Es mala la leche?

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por ortubia, 6 Feb 2010.

  1. ortubia

    ortubia Miembro

    Registrado:
    25 May 2008
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    2
    Buenas.
    Actualmente bebo mucha leche 1litro al día o incluso lo supero. un amigo mio me ha dicho que es malo beber tanta leche y que disminuye el rendimiento es cierto?
    Un saludo.
     
  2. kozzz

    kozzz Miembro

    Registrado:
    10 Jul 2009
    Mensajes:
    40
    Me Gusta recibidos:
    3
    La leche en principio no es mala,lo que pasa es que si bebes un 1 L al día, ingieres un cantidad de grasa considerable,en su gran mauyoria ac.grasos saturados,ciertas vitaminas como la A y D son liposolubles y con las cantidades que ingerres se pueden acumular en tus depositos grasos.Con moderación es un alimento de los mas completos.

    Saludos.
     
  3. ortubia

    ortubia Miembro

    Registrado:
    25 May 2008
    Mensajes:
    544
    Me Gusta recibidos:
    2
    Sería mejor pasarse al zumo de naranja? Tengo 18 años ,mido 1.72 y peso 56.9kg .
    Saludos.
     
  4. sklador

    sklador Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Abr 2007
    Mensajes:
    3.836
    Me Gusta recibidos:
    186
    la leche no es mala pero en su justa medida, intenta beber menos y a poder ser semidesnadata o desnatada. Como te ha dicho kozzz con moderacion es un alimento de los mas completos
     
  5. baster_alma09

    baster_alma09 Novato

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    534
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    bilbao
    puede tener algo que ver con el acido lactico? o digo chorradas??
     

  6. sendosan

    sendosan Miembro

    Registrado:
    20 May 2009
    Mensajes:
    286
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Aragón
    No se si la leche es mala, pero seguro que la mala leche si.
     
  7. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.839
    Me Gusta recibidos:
    3.451
    Ubicación:
    España
    Yo creo que mientras a tí no te siente mal, pues ¿Por que va a ser mala?.
    Cada uno tiene una tolerancia diferente a la leche.
     
  8. JOnLO

    JOnLO Miembro

    Registrado:
    3 Ago 2009
    Mensajes:
    446
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Hondarribia
    La leche no es mala y no tiene nada q ver con el acido lactico. El acido lactico lo generan los musculos dependiendo de la intensidad y duracion del ejercicio tomes o no tomes leche.
     
  9. baster_alma09

    baster_alma09 Novato

    Registrado:
    7 Ene 2009
    Mensajes:
    534
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    bilbao
    yo lo decia por el tema mocos, gente que anda en euskaltel me han dicho , a ciencia cierta nolose
     
  10. biker666

    biker666 Novato

    Registrado:
    11 Feb 2010
    Mensajes:
    3
    Me Gusta recibidos:
    0
    la leche no es mala, pero trae la lactosa en una forma que el cuerpo no tolera bien (aunque no nos mande señales como arcadas o lo que sea). la mejor forma de tomar lacteos es en yougur y queso. de todas formas, si tu no eres deportista de elite u otros, tampoco te hara mucho mal.
     
  11. jose maria-cordoba

    jose maria-cordoba Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    cordoba
    Hola, si me facilitas un correo te puedo mandar una informacion a cerca de la leche que es muy interesante.un saludo
     
  12. Mr Proper

    Mr Proper Miembro activo

    Registrado:
    8 Dic 2009
    Mensajes:
    427
    Me Gusta recibidos:
    135
    Ubicación:
    Sevilla
    Como todo en su justa medida no tiene porque ser dañina, lo que si no es aconsejable es atiborrarse de ella antes de hacer un esfuerzo fisico importante.
     
  13. ^^KaReN^^

    ^^KaReN^^ Miembro activo

    Registrado:
    9 Jul 2004
    Mensajes:
    1.203
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buff es malísima... no te vayan a salir tetas como a las vacas!!!

    Bueno menos cachondeito,

    A FAVOR:
    - Tiene proteínas de alto valor biológico.
    - Tiene calcio y minerales.
    - Tiene vitaminas A,B, D...

