Es compatible la bici de montaña en en el entrenamiento ciclista?

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por pariscent, 31 Oct 2012.

  1. pariscent

    pariscent Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    2
    Hola amigos ciclistas,

    Tengo una duda que no he conseguido solventar después de mirar todo por internet. Ya sé que el entrenamiento con bici de carretera es bueno para los de mtb, pero no estoy seguro de que funcione al revés, es más, creo que no es bueno entrenar con la bici de montaña una vez has empezado a hacer base con la bici de carretera.

    Estoy ahora en el período de transición y estoy usando la de montaña a intensidad moderada. Después pararé un par de semanas y empezaré el período de base para la temporada. Mi duda principal es si, una vez que ya estás a buen nivel en la de carretera, se puede salir también con la de montaña? Sé de bastantes colegas que hacen las 2 disciplinas pero he leído varios libros sobre el tema y parecen desaconsejarlo. Me gustan las dos disciplinas pero doy prioridad a la carretera.

    Gracias por adelantado por vuestras opiniones.

    Saludos,
     
  2. mangotero

    mangotero Miembro

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    438
    Me Gusta recibidos:
    4
    Dicen que se pierde cadencia y agilidad en las patas. Por contra, en mi humilde opinión de globero total, se gana en fuerza, trabajas mucho tiempo en el umbral y, sin querer, estás haciendo cambios de ritmo. En fin ... que yo tengo la misma duda que tu. A ver si alguien nos ayuda.
     
  3. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    A los ciclistas que yo entreno le desaconsejo totalmente el uso de la bici de mtb en temporada de carretera o cuando hayas cojido la forma en carretera. No es que te lesiones ni nada de eso, simplemente que no te beneficia en nada, incluso, puedes perder algo de fuerza-resistencia del desarrollo de carretera, pero poco.

    Yo aconsejo a los corredores el uso del mtb para la pretemporada, en ese periodo lo considero beneficioso para el fortalecimiento general y mejora de la técnica en terrenos deslizantes.

    UN SALUDO
     
  4. mcspeneke

    mcspeneke Miembro activo

    Registrado:
    31 Dic 2009
    Mensajes:
    1.630
    Me Gusta recibidos:
    11
    No solo es compatible sino que recomendable muchas gente que entrena y corre durante el año en carretera en la preparacion de invierno coje la btt, incluso profesionales.
     
  5. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Pues yo he sacado mis propias conclusiones en unos meses. En mi opinión, a mi me va bien. Estoy de acuerdo con mangotero.
    Yo el mes pasado estuve una semana seguida con la MTB. Luego pille de nuevo la de carretera, y me notaba que iba como un tiro.
    Yo hago lo que me apetece, y como me gusta mas la carretera, pues vengo saliendo mas o menos a 4-5 salidas de carretera por 1 de MTB. Pero no me pienso comer la cabeza en si es malo o bueno el alternar una u otra modalidad.
     


  6. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Efectivamente, excepto si eres un ciclista que compite a un nivel muy alto que hay que priorizar el entrenamiento a los gustos personales...

    Siendo un ciclista normal, lo primero, es disfrutar con lo que más te gusta.

    UN SALUDO
     
  7. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.762
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Yo a principios de otoño si que lo cojo, pero una vez voy dejando la bici un poquito y la vuelvo a retomar para hacer base, hago solo carretera, más que nada porque el terreno para hacer MTB que hay donde vivo te hace ir todo el rato con las pulsaciones muy elevadas, y a parte de que me deja atufado, no creo que sea demasiado conveniente para poder progresar adecuadamente durante el año.
     
  8. Manugarcia213_83

    Manugarcia213_83 Miembro

    Registrado:
    28 Ene 2012
    Mensajes:
    387
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Asturias
    Desde mi humilde punto de vista globeril pienso que no puede ser malo , esta claro qe en btt mejoras en fuerza explosiva y en carretera mejoras fondo .
     
  9. pariscent

    pariscent Miembro

    Registrado:
    9 Jul 2009
    Mensajes:
    151
    Me Gusta recibidos:
    2
    Esa es mi duda. Con la bici de montaña vas a muchas pulsaciones aunque no quieras. Una vez que empiezas a hacer base, entre 8 y 12 semanas a bajas pulsaciones, parece poco recomendable. Si quieres coger una buena forma de mayo a julio, es mejor ir poco a poco. Y una vez que has cogido la forma y podrías usar la bici de montaña e ir a altas pulsaciones, pues parece que pierdes agilidad y cadencia. Parece ser que, según la teoría, la de montaña sería útil ahora en otoño y yendo tranquilo. De todas formas, estoy convencido de que para la mayoría de ciclistas el hacer montaña de vez en cuando no puede ser perjudicial.

