Entrenamiento por series

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por yuspi, 5 Jun 2013.

  1. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola chicos,
    Por circunstancias que no vienen al caso, no me queda más remedio que hacer entrenamiento de rodillols en pleno JUNIO!!! :(
    De la web del autor de planifica tus pedaladas, da la opción de rodillo y hasta ahora he ido bien, pero mi duda es ahora que han empezado las series.

    Por ejemplo:

    10' entre 60-65%
    20' entre 65-70%
    3x5' 70-75%
    10' 60-65%

    Cómo hago esto?
    Entiendo que no son 15' al 70-75%
    Deben ser 5' y descanso un tiempo...¿Cuanto? a continuación arranco 5' más y descanso?
    O son 5' al 70-75% entre los otros tramos?

    Estoy convencido que es una tontería para vosotros, pero para mi es importante saber cómo hacerlo correctamente.

    Gracias
     
    Última edición: 5 Jun 2013
  2. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    No hay nadie que me pueda explicar lo de las series por favor
     
  3. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    A esas intensidades no se hacen series. Se rueda.
    Al final es lo de siempre, planificar en funcion de la maxima esta obsoleto no, lo siguiente.
    Si dos ciclistas tienen 200 de maxima, al 75% no estaran haciendo el mismo tipo de entrenamiento.
     
  4. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Eso es un continuo variable, se hace sin parar e intercalando intensidades.

    Saludos
     
  5. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.129
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    Efectivamente, no son series, son intervalos.
     

  6. oscarhl

    oscarhl Miembro

    Registrado:
    11 Jun 2011
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    8
    Tienes que intercalar de esta manera:
    10' entre 60-65%

    1º 5' entre 65%-70%;2º 5' entre 70%-75%;
    3º 5' entre 65%-70%;4º 5' entre 70%-75%;
    5º 5' entre 65%-70%;6º 5' entre 70%-75%;
    7º 5' entre 65%-70%

    10' entre 60-65%
     
  7. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ahora lo entiendo oscarhl.
    Muchas Gracias.
    Entonces, a partir de que % de pulsaciones considerais que son series?
    Hay alguna otra diferencia?
     
  8. oscarhl

    oscarhl Miembro

    Registrado:
    11 Jun 2011
    Mensajes:
    299
    Me Gusta recibidos:
    8
    Hola yuspi,

    yo no sabría decirte, pero pasate por este hilo http://www.foromtb.com/showthread.php?t=791528
    es un hilo del entrenamiento del libro de planifica tus pedaladas y el rodillo bkool. Son muchas páginas pero hay mucha información y gente que te va a ayudar seguro.
    También hay otros hilos de entrenamiento con rodillo en los que te explican como entrenar cada aspecto. Si no tienes mucha idea, como es mi caso, se aprende mucho.
     
  9. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muchas gracias compañero.
    Lo cierto es que hasta ahora he ido a mi aire y simplemente a disfrutar, ahora me gustaría mejorar.

    Me compré los libros de planifica y alimenta tus pedaladas y he aprendido muchísimo, pero aún tengo dudas.

    Seguiré tu consejo y me pasaré por ese hilo.

    Salud
     
  10. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Las series empiezan en el momento en el que la intensidad es tan alta que no se puede aguantar durante mucho tiempo seguido, de ahí que haya que intercalar descansos.

    Llega un momento en la planificación de la temporada en la que el aumento de volumen(tiempo), no provoca las adaptaciones adecuadas, y es en es momento cuando se empiezan a hacer series.

    Las series normalmente se hacen a intensidades próximas al umbral anaeróbico(por encima y por debajo), pero este puede estar a un 80% o a un 95% Fcmax, en función del individuo, de ahí la deficiencia de los limites teóricos.

    Saludos
     
  11. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Muy bien explicado, si señor!

    La frecuencia cardiaca de la fórmula teórica no la utilizo.
    Utilizo la que me da el pulsómetro polar, tras el test de fitness.
    Es correcto?
     
  12. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    La del polar es la teórica también, y no creo que lo haga por el dichoso fitness test (que dice calcular el Vo2max(nada fiable)), sino por los datos que le metiste(edad).

    Lo mejor es prueba de esfuerzo o test de campo para saber los umbrales. Si no haces esto, establece como máxima lo más que hayas visto, o pruébate a ver a cuanto llegas( aunque es dificil llegar a las máximas).
     
  13. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Debe ser casualidad, pero en mi caso coincide mucho la máxima con las predicciones de VO2 Máx.

    Si utiliza las fórmulas teóricas de 220 menos la edad, no coincide,... Supongo que deben ser otras.

    Lo que si ha pasado es que ha ido aumentando el VO2 máx según he ido entrenando.

    Yo pensaba que estaba relacionado con las pulsaciones, número de pie, cuanto bajas y como de rápido una vez te tumbas,...

    Es que no me cuadra lo de simplemente la edad ya que si no siempre tendría la misma durante un año, no?
     
  14. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Pues si, siempre tienes las mismas durante todo el año. Caen a razón de una pulsación por año, pero tampoco es una regla fija.

    Las pulsaciones máximas no varían con el entrenamiento, quizás la dificultad de llegar a ellas, pero eso no significa que tengas menos de máxica.
    También varian los watios que generas a unas determinadas pulsaciones, que van siendo cada vez mayores, por lo tanto, irás más rápido para un mismo esfuerzo.

    Lo del polar es una castaña, no te fies de eso. Lo hace según la regularidad de las pulsaciones, el número por minuto, etc. Para saber el Vo2max hay que hacerse prueba de esfuerzo con análisis de gases, no hay otra. El resto falla muchísimo
     
  15. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Y lo contento que estaba yo con lo que me decía el polar :banghead:
    Sabes cual es aproximadamente el coste de la prueba de esfuerzo?
    Que otros métodos hay que se aproxime a la realidad sin realizar la prueba y que sean menos castaña que el polar?
     
  16. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    Pues depende donde la hagas, pero suelen rondar los 100 euros.

    Para conocer aproximadamente el umbral anaeróbico, puedes hacer test de campo, es menos fiable, pero con un poco de experiencia, se aproxima bastante. Para el Vo2max, no hay otra. Hay estimaciones mediante fórmulas según el resultado de determinados test de rendimiento físico, pero fallan muchísimo, porque alguien entrenado y con un bajo Vo2max puede dar resultados muchos mejores que alguien poco entrenado y un Vo2max más alto. El rendimiento depende muchísimo del Vo2max, pero no lo es todo, es más importante cuanto de altos tengas los umbrales con respecto a ese Vo2max. No se si comprendes...

    Saludos
     
  17. lbarreiro

    lbarreiro Miembro Reconocido

    Registrado:
    30 Oct 2006
    Mensajes:
    18.129
    Me Gusta recibidos:
    3.848
    Ubicación:
    Castellón/A Coruña
    *****... que exótico, no?
     
  18. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    Si lo entiendo Baudelaire
     
  19. yuspi

    yuspi Miembro

    Registrado:
    6 Feb 2011
    Mensajes:
    53
    Me Gusta recibidos:
    0
    No se ibarreiro si es exótico o no,... Pero es eso exactamente.
     

Compartir esta página