    EN CONTRA:
    - Intolerancia y alergias, malas digestiones.Inflamaciones.Hiperinsulinemia.
    - La proteína de la leche "caseína" provoca mucosidades.
    - Es más importante el equilibrio del calcio en el cuerpo que el calcio que aporte la leche,la leche es muy acidificante de la sangre,el calcio no se absorbe y se excreta. Por eso no es de extrañar que donde más leche se bebe más osteoporosis hay. La clave está en mantener el correcto equilibrio del pH de la sangre, para que así el cuerpo no tenga que neutralizar dicha acidez con iones de calcio de los huesos, nitrogeno y bicarbonato. Hay que comer suficiente verdura y fruta (dieta alcalina).

    - Si la leche es desnatada, no tiene las vitaminas liposolubles A y D. Entonces que sentido tiene añadirselas de forma artificial? Yo prefiero el pescado o los vegetales, o tomar el sol.

    Buffffffffff.... hay miles de artículos expuestos en las mejores revistas científicas, pero claro es más fácil seguir creyendo lo de siempre y lo que nos dicen por televisión que buscar un poco de información.

    Mirar que he encontrado,pero no os lo creais que todo es una conspiración en contra de la leche.


    http://blogs.lavozdegalicia.es/menudeldia/tag/leche-de-vaca/

    Y un artículo ya clásico, leible para todos,y de la licenciada en bioquímica Olga Cuevas...que luego dicen que son creencias de los naturópatas que no tienen ni idea.
    Pero ahora los de puleva le dan la vuelta a la tortilla y dicen que somos muy listos pq somos los únicos animales que seguimos tomando leche.

    LA OTRA CARA DE LA LECHE

    La leche materna es un alimento completo, ella sola es capaz de nutrir y hacer crecer a un bebé. Los análisis de laboratorios nos muestran que tiene proteínas, grasas, carbohidratos, minerales y vitaminas de una forma totalmente asimilable por el lactante. Por eso nos han hecho creer que si no tomamos lácteos se nos caerán los dientes, se nos desintegrarán los huesos y que nuestros hijos no crecerán.

    Sin embargo, el sentido común nos dice que la leche es para los lactantes y que en la naturaleza los animales adultos no maman y menos de hembras de otra especie. El sentido común no engaña, la leche es para mamarla; de hecho en cuanto se ordeña empieza a estropearse a una velocidad de vértigo. El hombre lo soluciona esterilizándola con calor. Así ya es "potable", pero os habéis preguntado ¿si tiene los mismos beneficios y es igual de asimilable que la que se mama? y ¿será lo mismo "mamar" de la madre que de la vaca? "Nos nutrimos de lo que asimilamos, no de lo que comemos". Numerosos estudios científicos señalan la leche como uno de los factores implicados en muchos problemas de salud actuales.
    La transformación de la leche

    Desde que en 1856 Louis Pasteur descubrió que cociendo los alimentos se destruían los microorganismos causantes de su descomposición, la pasteurización ha sido aplicada profusamente en la industria alimentaria, especialmente en la láctea. En el proceso de pasteurización (calentamiento a 74º C durante 15 segundos, seguido de enfriamiento rápido a 4º C) se destruyen los microorganismos indeseables, pero también vitaminas y enzimas necesarias para la digestión de su alto contenido proteico. Estos inconvenientes son mayores en la leche esterilizada a altas temperaturas, la U.H.T. de larga duración (calentamiento durante 3 segundos a 150 º C seguido de enfriamiento a 83º C y envasado)

    En la leche sin pasteurizar los micro-organismos se multiplican a velocidades enormes, pero esto también ocurre, aunque a velocidades menores, en las leches pasteurizadas, tal como se desvela de la lectura de la ley americana a este respecto: "La leche pasteurizada no debe contener más de 20.000 bacterias por mililitro y no más de 10 organismos de especies coliformes".

    A pesar de refrigerar nuestras botellas de leche una vez abiertas, la población microbiana (buena y mala) puede doblarse en 35 horas.