    Gracias por vuestras opiniones y os invito a seguir dando ideas.
     
  10. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    depende, para soltar pata usala, para dar un paseo... ahora para buscar hacer fondo o una buena base es totalmente desaconsejable, o hacer calidad... pero para cosas menores o en pretemporada para hacer algo de tecnica puede ir muy bien
     
  11. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Los que estáis en contra ¿habéis montado en BTT?

    En BTT se puede hacer fondo igual. Cógete zona de pistas y ponte a rodar por ellas durante horas. Tema de fuerza/resistencia, lo mismo, ponte a rodar a platazo por zonas llanas de pista a 30 por hora, o a subir por zonas técnicas donde es prioritario llevar buena palanca para que no derrape la bici y luego me decís. Al final lo que importa a la hora de entrenar es tanto tiempo, tantas pulsaciones/vatios, tanta cadencia. Y con una BTT se puede hacer perfectamente igual.
    Está claro que no te vas a ir a hacer senderitos supertécnicos de subida donde te toca ir a tope, igual que con la de carretera no te pones a subir la bola del mundo en pretemporada.

    La única razón para hacer carretera en vez de montaña para entrenar y por lo que lo hacen los pros, es porque en carretera es mucho más sencillo encontrar el terreno idoneo para hacer el entrenamiento que toca y los ritmos adecuados se controlan con mayor facilidad.
     
  12. neoni

    neoni Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 May 2006
    Mensajes:
    2.762
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Orio
    Eso existe? :burladia:
     
  13. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Vaya tonteria. Si vas moviendo 200W te da igual que sea con un 52-11 de carretera que con un 22-36 de montaña.
     
  14. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Que razon tienes Serpal.
     
  15. Baudelaire

    Baudelaire Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 Nov 2009
    Mensajes:
    1.190
    Me Gusta recibidos:
    136
    +1
    No hay nada que añadir.
     
    Última edición: 6 Nov 2012
  16. PaulVersan

    PaulVersan Miembro

    Registrado:
    4 Feb 2012
    Mensajes:
    616
    Me Gusta recibidos:
    16
    Ubicación:
    Logroño
    Respetando vuestra opinión os añado que no es lo mismo la palanca que se hace con un plato de 52 ó 53 dientes que con un plato de 42 ó 44 dientes, aunque, lleves la corona correcta para avanzar los mismos metros.

    Daros cuenta que si el punto de apoyo es el eje de pedalier, el punto de fuerza el pedal, y, el punto de resistencia la cadena.. El eje de resistencia es más corto con platos pequeños que con grandes, siendo, el eje de fuerza el mismo en ambos, por ello, según las leyes de palanca no se ejerce la misma fuerza... Sí, la diferencia es muy poca, pero, la fuerza de un ciclista también es limitada y el número de pedaladas es muy alto, o dicho de otra manera, el número de palancas.

    Por otro lado, aunque tu medidor de potencia te dé los mismos watios con un plato que con otro, daros cuenta que ese medidor mide exclusivamente la resistencia no la fuerza que ejerces que puede ser variable con una palanca o con otra, es decir, con un plato que con otro.

    Perdón por el ladrillo y espero haberme explicado bien.

    UN SALUDO

    PD: estos debates son muy enriquecedores para todos pero siempre respetando.
     
  17. serpal

    serpal Moderador Ciclismo Crta. Moderador ForoMTB

    Registrado:
    4 Oct 2004
    Mensajes:
    23.989
    Me Gusta recibidos:
    5.319
    Ubicación:
    Lega ness
    Strava:
    Ese argumento no me parece válido. Por lo que tu dices, entonces un tío con bielas de 175 entrenará trabajará más la fuerza que uno que lleve bielas de 170.
    Como siempre, lo primero es tener los conceptos claros. Potencia es igual a par (o sea fuerza) x cadencia. Lo que nos interesa a la hora de trabajar fuerza resitencia es el par aplicado. Yo creo que estas asumiendo que en BTT se va siempre con mucha cadencia (con lo que el par es menor para una cierta potencia), en general así es ya que el tipo de terreno que encuentras en montaña de verdad hace necesario ir con las piernas desahogadas para tener frescura cuando llegan los rampones duros. En BTT es muy habitual afrontar pendientes del 20 o del 30 %. Ahí no hay cadencia que valga. Se suben a fuerza pura y dura, mucho más que en carretera donde tienes siempre el recurso de ponerte de pie. En BTT, y más concretamente en la modalidad de XC, el factor fuerza es esencial. Por tanto no comprendo como no se puede entrenar este factor. Nadie te obliga a ir con la BTT a 95 de cadencia. Si toca hacer series atrancado, te buscas una cuesta tendida y metes plato y bajas piñones y si tienes un medidor de potencia, pones la medida de Par (o Torque en inglés) y comparas números con la carretera.

