Entrenamiento de novato que viene de la carrera a pie

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por Gurb75, 4 Mar 2015.

  1. Gurb75

    Gurb75 Miembro activo

    Registrado:
    16 Jun 2011
    Mensajes:
    134
    Me Gusta recibidos:
    117
    Hola a todos.

    Antes de nada aprovecho para saludar dado que es mi primer post, aunque llevo algún tiempo leyéndoos e intentando aprender algo.

    Os cuento:

    Tengo 39 añazos ya y llevo bastante en el tema de la carrera a pie. De joven hoce mucho atletismo con cierto nivel y tras el típico parón de los 20-30 años, volví a retomar el tema pero ya solo en plan carreras populares. En estas llevo ya 6 años entrenando bien y con método, ya que eso de meterse a medias maratones o maratones a ciegas lo veo algo "osado".

    La bici (la de montaña) empecé a utilizarla como algo complementario hace un par de años, pero hace uno me picó el gusanillo de la carretera (soy muuuuuy asfaltero) y me hice con una de carretera. Como comprenderéis, el uso que le he dado es básicamente "recreacional", así que lo que se dice kms, pocos.

    La cosa es que a nivel entrenamientos suelo hacer unos 3000 km a pie al año (más la bici, el gym y toda la pesca) y concretamente hoy hace 10 días que corrí una maratón (por si sirve de algo, me muevo sobre los 38' en 10km, 1:24 en media y sobre 3:05 en maratón), con lo que ahora mismo estoy en la llamada "supercompensación" (si es que eso existe) y en todo caso, vengo de 14 semanas de entrenamiento específico para una maratón (5/6 sesiones de entrenamiento semanales), con lo que ello implica.

    Con estas, me ha dado por probar y me llama lo de hacer La Perico en agosto. Conozco la zona y ya hice varias veces las típicas rutas por la sierra madrileña subiendo Morcuera, Cotos, Canencia, Navafría y demás, pero hacer esta marcha ya me parece igual de osado que una maratón como para hacerlo sin una preparación medianamente estructurada.

    Tras leer varios post y discusiones sobre los métodos (que si Chema Arguedas, que si Yago, etc, etc, etc, que por lo que veo son básicamente las mismas discusiones que en el mundillo de la carrera a pie) me surgen las siguientes dudas..... Teniendo en cuenta que la marcha es en agosto y que no tengo mucha experiencia en esto de la bici :

    1.- ¿Es demasiado aventurado meterse en ese berenjenal?
    2.- ¿Es poco tiempo para prepararla (5 meses y medio)?
    3.- ¿Necesito hacer mucha base, poca base o con la que traigo de la carrera me vale y directamente empiezo a meter algo de intensidad y desnivel?
    4.- ¿Me vale de algo hacer estática en casa (no tengo rodillo) cuando entre semana algún día no pueda salir o mejor salgo a correr (cosa que dicho sea de paso haré al menos un par de días a la semana)?

    J**r que ladrillo me ha quedado.

    Gracias por adelantado.
     
    Última edición: 6 Mar 2015
  2. Trimotard

    Trimotard Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2007
    Mensajes:
    102
    Me Gusta recibidos:
    4
    Yo estoy en una situación parecida, aunque yo vengo del triatlón y el Ironman me ha dejado un poco saturado y este año solo me apetece hacer bici. Lo que he hecho es coger el libro de Chema Arguedas "planifica tu quebrantahuesos" y, aunque no voy a hacer la quebrantahuesos, como empecé el plan hace dos semanas llegas a Agosto con el programa específico de competición. Así que en agosto me voy a ir de vacaciones a los alpes a subir esos puertacos a mi bola.
    El libro al que me refiero lo tienes en google play por 4 euros, creo. Supongo que para gente como yo que se va a tomar la bicicleta como un "stand By" de tu deporte habitual servirá perfectamente. Ya no entro si el libro sirve o no para gente que se toma más en serio el ciclismo, porque he leído todo tipo de opiniones.
     
  3. Wiggo

    Wiggo Miembro

    Registrado:
    10 Dic 2014
    Mensajes:
    556
    Me Gusta recibidos:
    13
    Ubicación:
    Zaragoza
    Hola a todos, además del libro de Chema, encontrareís buenso consejos tanto en la web de Chema arguedas (planifica tus pedaladas) como en Ciclismoafondo.es donde es colaborador asiduo. Inlcuso en su web existe una especio de videoblog en el que repasa algunas de las claves de QH. Quizas os sirva.
     

Compartir esta página