En primer lugar, tengo que aclarar que nunca he tenido una de carretera, así que no sé como van. Pero me está dando vueltas la idea de comprarme una, porque cada vez que veo una se me van los ojos detrás. La duda tengo es si merece la pena o sigo sólo con la de mtb, y algo que me gustaría saber es lo siguiente: imaginemos una misma ruta, que tuviese en paralelo un carril de carretera y el otro pues tierra, algo de barro, algo de piedras....vamos, como una de las rutas normales que hacemos, pero sin partes técnicas, ni saltos. Una la hacemos con la de carretera y otra con la mtb, lógicamente.Igualdad de perfil, de clima, de viento, de todas las condiciones posibles, mismo ciclista. Si hacemos una ruta mtb de, digamos 50 km, ¿cuántos podría haber hecho llegando con igual cansancio con una de carretera? Si en hacer 50 km empleo 3 horas con la mtb, ¿Cuánto tardaría con una flaca? ¿A qué velocidad media se suele rodar en llano con la de carretera sin forzar ni ir de paseo? Necesito más bien que respondáis por vuestras sensaciones, más que por datos meremente matemáticos. Perdón por el tocho.
algo tienen por que 2 amigos mios se pasaron al ciclismo de carretera de vez en cuando uno de ellos viene conmigo por monte
Te hablo de salir a rodar, tal y como lo planteas, una ruta de carretera mas o menos llana, y una de mtb igual. Normalmente en carretera saco una media de entre 26-30 km/h en MTB 22-24 km/h.
Mis amigos tienen casi todos una flaca, yo no pienso de momento pasarme al lado oscuro de la carretera. En BTT suelo hacer de media entre 13 hasta 18 km la hora segun la dureza y en carretera suelen hacer entre 25-30 km hora, mas o menos. Es decir que en 50 km a nosotros nos cuesta tres horas y a los carreteros les suele costar menos de dos horas.
Hola anmartes. Yo practico las dos modalidades y muuuuuy contento. El enfoque es distinto, en carretera es más en el pedaleo y de mantener un buen ritmo durante mucho tiempo. La ruedas son muy delgadas y la bici ligerita así que puedes mantener velocidades altas durante mucho tiempo. La mtb tiene mucha más variedad de terrenos y a lo mejor necesitas más equilibrio. Hay menos enfoque en el pedaleo porque tienes que variarlo mucho más por el terreno. Sobre tus preguntas, lógicamente la flaca va a recorrer más que una burra en una carrera así, pero no me atrevo a adivinar cuanto. La velocidad media depende de muchas cosas, pero para mí puede ser entre 26 a 30, pero hay ratos en los que mantengo velocidades bastante más altas, sobre todo si vas con un pelotón. Saludos.
Es que es dificil comparar, pero piensa que aunque las dos rutas fuesen iguales en cuanto a perfil y demas parametros con el mismo biker, no es lo mismo el esfuerzo que tienes que hacer para mover una de montaña que para mover una de carretera. Ten encuenta que las BTT en la mayoria de los casos pesan mas, o bastante mas, las de carretera al tener ruedas mucho mas finas= mas rodadoras, etc. Seguro que alguien en el foro te podra responder con mejora argumentos
Yo la de carretera la uso para coger fondo y hacer entrenos de calidad con el pulsometro y cadenciometro. Yo creo que es un buen complemento, por ejemplo gente de elite como hermida reconocen hacer mas de su mitad de entreno en carretera.
Si te gusta el ciclismo en sí, el ciclismo de carretera te va a encantar. Las sensaciones son radicalmente diferentes, la dureza también, ponerse de pié y bailar la bici una bonita sensación... El viento, la velocidad... Es un deporte perfecto. Digamos que si fueran dos carriles paralelos y fueran 50km te podría decir, má o menoh, que con una flaca harías 63 si hicieras 50 con la gorda... Vaya, que lo que te quiero decir es que con la flaca andarías más. Menos fricciones, más rapidez, más coronas con menos dientes entres piñones para buscar la cadencia perfecta... etc... A mí el ciclismo de carretera me ha abierto aun más las posibilidades que ya de por sí daba el Mountain Bike. No he dejado ninguna de las dos. Cada una me aporta sensaciones que me gusta sentir.
