Hola de nuevo, Uno de los consejos más leído en los foros de natación es que en primer lugar hay que entrenar la técnica. Os paso aqui el post "Es la transferencia estúpido" que hice en mi Blog TRINATACIÓN. Cuando en mis tiempos de nadador chiquitín los entrenadores de natación empezaban todas las sesiones poslaboral con un partido de baloncesto en el Colegio, eso era el momento más divertido del día. En realidad este no era el primer entreno del día. Por las 06h30m, 3 x semana nos desplazábamos a la piscina Olimpica de 50mts que se quedava a 20Km del Colegio, para entrenar el bidiario antes de empezaren las clases. Esta es la dura vida del nadador a partir de los 12 años. Mi entrenador principal , tambien profesor de Educación Fisica en el Colegio buscó un Personal Trainer de un health club para mejorar la preparación fisica que en su opinión no deberia quedarse solo con agua, agua y más agua. Me acuerdo como hoy que el primer dia que llegó al Colegio el PT , mirando un mini partido de baloncesto preguntó al entrenador asistente lo seguiente: --Sandro, dónde está la transferencia? En la realidad el PT no veía cualquier relación funcional entre el baloncesto y la natación, pero estaba totalmente fuera del contexto de los chiquitins de 12 años que necesitan de un buen partido para divertirse y posibilitar la realización de los muy duros entrenos de competición. El triatleta no tiene este problema de ser siempre 100% agua, pero hay que preguntar dónde esta la transferencia cuando estan haciendo los ejercicios de técnica en la piscina y los ejercicios en gimnasio orientados para la natación. Es que los ejercicios de técnica que uno hace no tienen una relación funcional con su estilo personal, tranformandose en un tipo de baloncesto acuático? Obtenidos los ejercicios de técnica es suficiente para mi, realizarlos, asi sin más nada? Entiendo realmente porque los hago? La evolución en mis tiempos són resultado de estar más fuerte o nadar mejor (resultantes de mis entrenos de técnica) ? Bien, estas y otras preguntas seran bienvenidas y van ser tema de mis próximos posts. Saludos
Yo creo que para que tenga un resultado positivo hay que tener un poco de idea de como es la tecnica ideal de natacion, que factores contribuyen en ganar velocidad, cuales son nuestros fallos y que tenemos que hacer para remediarlos. Por ejemplo, yo anteriormente hacia bastantes ejercicios de tecnica y sinceramente no se si me sirvieron para algo, pero cuando realmente noto una mejoria es cuando cambio algun aspecto de mi natacion o me centro mas en mejorar una fase de esta. Yo por ejemplo suelo los ejercicios mas simples y mas integrados en el gesto de nadar en si, basicamente me centro en hacer muchos pies croll, aletas, estilos, lateral, intensidad..., trabajar la fase final de la brazada o el empuje, intentando tocar el muslo al final de cada brazada y terminar fuerte "hay varios ejercicios", intentar hacer el agarre con codo alto, viendo videos, algun ejercicio tipo agarre ok.. y asi, y por ultimo series de velocidad intentando integrarlo todo y buscando una buena frecuencia-amplitud de brazada. Y no me como mas la cabeza, series, volumen y tecnica basica. Mas o menos esto lo ley en un post de este foro y creo que es el camino a seguir para mejorar, por otro lado tambien quiero grabarme para ver fallos y saber que hago mal para luego centrarme en ello en la practica.
Estoy muy de acuerdo con lo que dices. Cuando te enteras de una cosa con alguna intensidad y detalle , como es mi caso con la natación, vas a ver que se mezclan muchos tópicos y visiones de muchas origenes. Creo que para cambiar alguna cosa es necesario conocer 1)el punto de partida. Quien eres como nadador. Como llegaste a la actualidad. 2) tomar conocimiento de quien eres como nadador. No es tarea facil. La idea que tenemos de nosotros, sin visionarnos,por ejemplo, es en general llena de errores de apreciación. 3) obtener dados objectivos de tu natación que pueden ser mensurables y gestionables por ti o por alguién. 4) definir tus objectivos dentro de un horizonte temporal. 5) hacer el plan de entrenamientos que no te haga perder animo, tiempo y dinero. 6) tener un sistema de control muy apertado para en cada entreno saber que hacer si las cosas no van bien y como corregirlas. Esto parece la definición de "management de natación ", pero es muy importante tener las cosas claras, porque de otra forma muy dificilmente veo posible uno sacar de la Internet unos ejercicios de técnica de natación y tornarse en un mejor nadador con repeticiones tras repeticiones.