Hola a todos, Me gustaria haceros una pregunta sobre esto del ciclismo y la capacidad de mejora en el. En primer lugar quiero deciros que soy diplomado de EF, aunque no tengo la licenciatura,es decir no tengo INEF. Lo segundo es que aunque leo mucho sobre ciclismo y sobre diversos metodos de trabajo, no hay uno claro ni definido, ya que cada no dice una cosa. Lo 3 es que al no ser un deporte global y llevar relativamente poco en el ( solo 1 añito y medio y entrenando en serio 8 meses) no encuentro una forma de entreno clara, ya que unos dicen, haz series, otros haz cadencia, otros fondo, sube con pocos piños, mejor con fuerza, etc. Pero no se si mi nivel se podria subir o es que realmente no valgo ni para tacos de escopeta.la2 en definitiva os pregunto si alguno de vosotros esta con entrenador, si realmente subes mucho el nivel de rendimiento y la relacion de precios aproximadamente.( que la economia anda mal) jeje. Buenos ante todo daros las gracias a todos por las contestaciones y recibir un gran saludo
Mi experiencia es que con entrenador Si aumentas tu rendimiento sobre la bicicleta, aunque sea poco el aumento, ya que siempre se ve mas desde fuera que si lo mira uno mismo. Sobre el precio? En ese tema ya me pierdo, ya que te puedes gastar todo lo que quieras y mas. Yo tuve la suerte que aqui donde vivo hay velodromo y el entrenador del velodromo (si tienes licencia en vigor) te lleva el entrenamiento tanto de pista como de carretera y no cobra ni un duro. Los entendidos de la zona dicen que es muy light en seguimiento y entreno, pero eso es mejor que nada y ademas barato. Ahhh se me olvidava mi rendimiento subio una pasada pero ni por esas me convirtio en un Indurain
ojala nos hiciera indurain, yo lo que quiero es que los de mi peña no me dejen tirado en las subidas, ya que con la perdida de peso y el entreno de uno mismo he mejorado mucho, pero si no mejoro más creo que mi deseo de poder competir en master 30 ira desapareciendo poco a poco, de todas formas gracias por la informacion
En mi caso el año pasado quise entrnear mas en serio, y me fui a un par de libros sobre entrenos y diferentes consejos que escuchaba de aquí y de allá. Creo que lo más importante es no obsesionarte y escuchar un poco a tu cuerpo, sobre el tema de las series, pues por experiencia lo que mejor me iba en mi caso era un dia a la semana si el domingo habia carrera, dos si no lo habia, un dia de fondo, y un par de ellos para recuperar, haciendo kilometrajes medios, dos horas y media mas o menos. El dia de descanso pues a salir una hora tranquilo, muy relajado. Los dias en los que hagas cada cosa pues tú los distribuyes según te vengan bien. En mi caso creo que mi problema es que psicológicamente me canso muy rapido de seguir entrenamientos a rajatabla y se me quitan las ganas de bici, por lo tanto este año que voy a correr cicloturistas salgo cuando me apetece y siempre disfrutando.
hola, mi opinión sobre este tema es que con un entrenador vas a mejorar tu rendimiento, la cuestión es si merece la pena pagar para ello, salvo que vayas a competir y quieras dedicarte a esto. Yo creo que para hacer cicloturistas y marchas no es bueno obsesionarse con este tema, como te dice sanmejor, con un poco de sentido común y aplicando ciertas normas generales se puede uno mismo planificar su entreno, siempre y cuando tengas alguna noción sobre entrenamiento, que en tu caso la tienes. Y si no, tienes el recurso de leer libros e ir probando diferentes sistemas. Pero casi todos se basan en principios del entrenamiento y siguen un patron parecido: 1.- cada vez más volumen, con poca intensidad, es la fase de acumulación de km. 2.- Poco a poco y de forma gradual aumentamos intensidad 3.- rutas con puertos 4.- series con mas intensidad. Saludos
Vamos a vere Komanixi, si tu ya vas como un tiro!!!!!! El tema del entrenador personal, tiene una parte positiva, y es que te obliga a seguir unas pautas y unas rutinas. Pero cuando llegue el sábado y Burnsito se ponga a sacarte los higados, tu entrenamiento se va al garete. Y desde luego en mi opinión, es mucho más enriquecedor salir con los amiguetes y pasarlo bien, que salir los sábados solo a hacer 6h. y agobiarte, siempre que no tengas un objetivo claro y muy importante. Mi consejo es que hables con Burnsito y te acompañe a la Pexina, te haces un test de esfuerzo en condiciones, y el propio médico ya te dira unas indicaciones muy generales, pero muy efectivas.:saltarin :saltarin :saltarin De todas maneras tu estilo carcasa es único, y sería una lástima perderlo.:burladia:
Ante todo muchas gracias por los comentarios.... me estais sirviendo de mucha ayuda, creo que me comprare algun libro mas y intentare buscar una formula magica. Un saludo a tods