Yo también hago las dos modalidades según la época del año y las verdad que como me gusta el ciclismo todo lo que sea pedalear me encanta. La carretera quizá me engancha un poco más, sobretodo con buen tiempo, pero también disfruto con mi gorda (como dice arriba sensaciones diferentes). En desniveles parecidos la relación es de 1.5 kms de carretera por cada 1 km de mtb, por lo menos eso he leido en algún libro escrito por expertos... saludos.
Como mi disfrute ideal puede ser del 80% sobre carretera y del 20% sobre caminos no muy complicados, más bien sendas... Acabo de comprarme una híbrida sencillita. Ruedas de flaca, 700x35, suspensión de MTB y frenos de disco... vamos, una trekking. Para mí, y dadas mis condiciones de uso es lo ideal... Y una de las cosas que voy a comprobar es precisamente esto de la media y las sensaciones que me da sobre la superioridad respecto a una MTB en carretera... Hasta ahora no había probado nada más que MTB´s y no en abundancia. Tan sólo he tenido la posibilidad de usar esta híbrida durante unos 15 minutos... sí, sí... en Madrid ha estado lloviendo hasta hoy mismo y cuando salí con ella empezó a llover... así que suspendí las pruebas... Pero en esos 15 minutos ya pude pasar a varios "camperos" sobre carretera con una facilidad pasmosa. Fue una sensación que no había tenido hasta ahora. Sabía que una rueda de 28" era superior a una 26" en asfalto, pero no creía que lo fuera tanto. Realmente se nota una barbaridad... Eso sí, cuando me meta por alguna sendilla, por sencilla que sea, me van a pasar como fieras.... con esas "ruedecillas" mi híbrida tendrá múcho trabajo sólo en mantenerse recta!. Pero vamos, que como mi uso va a ser prácticamente todo por asfalto, será mucho mayor mi progreso. Menos aceleración, mayor velocidad en carretera... Ritmo sostenido frente a ritmo a estacatos... es bastante diferente. Soy profano en esto, pero es como la noche y el día. Yo en MTB puedo hacer ritmos medios de 16-17 Kmts/h. Con la híbrida espero pasar facilmente de esas cifras... y como en Madrid tenemos ya unos carriles bici bastante curiosos para recorrer la ciudad, creo que voy a disfrutar mucho más a unos ritmos un poco más altos... Lo que espero es que yo vaya pasando a los compañeros de MTB, pero los compañeros con sus flacas me pasen a mi también en la misma proporción... justo lo que buscaba... Saludos.
En caminos y pistas en buen estado la btt saca 20 km/h , las de carretera estan en 30 km/h , esto para igualdad de condicion fisica.
yo tengo flaca y creo ke hablando de km, debo de hacer el doble con la flaca ke con la forda para igualar cansancio, tambien mi zona es bastante dura y pedregosa, cosa ke tambien busco, y me mola, para mi son cosas diferentes, en mtb me va lo duro y con la flaca tambien me meto por pepinos, este año alomejor le monto unas cubiertas mixtas o como se llame y hago una carrera de ciclocross, ke tengo ganas de probarlo
Bueno, por fin ha salido el sol en Madrid y he hecho la prueba con la híbrida. Una ruta por el carril bici de 40 kilómetros me ha dado como resultado cerca de 6Kmts/h más de media que en la MTB (sobre los 5,5 a los 5,8 kilómetros más cada hora). Para mí este dato es bastante preciso, ya que he hecho la misma ruta y las mediciones en ambos ciclocomputadores he procurado que sean lo más ajustados posible. Decir que no soy experimentado en ciclismo aún, pero como mi condición es la misma para la MTB y la Híbrida, estamos en condiciones de comparación. Con ello, con una flaca (más rápida que la híbrida) efectivamente se puede ir a unos 9 ó incluso 10 kilómetros de media más... En carretera los neumáticos gordos suenan, y los delgaditos cortan el asfalto sin ruido... Y si forzamos el ritmo en ambas, las diferencias a favor de las ruedas estrechas me da la sensación que serán mayores, puesto que en esta rutita de prueba me ha sido mucho más fácil ir a ritmo sin forzar mucho... Son sensaciones diferentes. Depende de tu gusto. Para mí, la híbrida es genial. Saludos.
