en que las lesiones sean un problema. De hecho un compañero mio que se autoentrena, prácticamente no estructura la temporada y entrena según el "escuchando al cuerpo". Quizá tendria mejores resultados con un entrenador,...pues si, pero quizá no.
Eso sale a unas 2 horas al dia o poquillo más, que tampoco es tanto. Yo sigo en lo mio...me llamareis pesado y cabezon (que lo soy...), pero saber cuando meter el gimnasio en los entrenamientos, cuando hacer descargas, cuando hay que bajar el ritmo... Creo que no se aprende por ciencia infusa ni se conoce bastante el cuerpo propio como para saber lo que necesita. Mucha suerte a todos los que os autoentrenais, y ojala nunca sufrais lesiones.
Una cosa SEARCH, fíjate que haces el hincapié en el nivel de la gente que nos autoentrenamos i en el tiempo que podamos dedicar. Deberias saber que ha habido campeones nacionales de cross de EEUU, i estamos hablando de gente que corria el 5.000 en 13.50, que entrenaban 125 km semanales, y eso no llega a 10 horas ni de lejos, y que hoy en dia se está hablando de que FREIRE no entrena mas de 450 km semanales, y hay está el resultado. 2 horas diarias no es mucho, para alguien que trabaja es una barbaridad. Fíjate que corren libros por la red para hacer el ironman en 10.30 sin entrenar mas de 8.5 horas semanales, y que el compañero con el que entreno, es subcampeón de Cataluña de Duatlón, y este año ganó una prueba de la Copa Catalana. Y en mi caso, siendo un atleta mediocre, tengo dos resultados 8o y 9o en las pruebas de la Copa Catalana. El entrenador, si que sabrá lo que sabrá, pero: - No habita en tu cuerpo, no tiene tus sensaciones. - Tú también puedes recopilar la inofmración de que el dispone. - Su capacidad de reacción es ´más baja que la del atleta autoentrenado que puede tomar decisiones de manera inmediata. - El atleta autoentrenado no necesita que le CHUPEN LA PO...., puesto que se basta para valorar su trabajo. -...etc...
Pues ahi va mi opinión. Cada uno es libre de hacer con su cuerpo lo que quiera, pero lo que esta claro es que si te autoentrenas y no tienes una formación adecuada, no vas a llegar nunca a tus topes teoricos. Siempre pueden existir excepciones de amigos, conocidos, super atletas que por las razones que sean, han llegado a tener grandes marcas, incluso a ser super buenos, pero estoy seguro que con un entrenador adecuado hubieran mejorado aún más si cabe sus marcas. Por que no te construyes tu mismo un coche, o te haces una casa, o te autocortas el pelo, etc ., por que vamos a sitios a recibir formación y no nos autoformamos????. Pues esta claro, que por que para cada cosa existen los especialistas, y las personas que han sido instruidas en oficios, como puede ser el de entrenador, que para eso van a centros formativos. El tema de que es caro o no es caro, es tannnnnnnnnnn ambiguo, 80 por tener una persona dedicada y que te trasmita sus conocimientos a ti es caro???, pues no lo se, tengo mis dudas. Para un Ironman, si realmente quieres hacerlo bien, busca un buen entrenador, (Jaime por ejemplo puede ser una buena opción) Salud :burladia:
- No habita en tu cuerpo, no tiene tus sensaciones. Pero tu se la podrás transmitir, y el sabra valorar, que significan esas sensaciones, y actuar correctamente. - Tú también puedes recopilar la inofmración de que el dispone. Si y también tenemos tiempo para muchas cosas mas, pero esa información no es solo recopilarla, sino interpretarla - Su capacidad de reacción es ´más baja que la del atleta autoentrenado que puede tomar decisiones de manera inmediata. Esto es relativamente cierto, pero digo yo en la era de las nuevas tecnologias, el movil para que vale????? - El atleta autoentrenado no necesita que le CHUPEN LA PO...., puesto que se basta para valorar su trabajo. Uno de los aspectos más importantes para conseguir rendimientos, es que te CHUPEN LA PO..., vamos sin motivación no vas a ningún sitio, y precisamente ese debería de ser uno de los motivos principales de asesorarse con un entrenador personal, encontrar una motivación extra, para entrenar cuando no tienes ganas -etc.... ETC....