Yo soy de la opinión de que con un entrenador seguro que mejoras si cumples un requisito básico, bueno dos; has de ser muy constante y tener una moral tremenda. Se hace muy duro. Yo este invierno desde Septiembre hasta Diciembre estuve siguiendo los entrenamientos que me mandaba mi tio (que es entrenador de triatletas y ciclistas) y la verdad, el tema de la cadencia mejoró muchísimo, pero era muy duro y rara era la semana que salía exacto todo como estaba planeado. Y como he leido bastante y tengo unos conocimientos básicos, a partir de ahora pienso llevarme yo mismo, teniendo como base los datos de la prueba de esfuerzo y usando pulsómetro y cadenciómetro (muy importante si es tu punto flaco, en tu caso komanixi es lo que más te cuesta tio). P.D.: Yeee Dacsas, no te vi yo el Sábado en el cambio de ritmo eh? Creia que saltarías cual lapa pegada a mi trasero y nada jijiji
Burnsito Marikita, Ya Me Iras Dando Ideas, Que Aunque Sea El Enemigo Cuando Corramos La Marina El Que Te Va A Dar El Agua Sere Yo, Jejeje, Acuerdate De La Cenita Del Sabado. Un Abrazo Fiera
Mi modesta opinion ya despues de haber sufrido en las manos de un entrenador es: _Si no sabes del tema mejor que te pongas en manos de un experto ( siempre adelantaras tiempo, que por cierto es oro). _Como quieres hacerte tu propio entrenamiento si eres un mar de dudas. _Despues de pasar un tiempo con el entrenador si es conveniente y ves como funciona su sistema y ademas es efectivo le das una patada ( en sentido metaforico) y sigues con planes similares y adaptados a tu ritmo de vida. _La alimentacion, el entreno psicologico y suplementos (sease vitaminas o hierro) eso mejor que un entrenador con experiencia no lo sabe nadie ( que si lo haces solo tienes peligro de pillar una anemia o vete a saber tu y se puede ir al garete todo un mes como minimo). _Y el mas importante. Antes que nada es obligatorio realizar un test de esfuerzo y si le puedes añadir test de lactato y de respiracion mejor, si no es asi no se sabe por donde se tiene que empezar el entrenamiento.
komanixi, seguir un planning de entrenamiento para la bici puede ser algo muy muy agobiante. El tema del rendimiento, puede que con entrenador vayas un poco más, pero sólo eso un pokito más. Yo he estado tiempo con entrenadores de atletismo (tres añitos que apenas cogía la bici) me hacia casi el doble de kilómetros corriendo que los que hago ahora (entrenaba 6 días a la semana, ahora entreno 3) y ahora combinado 3 días de correr y 3 de bici sin entrenadores ando más corriendo que antes. Tú te lo explicas, yo tampoco.
Hola. Puede que esos tres años con entrenadores hayan creado una buena base a la que sacas partido ahora.
Pero, si llevas 8 meses entrenando qué quieres? La mejora real con o sin entrenador la vas a notar de aquí a uno, dos, tres años... Tu que pasa, que quieres salir desde el banquillo de un Regional preferente a jugar en Primera División? No te mosquees pero tranquilo ya tendrás tiempo de entrenadores más adelante, ahora disfruta, sal cuando te apetezca y lo que te aptezca, no te lo cojas tan en serio al principio que cuando te descuides te verás dándole una patada a la bici. Saludos. Un Libro "Máximo Rendimiento" del Sr Frontelo.
Estoy con Jaime, se crea una base de trabajo que luego te permite asimilar mejor los entrenamientos, por eso con menos volumen andas bien. Solo hay un problema, ese efecto no se mantiene mucho tiempo, si no mantienes esa condición entrarás en una cuesta abajo seria (lo digo por haber tenido ya esa experiencia, de hecho yo esta temporada he vuelto a entrenador después de 5 años de libre alvedrío).
Si esto pasa, me volveré a buscar entrenador, pero esta vez de duatlón, no sólo de atletismo, jejjeje. De todas formas y como ya he dicho antes, puede que andes más con entrenador, pero no lo veo indispensable......... Y lo de la base de trabajo.............. tened en cuenta que hago menos km corriendo, pero los suplo con 3 días de bicicleta............... En resumen, los entrenadores que yo he tenido, para mi gusto eran un poco petardos, creo que la base fundamental de un buen entrenamiento se basa en el trabajo con pulsómetro, y aún recuerdo cierto día que me dijo uno que el pulsómetro no servia para nada, increíble.
Claro que son petardos, ¿no ves a Jaime? jejejejeje. Tienen que serlo, ellos planifican tu tiempo libre para que lo aproveches al máximo y lo más seguro es que haya muuuuchos días que a ti no te apetezca hacer lo que está programado y es cuando se vuelven petardos para que sigas la planificación, me imagino que todos en nuestro trabajo intentamos que las cosas se hagan bien. Yo soy entrenador y entrenado y para mi mismo no valgo, a la gente que entrené creo que quedaron contentos, pero yo para mi no fui buen entrenador (es algo muy típico).
No me refería a eso hombre, si no que para mi gusto y de más gente que entrenábamos con ellos no se sabían mucho lo que hacían jejejej. Jaime es un gran pro, recuerdo hace un par de semanas una discusioncilla en la sección de triatlón sobre cuanto había que calentar en un duatlón, jejejjeje. Por cierto Jaime, que no quería que me convencieras, si no que me dijeras pq calentáis tanto. Un saludo.