Hola, Este año haré mi primer distancia IM. No tengo ni entrenador, ni equipo, ni nada por el estilo. Simplemente me estoy guiando por mi propia experiencia como atleta y de la info que he recopilado de gente de tri, de planes de entrenamiento de internet, etc. Bien. Pues mi método de entrenamiento se basa en hacer 3-4 días de natación (entre 8 y 11 km semanales), 3 salidas en bicicleta: 2 cortas de 50 km, más o menos (una de series cortas y otra de series largas) y 1 larga de 3h o más, metiendo una transición de 40 minutos a la carrera. Y luego, mi entreno de carrera es hacer 2 días de series, 1 día de rodaje de 1h con chispa y 1 día de tirada larga. Algo así como: Lunes: Natación + gym Martes: Bici (series cortas) + correr (1h) Miércoles: Natación + correr (series cortas) Jueves: Natación + Bici (series largas) Viernes: Natación + correr (series largas) Sábado: Bici (tirada larga) + T2 Domingo: Correr (tirada larga) + Bici (opcional, para soltar piernas si hace buen tiempo). Mi duda es la siguiente: Cómo me recomendáis hacer los volúmenes? Por ejemplo, tengo en la semana X la tirada larga de 30-35 km de carrera a pie, cuándo puedo meter la tirada más larga de bicicleta? Obviamente creo que no podría hacer la misma semana los dos picos máximos de km. Y si me equivoco, que alguien me lo diga, porfavor!. Mi planteamiento es que la semana en la que acumule más km en bici, la semana siguiente bajo km en bici y meto la tirada de 35 km de carrera. Eso sería la semana 4 y 3 antes del IM. Muchas gracias!!!
Prólogo: me autoentreno y no soy quién para dar consejos en cuanto a entrenamiento, te digo lo que yo haría. Puedes hacer hincapié en cada disciplina durante dos o tres semanas cada una, es decir, el primer bloque te centras en la natación durantes dos o tres semanas, sin descuidar el resto, luego pasas al ciclismo y finalmente a la carrera a pie. Las dos tiradas largas de cada deporte las puedes poner al finalizar cada uno de los bloques correspondientes, es decir, con 14 ó 21 días de separación. Debes tener ya una base suficiente que baste para que no se te haga largo ningún entrenamiento, eso dependerá de cuándo haya sido tu último período de inactividad. Y aunque no lo hayas puesto, procura hacer días de descanso total, aunque tu nivel sea alto. Después de una tirada larga, por ejemplo, haz algo suave al día siguiente para "limpiar" (a mi me gusta una sesión de natación suave, que no corta) y descansa al segundo día.
Yo no tengo ninguna formación en entrenamiento deportivo ni he hecho nunca un IM, pero en mi opinión, creo que entrenar los 7 días de la semana, sin ningún día de descanso, puede llevarte a lesiones o a no asimilar el trabajo realizado. Yo personalmente metería algún día de descanso total o a las malas, un día en el que solo hagas trabajo en gimnasio, pero insisto que no tengo ni idea. Seguro que algún forero con experiencia te sabe guiar mejor, que aquí hay muchos que son verdaderos máquinas del entrenamiento. Suerte con tus objetivos
Si, se me ha olvidado decir que me gusta hacer días de descanso total. Preferiblemente los lunes. El gym me da pereza y la natación de ese día es suave. Así que, si tengo que suprimir algún entrenamiento, es el de ese día. Muchas gracias por las aportaciones! Me quedo con la de entrenar por bloques, me parece una opción interesante. Lo malo que le veo es que me gusta estar a un mismo nivel todo el año en atletismo. Pero ya se sabe que "quien mucho abarca, poco aprieta" Saludos!
Yo haría mucho hincapié en la bici. Si eras atleta la carrera tendras buena base y no olvidar la natación
Personalmente, la natación es algo en lo que pongo bastante esfuerzo. Tengo claro que, a pesar de ser tan sólo el 10% del IM, si no tengo buena base de natación podría perder 30' facilmente. Ahora mismo rondo 1h9' en 3.800 m, pero en piscina. Calculo que en lago en el que voy a competir me podré ir a 1h15 como mucho (o eso espero!). Si soy capaz de ir a los pies de alguien que vaya a hacer 1h10 me daría con un canto en los dientes. Luego, en la bicicleta, mis rodajes en 120 km son a 27 km/h de media, que en la zona en la que entreno no está mal (mucho tobogán y no hay nada llano). El circuito del IM pica un poco hacia arriba en la ida y hacia abajo en la vuelta... así que no se. La bici no sé como llevarla. La entreno al método con el que entreno la carrera a pie: series cortas, series largas y un rodaje largo. Generalmente utilizo el fartlek para entrenar, y en subida casi siempre. Es que el terreno no ayuda mucho para las series y el rodillo me da el coñazo, aunque se que debería usarlo. En fin, es mi primer distancia IM y el tiempo me importa muy poco, pero si puede ser bajar de las 12h, mejor que mejor. Si tenéis algún consejo más, os lo agradezco en el alma.
Pues si q tengo un consejo... Que disfrutes d todos y cada uno d los entrenos y q disfrutes el día del IM,q t olvides del tiempo.El primer IM es único y solo se vive una vez,o eso dicen x ahí. En mi caso ya llevo 14 y todos los vivo como el primer día.
si no tienes entrenador mi consejo es que consultes a uno. En un foro recibirás información desinteresada, no profesional y de opiniones distintas de personas que no conocen tus caracteristicas. No puedes discernir si los consejos son buenos o malos para tu caso.