Gracias por vuestras respuestas, ya me voy aclarando. Efectivamente, tambien había pensado en la híbrida, pero ya puestos, me quedo con la flaca. La híbrida la veo como bicicleta única, pero para tener dos, quizá mejor una mtb y una flaca pura y dura, ya que para tener horquilla, suspensión, ya tengo la mtb. Pero sí, cuando compré la mtb el tendero me enseñó una hibrida (TREK, no recuerdo el modelo),que estuvo a punto de caer, me gustó muchísimo, pero claro, yo sabía que tarde o temprano iba a ir a trotar por esos montes de Dios.
Eso es. Si vas a tener dos, es mejor opción entonces una MTB y una flaquita... En mi caso hay un componente "psicológico"... Soy una persona bastante competitiva y sé que si hubiera comprado una flaca me hubiera rebentado, porque no tengo costumbre de practicar ciclismo (de momento) y me pasarían como aviones todas las flacas... eso me haría dar siempre mi máximo potencial y así no disfrutaría mucho... por el contrario cuando voy con la híbrida y me pasa una flaca, ni me inmuto, mi imagen no es la de "profesional", sino la de touring... y voy pasando a las MTB sin preocuparme que me pasen las flacas... (esto siempre hablando de los carriles bicis en Madrid). Eso me da una tranquilidad tremenda. Parece una bobada, pero en mi caso, este factor psicológico hace que no me vaya esforzando mucho más de lo que debo... Y otra cosa que me decidió por la híbrida es que me da miedo el tráfico. No sería capaz de salir de ruta si no tengo claro que es seguro. Esto en Madrid se limita a los recorridos por los bici-carril que me han gustado, a los fines de semana en los que el tráfico se reduce a la mejor versión ciclista, y a los polígonos y vías que enlazan el anillo verda, que van proliferando. En estas condiciones no se le sacaría todo el partido a una flaca... Una tercera razón es que yo salgo de mi casa con la bici y puede recorrer infinidad de kilómetros por esas vías seguras que te digo... para ello he de atravesar algún caminillo de tierra´... es decir, condiciones de ruta no tan extremas para usar una MTB pero algo más camperas para meter a la flaca ahí... Son cuestiones de gustos y un poco de lógica. Saludos y a disfrutar.
Yo tengo dos mtb,una con ruedas finas y cuadros iguales,asi entreno en carretera con la misma geometria que la gorda,me resulta incomoda la de carretera.
¿Bobada? eso mismo me pasa a mí, y supongo que a bastantes más. Intento seguir el ritmo, voy forzando y en seguida me viene el bajón, más psicológico que físico, pero bajón. Y entonces no disfrutas. Si ves pasar una flaca, o una híbrida, como sabes que son más rápidas, saludas, adiós muy buenas y tan feliz. Es que el factor psicológico es tan importante o más que ls piernas. me ocurre ttambien corriendo: te pasa un tio fino, fino, piernas musculosas y ropa de atletismo, que se nota que es muy bueno, y dices: "que bien va, da gusto verlo", pero sigues a lo tuyo como si nada. Te pasa un tio que te saca 20-30 años, chandal de andar por casa, barriguilla pronunciada, y ves que no puedes seguirle, y te hunde, te hunde.....
Jajajajaja... veo que somos muchos los que siomos tan competitivos en la vida que nos amarga tanto que nos pase alguien que nos matamos por seguirlo!!!. Jajajajajaja. Yo creo que he acertado y he dado con la solución. Te pones un farito, un guardabarros, llevas la bomba, y si quieres alforjas vacías rellenas con papel!!! Todo para dar la imagen de touring, así nadie se nos pica y nosotros piscológicamente vamos a nuestro aire... realmente para mí eso era fundamental y he comprobado que FUNCIONA!. Se disfruta mucho y siempre vas por debajo de tu potencial... llegas a casa hecho un toro pero sin excesivo cansancio... jejejejeje. Pensaba que éramos menos los del factor psicológico... Saludos.