En mis treze. Desde luego no me he hecho mi coche, ni me lo cuestiono. Pero la realización del ejercicio físico si se ha interiorizado suficientemente es un ejercicio que puede ser tan natural como comer, practicar el sexo o relacionarse con el resto de la gente, y cada vez que voy a ello no necesito a Ferran Adrià, o a Nacho Vidal, ni le pregunto a David Meca como me queda el peinado. Con TOOOOODOS mis respetos al entrenador, que si tiene experiencia en la prueba (para mi no vale un tio que se haya saacado el INEF y practicaba salto con pértiga para entrenar triatletas) no vale tanto sus estudios como su empatía con el atleta. :saltarin
Chicos,relajación. Yo creo que el contar o no con un entrenador personal es libre y cada uno puede hacer lo que le venga en gana,todo dependera de los conocimientos tecnicos que tenga cada persona y de las metas que quiera conseguir.Si ya llevas varios años compitiendo, has adquirido unos habitos, conoces perfectamente tu cuerpo y todo esto lo complementas con entrenos que salen en internet,revistas,consejos de compañeros etc,etc,etc...quizas puedas competir al mismo nivel que si lo hicieras con un personal trainer.Pero hay personas que les va mejor el hacerlo con una entrenador que lo supervise y asesore por distintos motivos. De todas maneras no todo el mundo puede planificar sus entrenos y si ese es tu caso,pues nada,para eso estan los entrenadores personales,eso si yo te aconsejaria uno de tu misma localidad,con el que pudas tener contacto físico(deportivo,claro)por lo menos una vez o dos al mes,eso para mi es importantisimo. Animo y al toro.
Totalmente de acuerdo con Antonio. No hay una panacea ni nada parecido. Y le das en el clavo en dos temas, la experiencia individual y la proximidad del entrenador, dos puntos muy a tener en cuenta.:???:
Para preparar un IM y cualquier otra prueba en muy, muy recomendable el asesoramiento de un entrenador personal, pero que sea realmente tu entrenador, no que te ponga el mismo plan de entrenamiento de todos sus atletas. Un buen entrenador personal, aparte de la titulación (obligatorio), debe programar contigo la temporada, qué pruebas vas a realizar y cuáles te interesa llegar en mejor forma. De este modo planificará paso a paso todos los entrenamientos y sesiones complementarias que necesites para alcanzar tu objetivo, que no tiene porque ser quedar el primero, puede ser "simplemente" terminar un IM.
Butahib, yo discrepo contigo en casi todo, CASI. A ver, el autodidactismo es muy peligroso cuando estamos hablando de transmitirlo a tu cuerpo. Me refiero a que está muy bien conocer las teorías del entrenamiento y guías rápidas de apredizaje, pero ahí nadie te habla de biomecánica, salud, anatomía, fisiología, psicología, etc. Yo estoy estudiando CAFD y la mayorías de esas asignaturas ya las he visto, y te aseguro que te pueden cambiar mucho algunos conceptos y hacerte ver las cosas con mayor amplitud que la que te dará un libro. Te hablo por experiencia ya que también estoy sacándome el título de Entrenador y Preparador Físico a distancia, y son bastantes las cosas que se quedan fuera. Por otra parte, estamos hablando de un IRONMAN!!! Es decir, todo un año entrenando para una sola fecha, para 10h en el mejor de los casos, para un día y un lugar concretos. Aquí no hay margen de error, no se puede llegar pasado, ni un poco. Todo se centra en lo mismo, el entrenamiento, su estructura, las descargas, las fases de impacto, las competiciones previas....TODO para UN DIA. Aquí radica la diferencia entre un entrenador y un autoentrenador sin conocimientos. Añadido a eso, te puedo asegurar que muchos, casi la mayorías de los titulados en CAFD, o INEF, como lo quieras llamar, se creer entrenadores por la simple posesión del título. Cuando eres Lcdo. sabes muuucha teorías y su aplicación práctica global, pero eso hay que estudiarlo afondo y en los casos de cada deporte. Por tanto, tampoco nos tienen que dar gato por liebre. En este sentido, yo tengo un entrenador y amigo desde hace años, el cual es casi un asesor personal; él no es Lcdo, pero te aseguro que ha estudiado suficiente como para saber más que yo y muchos Lcdos acerca del ciclismo. En definitiva, y después del tostón dado, yo defiendo acérrimamente tener un entrenador que te ayude, asesore y prepare en todos los sentidos. Y es que Haile Gebrselassie me temo que sólo hay uno en el mundo, y porque él se autoentrene o le lleven, me temo que seguiría siendo campeón del mundo, pero EL, que tiene calidad de sobra. Un saludo!
