ERGOESPIROMETRIA.- Ayuda para interpretar los resultados

Discussion in 'Entrenamientos y medicina deportiva' started by ANGONCAR, Nov 26, 2011.

  1. ANGONCAR

    ANGONCAR Miembro activo

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    244
    Likes Received:
    34
    Location:
    SALAMANCA y VALLADOLID
    Esta semana he hecho una prueba de esfuerzo y al recibir los resultados me encuentro con que no se interpretarlos, ya que yo esperaba me indicara claramente cuales eran mis umbrales aerobico, anaerobico y maximo.
    Agraderecia si algun forero me ayudara. Gracias Ergoespirom [1024x768].jpg
     
  2. ANGONCAR

    ANGONCAR Miembro activo

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    244
    Likes Received:
    34
    Location:
    SALAMANCA y VALLADOLID
    Nadie?
     
  3. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    Esos datos son muy raros.

    Cuenta antes cómo te han realizado la prueba, que será más aclaratorio.
     
  4. ANGONCAR

    ANGONCAR Miembro activo

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    244
    Likes Received:
    34
    Location:
    SALAMANCA y VALLADOLID
    La prueba me la han realizado en el Centro de Medicina Deportiva de Valladolid, en una bici estatica especial para pruebas de esfuerzo, en la que van aumentando la potencia gradualmente. Te tienen conectado a monitores mediante cables sensores y con mascarilla para el consumo de oxigeno. Te indican que la cadencia de pedaleo debe de ser siempre superior a 68. Yo la hice entre 90 y 100.
    Aunque es mi primera prueba de esfuerzo, mi sorpresa fué que el medico cortó el incremento de potencia cuando solo llevaba unos 6 minutos, y me dijo que estaba todo bien.
     
  5. jOANELIUS

    jOANELIUS Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2007
    Messages:
    1,095
    Likes Received:
    31
    Hombre, si no te llevaron al máximo los resultados puede que no sean completamente válidos. Y es que el texto dice que Frecuencia cardiaca en transición aeróbica-anaeróbica (entiendo que es el umbral anaeróbico) en 143, lo que me parece poco, como el pico de consumo de O2 (que para el tiempo que ha durado la prueba puede ser normal, pero seguro que no es tu consumo máximo) 33,5 ml/kg/min. Pero es que 5 minutos y poco con una carga máxima de 200w no me parecen suficientes. Lo mismo la idea de la prueba de esfuerzo era ver cómo respondía tu cuerpo al esfuerzo, con lo que si te dijo que todo bien (sin hacer esfuerzos máximos) objetivo cumplido. Pero los resultados que se obtienen no son muy "adecuados" si se supone que eres una persona que entrena de manera habitual en bici, independientemente del nivel.
     


  6. Destro-1707

    Destro-1707 Baneado

    Joined:
    Jun 1, 2011
    Messages:
    2,246
    Likes Received:
    0
    Location:
    sintiendo las emociones fuertes
    Hay no hay nada que interpretar, que no te coman la olla
     
  7. ANGONCAR

    ANGONCAR Miembro activo

    Joined:
    Jan 12, 2010
    Messages:
    244
    Likes Received:
    34
    Location:
    SALAMANCA y VALLADOLID
    ¿Que me quieres decir?
    ¿Que no es una prueba de esfuerzo valida, o que no se pueden deducir los umbrales de la misma?
     
  8. RROLE

    RROLE Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 29, 2007
    Messages:
    2,430
    Likes Received:
    69
    Location:
    Irun
    Por lo que dices te han parado cuando has pasado del aerobico. En mi vida he visto algo así para alguien que hace deporte habitualmente. Parece como si hubiesen hecho esta prueba de esfuerzo a alguien con alguna patología cardíaca de riesgo. Sino te deberían haber hecho asta que no puedas mas y según veo subirte las cargas en este caso cada m. 25 W. Con esto no tienes referencias de los ritmos de entrenamiento, a mi en la ultima me dan por ejem: RITMOS DE ENTRENAMIENTO: CONTINUOS =Capacidad Aerobica /Potencia Aerobica y Mixto y después FRACCIONADOS: Ritmo Resistencia/ Capacidad Anaerobica y Potencia Anaerobica.
     

Share This Page