    El único pero como he dicho arriba a la hora de entrenar en BTT es la dificultad de encontrar recorridos lo suficientemente constantes para ciertos entrenamientos.
    Por ejemplo a la hora de hacer fondo, pues yo comprendo que si vives en una zona montañosa, cada mínimo repecho hace que se disparen pulsaciones y vatios, sin embargo yo el año pasado, me casqué por Toledo una ruta de 150 km de BTT sin pasar de 140 ppm. Todo largas pistas y escasas pendientes, o sea, 6 horas de entrenamiento Z2, con la misma cadencia que llevaría en una ruta equivalente en BTT. Vale que no es lo habitual y que normalmente es dificil encontrar este tipo de terrenos (por eso se prefiere entrenar en bici de carretera), pero haberlos los hay.
    Yo por ejemplo donde vivo, tengo problemas para encontrar dureza en la bici de carretera cuando toca darle a las series. Para mi hacer un test de 20 minutos en subida es imposible sin coger el coche. Encontrar un sitio donde hacer series de 10min cerca de casa en subida también es imposible. Pues ahí es donde entra la labor de un entrenador, en planificar con lo que tienes. Cuando llega el finde o cuando tengo que ir a la sierra a echar sesiones de fotos pues se lo digo y aprovecha para programarme el trabajo que no puedo hacer en mi zona si es posible encuadrarlo en la planificación.

    Concluyendo con el tema de la BTT, yo lo recomiendo como complemento. Primero por la variedad que introduce en el periodo preparatorio eliminado monotonía al ciclista de carretera y segundo y principal por el trabajo técnico que supone. A menudo la técnica en carretera es una gran olvidada y luego vemos que pasa lo que pasa. Gente que no tiene ni idea de rodar en pelotón, gente con dificultad para avituallarse en carrera o gente que se corta en cualquier descenso. Bueno, por mi....encantado que esta gente no descubra los beneficios técnicos de la BTT a la hora de mejorar el manejo de la bici. Eso que tengo ganado yo.
     
  18. pablobeuchat2005

    pablobeuchat2005 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 May 2006
    Mensajes:
    11.667
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Galicia
    A parte de eso Serpal, que es cuestionable como bien comentas las diferencias de desarrollos y relacionados con la potencia. Lo que si es cierto es que cambia la forma de pedalear por una simple razon, la distancia pedal pedal; o distancia entre bielas. En mtb es mayor que en bielas de carretera, y aqui yo era lo principalmente que notas; Tienes la musculatura adaptada a una bicicleta, a un ciclo de pedaleo con sus medidas, y de pronto cambias a unas bielas donde vas mas espatarrao; tambien cambia en cierto aspecto el % de musculos implicados asi como zonas. Son diferncias pequeñas, pero cuando las diferencias de niveles son minimas son diferencias muy grandes.
     
  19. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24

    Pues a mí me parece todo lo contrario. Yo salgo principalmente en BTT y este año he vuelto a coger la de carretera para hacer fondo. Como dice Serpal, es mejor la de carretera porque es más fácil encontrar rutas con desniveles suaves, dependiendo de donde vivas, pues con la BTT a nada te puedes encontrar unos cuestones de aupa. La de montaña te obliga a ir con cadencias más alegres porque, como pilles terreno suelto, barro, polvo,... vamos lo normal por los caminos, pierdes tracción si el terreno está muy suelgo o te clavas si está muy pegajoso. En cambio, con la de carretera puedes llevar la cadencia que te de la gana o te permita el desnivel.

    Yo he notado que la de carretera me da más fondo y fuerza-resistencia por lo que comento, pero la de montaña te da una chispa que es difícil coger con la flaca. Además, con la de montaña voy sentado el 99% de las veces por lo que comento arriba de la tracción, mientras que con la de carretera te levantas y sientas cuando quieres.


    Por no hablar de la técnica.

    Saludos.
     
    Última edición: 6 Nov 2012
  20. garnacho

    garnacho Miembro activo

    Registrado:
    9 Dic 2008
    Mensajes:
    1.680
    Me Gusta recibidos:
    24
    Los dos platos también se pueden poner en la de montaña, ¿eh?
     

Compartir esta página