    La homogeneización es otro rutinario proceso al que es sometida la leche para mejorar su textura. En él se reducen el tamaño de los glóbulos de grasa al menos diez veces, y esto puede aumentar el riesgo de padecer ataques de corazón a los grandes consumidores de la misma. La razón parece ser la siguiente: con los pequeños glóbulos de grasa, la enzima bovina xantín-oxidasa puede pasar intacta las paredes intestinales, llegar a la sangre, y destruir un componente de las membranas celulares del tejido cardíaco (el plasmógeno)
    El carácter antigénico de las proteínas lácteas

    El bebé humano asimila totalmente las caseínas de la leche de su madre, pero no puede hacer lo mismo con las caseínas de la leche de vaca, que pasan al intestino delgado parcialmente digeridas, debido al efecto neutralizador que ejerce la leche sobre la acidez estomacal necesaria para su ruptura. Este problema se agrava en los adultos, ya que con la edad disminuye la cantidad de renina gástrica, que es la primera enzima necesaria para comenzar la cadena de rupturas de las grandes moléculas de la caseína.

    La caseína no hidrolizada (fragmentada) es una sustancia viscosa (se emplea como pegamento en relojería y en carpintería), que en algunas personas se deposita en los folículos linfáticos que rodean al intestino, impidiendo la absorción de otros nutrientes y contribuyendo a la fatiga crónica y a alteraciones intestinales diversas.

    Además, los fragmentos pequeños procedentes de la hidrólisis parcial de la caseína (péptidos), pueden atravesar en ciertas condiciones las paredes intestinales. Allí, los linfocitos B de la mucosa intestinal fabrican anticuerpos (las inmunoglobulinas) que se unen con los péptidos (antígenos) formando complejos antígeno-anticuerpo.

    Dos de las 25 proteínas antigénicas de la leche de vaca, la caseína y la gammaglobulina bovina, son altamente inmunogénicas, lo que quiere decir que plantean una fuerte demanda sobre el sistema inmunitario para producir grandes cantidades de anticuerpos y complementos. En condiciones ideales, las proteínas de la leche no digeridas o no descompuestas y otros antígenos de los alimentos, son retenidos en el intestino y expulsados junto con la materia fecal. En las personas con deficiencia de IgA, proteínas como la difícilmente digerible caseína, son absorbidas en el flujo sanguíneo en su totalidad y contribuyen al desarrollo de una variedad de enfermedades relacionadas con la autoinmunidad, incluyendo artritis reumatoide, lupus, cánceres...

    La leche materna proporciona las necesarias IgA para realizar el desarrollo y la integridad funcional del tracto respiratorio e intestinal del niño, mientras que la leche de vaca está totalmente desprovista de su anticuerpo esencial.

    En resumen: los lácteos tienen un alto contenido en antígenos que "agotan" el sistema inmunitario, haciéndolo más vulnerable a las infecciones y a enfermedades directamente relacionadas con nuestro sistema inmunológico.

    Se han descrito muchos problemas relacionados con los lácteos. Entre ellos podemos citar: problemas circulatorios, alergias, inmunodepresión, diabetes juvenil, enfermedades otorrinolaringológicas, asma, acumulación de mucosidades, especialmente en los órganos genitales femeninos y en el aparato auditivo.

    Según el doctor francés Gauvin, las enfermedades de garganta, nariz y oídos se deben al elevado consumo de yogures y de leche y el doctor Oski, jefe de hospital pediátrico Johns Hopkins, asegura que muchos casos de asma y sinusitis mejoran o incluso desaparecen cuando se eliminan totalmente los lácteos de la dieta.

    Otra serie de complicaciones que resultan del consumo de la leche de vaca es la nefrosis. Un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado y otro de la Universidad de Miami, han identificado esta enfermedad en niños con edades comprendidas entre 10 y 14 años. La nefrosis es una alteración de los riñones que provoca una pérdida permanente de proteínas por la orina. Cuando la leche era eliminada de la dieta de estos niños, se recuperaban rápidamente.

    Todas las personas con problemas de salud deberían disminuir al máximo los lácteos, pero las que padezcan de alergias cutáneas o respiratorias deberían suprimirlos totalmente y también todos los alimentos industriales que contengan caseína. Las caseínas están presentes en todos los lácteos (leche, quesos, yogurt), siendo más problemáticas en los quesos industriales, por su mayor concentración.

    No obstante, los quesos de leche no manipulada por la industria, fermentados artesanalmente y respetando los tiempos de curación, plantean menos problemas de carácter antigénico al consumidor.
     