Tengo poco tiempo para argumentar la defensa de mi profesión. Se ha hablado de la "interiorización" de sensaciones; Correcto, es un punto de partida excelente,,, pero con un problema evidente; Solo tienes UN ÚNICO PUNTO DE VISTA. Si miras desde otro prisma (la experiencia de haber entrenado a muchos triatletas distintos), ves muchos otros horizontes. Se ha hablado de grandes campeones que se han autoentrenado.... ¿Son grandes campeones gracias al autoentrenamiento,,, o son tan buenos que son grandes campeones A PESAR de ese autoentrenamiento?,,,, Por otra parte, los ejemplos que se han puesto aquí son de atletas. Hay muy pocos triatletas de elite sin asesoramiento externo. Yo llevo 18 años practicando triatlon con 8 ironman en mis espaldas, INEF con maestrias en ciclismo y atletismo desde 2001, y entrenador nacional de triatlon desde 2000 (no lo soy de atletismo porque me ha dado pereza convalidar la mestria de INEF y la titulitis no me dice nada). En 2004 y 2005 me autoentrene, y aunque obtuve resultados que entonces me satisfacieron (9h34 en Roth 204 y 9h50 en Zurich 2005), cuando contrate a mi entrenadora (www.maribelblanco.com) salte a 9h19 en Roth (y eso que me salio una carrera mala por una cagada de juvenil) y este año 9h47 en Lanzarote Butahib dice que se ha autoentrenado con exito; Pues bien, yo diria que un tio con la genética que tiene Butahib (creo que 2h40 o menos en marahon) ha quedado lejisimos de su teórico potencial en triatlones como el Ironman de Niza, con un parcial a pie que no refleja ese 2h40. Con el entrenamiento hay un problema; TODO EL MUNDO SABE APLICAR UNA CARGA,,, Y a corto plazo, la suma de cargas SIEMPRE HACE MEJORAR. Evidentemente, hay por ahi muchos entrenadores con el titulo de triatlón que no tienen ni idea,,, y abogados, y albañiles, y en todas las profesiones ocurre, pero por lo menos ya has puesto un filtro de alguien que se ha molestad en ir a unos cursos y hacer unas practicas (192 horas en el ultimo curso de entrenador superior de triatlon) Sobre si merece la pena... Ahí no entro. A mi no merece la pena que un profesional pinte mi garaje, ya lo hago yo,,,, pero no se me ocurre pensar que lo he pintado mejor que un profesional, y desde luego, no se me ocurre tocar la instalación electrica de mi casa... Y eso es lo que haceis quienes os autoentrenais; Estais tocando la instalacion electrica (las cargas que aplicaís tienen une efecto sorbre el sistema nervioso, a corto, medio y largo plazo) (ver el caso de Pilar Hidalgo, con un sistema nervioso bastante averiado hasta el año pasado, y eso que la llevaba un profesional con todos los medios de control a su alcance) Ha habido gente que ha contactado conmigo a los que yo mismo he aconsejado contactar con un club o simplemente hacer un año de "jugar a triatlon" antes de contratar a un entrenador. Pero esos 800€-1600€ anuales (creo que por menos lo que estas pagando es una tabla estandar con adaptaciones, hay excepeciones, que yo creo que no valoran suficientemente el tiempo, trabajo y cariño que dedican a sus triatletas), si no le quitan nada a tus hijos, es una gran inversión si sabes comunicarte con tu entrenador (que no todo el mundo sabe) En resumen: Autoentrenarse lleva en primer lugar a no alcanzar tus verdaderos limites, y a veces a problemas de salud que pueden ser más o menos graves. ¿sabeis de nutrición, protocolización del programa de fuerza durante todo el año, que la carga de hidratos se hace con hidratos de Indice glucemico bajo, el descanso entre series rotas de natación, los microciclos de impacto, si se puede trabajar el umbral despuesde trabajar la velocidad, si se pueden subir puertos a 50 rpm si por la mañana hemos tocado tecnica nadando, el tamaño de las palas a usar en funcion del momento de la temporada, qué ejercicios de tecnica proponer cuando el recobro es incorrecto, cómo son los recorridos de infinidad de careras, cuantas semanas seguidas podemos incidir en el VO2max en la bici, las horas de sueño que hay que modificar en función de si vamos a competir en otro continente...? Y asi miles y miles de ejemplos, que cuanto más experimento,más leo y más aplico, más variables se me ocurren que me faltan por controlar y por lo tanto otro profesional al que acudo a que me ayude a resolver mi duda... En serio,,, Cuanto más aprendo, más cosas descubro que me faltan por aprender-
Esta frase no la habia leido; El atleta autoentrenado, si es un poco inteligente, dudara continuamente de si está haciendo bien las cosas, que es lo que hará el entrenador responsable. Por cierto, yo no le chupo nada a nadie,,, pero sí intento dar respuestas sensatas a lo que ha ocurrido en una carrera o un entrenamiento,,,,ya sea bueno o malo