    Última edición: 12 Feb 2010
  14. destroyer 1707

    destroyer 1707 Baneado

    Registrado:
    15 Ene 2010
    Mensajes:
    2.130
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    globerako sense vergonya per suposat
    El ser humano igual que otros mamiferos llega un momento que deja de tomar leche porque su organismo tiende a rechazar la lactosa ,lo que pasa que en nuestra cultura seguimos tomando leche hasta la vejez y de esta manera adaptamos nuestro organismo a la leche
    Lo orientales no pueden tomar leche de vaca porque su organismo no esta adaptado ya que ellos dejan de tomar leche en la infancia ,tienden a sentarles mal la lactosa y beben leche de soja.
    Es muy posible que todo aquel que vea un bajón de energia despues de ingerir leche o una digestión pesada es que tendga algún tipo de alergia a la lactosa .
     
    Última edición: 12 Feb 2010
  15. jose maria-cordoba

    jose maria-cordoba Miembro

    Registrado:
    23 Ene 2010
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    cordoba
    Hola, muy buena informacion Karen, la informacion que yo pensaba pasarle por correo va en esa linea, tengo un articulo que es la historia personal de la profesora Jane Plant que es geoquimica y jefa cientifica del british geological survey, me lo enviaron por correo y no se pasarlo al foro por eso le pedi un correo, al que este interesado me pasa un correo y se lo mando. un saludo
     
  16. jozumar

    jozumar Lokal Single Tracks

    Registrado:
    14 Jun 2009
    Mensajes:
    470
    Me Gusta recibidos:
    7
    Ubicación:
    SS
    Gracias por la información Karen.

    Qué mal cuerpo se me ha quedado después de leer tu post. Yo tomo más de 1 litro de leche al día y lo llevo haciendo toda la vida... La verdad es que tengo una especie de adicción a la leche, porque aun sabiendo que no es bueno beber tanta, las veces que he intentado tomar menos, al final he vuelto a consumir las mismas cantidades.

    Supongo que después de haber leído todo lo que has puesto me será más fácil tomar menos. La verdad es que las temporadas que he bajado el pistón, me encontraba bastante mejor en todos los aspectos.

    Saludos,
     
  17. javicienxcienbici

    javicienxcienbici Miembro

    Registrado:
    22 Feb 2008
    Mensajes:
    265
    Me Gusta recibidos:
    0
    Deja de tomar leche, toma mejor fruta y mucha verdura. Los zumos de fruta que sean naturales, nada de zumos de bote. Píllate una licuadora (por 50 o 60 euros las hay buenísimas) y a flipar con los zumos combinados (naranja con zanahoria, pera con zanahoria y un poco de apio, manzana con membrillo, y tambien de verduras como tomáte con un poco de pepino) en fin, las posibilidades son infinitas. No siempre en zumo ya que no se aprovecha tanto la fibra, tambien en piezas. Si puedes, deja tambien los yogures y los quesos, y por supuesto el actimel y todos esos inventos de las potentes industrias lacteas que lo único que quieren es meternos sus productos a raudales.
    Recientemente un equipo médico ha dado una charla en el colegio de mis hijos sobre alimentación, y tambien han puesto la leche a parir, y del actimel han hablado mucho peor, sobre todo para los niños. Aún así, en televisión no paran de bombardearnos con la leche y el actimel.
     
  18. Lacubegus

    Lacubegus Novato

    Registrado:
    11 May 2008
    Mensajes:
    83
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Madrid
    Pues yo tenía entendido, supongo que al igual que mucha gente, que la leche entre otras cosas era la fuente principal de calcio en nuestra dieta. Ahora leyendo el post de karen me hace dudar. ¿Cuáles serían entonces las fuentes alternativas de calcio?

    Saludos.
     
  19. escarabajos

    escarabajos Miembro

    Registrado:
    5 Jun 2009
    Mensajes:
    86
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo tomo kéfir, es el único producto lácteo que tomo y va muy bien, pero claro es un rollo tener que colarlo y cuidar al bicho jejejeje (me refiero que es artesanal, no compro kéfir en los supermercados porque es un timo, no tiene ninguna propiedad, ya que disminuyen a partir de cuatro días de conservación, el bicho es un mucopolisacárido). Si queréis información en internet hay mogollón sobre los beneficios del kéfir.
     
  20. cornella

    cornella Miembro

    Registrado:
    10 May 2008
    Mensajes:
    163
    Me Gusta recibidos:
    1
    Si, la leche y los mocos no se llevan bien, convierte los mocos claros en espesos
     

Compartir esta página