Hace ya algun tiempo que me apetece montarme una bici de carretera pero no me atrevo a dar el paso, ahora mismo tengo una top fuel 9 en la que me encuentro super comodo y me da miedo pillarme una de carretera y tener dolor cervical. el problema es que mis cervicales son de plastelina, veo la geometria de una de carretera y me la sensacion que se va muy estirado y mis cervicales no se si aguantarian 2 ó 3 horas ene sa posicion. Creo q he leido por aqui q son mas comodas que las de montaña pero creo que no es por posicion sino mas bien porque no hay q sufrir las irregularidades del terreno. Alguien que tenga montaña y carretera me podria orientar un poco? es que salgo con la trek a veces por carretera y me va fenomenal pa entrenar pero las ruedas me lastran mucho y me van a durar un suspiro. Otra opcion seria ponerle ruedas de esas hibridas para hacer carretera para mantener la misma posicion pero logicamente no sera lo mismo que una bici completa de carretera. Que dilema.
Hola. Influye mucho la geometría del cuadro. Hay bicis de carretera estilo racing donde la postura es mucho más forzada para la espalda y otras bicis más orientadas al cicloturismo y largas distancias, con ángulos mucho más relajados. En principio no deberías tener problemas, aunque si tus problemas de espalda son serios, debería asesorarte un profesional tipo biomecánico. Saludos.
Hola, como bien dice el companyero de arriba, hay cuadros que son mas relajados donde la comodidad esta por encima de todo, asesorate en tu tendero habitual o por aqui en el foro, seguro que algun@ se ha echo la misma pregunta que tu. Practicando btt donde encuentras piedras,raices y de mas,aunque lleves una doble!,supongo que si tus cervicales aguantan el traqueteo, con una de caretera con tus medidas puestas correctamente no tendras problemas. S
También hay que tener en cuenta que aunque se ruede por lo negro, cualquier asfalto irregular puede machacar bastante. No llevas suspensión alguna y la rigidez de una flaca es otra historia. A mí al principio me costó acostumbrarme, es un cambio bastante radical. Pero se puede. Yo tengo una bici con geometría racing y echo muchas horas en salidas con ella. El sábado pasado más de 11 horas sobre la bici... Se puede.
Hola compañero yo también vengo y alterno la carretera con la montaña de echo yo también tengo una top que la tuya. Lo primero te diré que la comodidad que disfrutamos en la montaña no la vas a encontrar en la carretera, ten en cuenta que la postura es totalmente diferente en la de montaña vamos mucho más erguidos y en esta iras mucho más adelantado. Aun así te diré que yo tengo una hernia y no me ha costado adaptarme a dicha posición de echo en al actualidad del 90X100 de las salidas la hago en carretera dejando la de montaña para los domingos por tal de salir con los amigos, ya que si no los vería. En conclusión es otro mundo que no tiene nada que ver, en lo único que se parece es que en ambos montas en un bici con dos ruedos y un par de pedales, pero nada más te lo aseguro, ya que las sensaciones, ritmo, incluso algunos grupos musculares son diferentes. Pero aun así animo y prueba, veras como la carretera engancha y mucho.
He estado esta mañana en la tienda y me han estado explicando un poco, me han comentado eso que decis de las cicloturismo, que tienen la direccion mas larga para poner elevar mas el manillar.
la postura es diferente xo como ya te han dicho por arriba hay bicis que son menos racing y son mas comodas yo he dado el salto a la flaca y la verdad que no me arrepiento y yo pensaba que iva a sufrir mas de la espalda pero la verdad que de momento perfecto, si tienes mal la espalda yo te aconsejo que hagas algo de natacion ya que viene perfecto para la espalda yo de hecho cuando tengo alguna molestia bajo a la pis a relajar y subo como nuevo,
Yo también tenia las mismas preocupaciones, pero te puedo asegurar que son infundadas, eso si, como bien dicen es muy importante la geometría, actualmente existen unos cuadros de carretera muy cómodos, suerte con la elección.
Hace tres meses que me hice con una flaca. La postura al principio se nota muuuucho, sobre todo echaras en falta la suspensión, pero en 4 ó 5 salidas te acostumbras. Con la de carretera tienes lo bueno que tienes muchas formas de coger el toro por los cuernos, las manos en la barra cerca de la tija, mas abiertas, con las palmas hacia dentro en la curva, en la parte donde se juntan frenos y manillar, en las puntas bajas del manillar, en la curva del mismo... es decir, que puedes adquirir varias posturas, al contrario de la MTB que si no llevas cuernos solo tienes una forma de cogerte... eso a mi me ayudo mucho, al punto de que llevo velocimetro en la muñeca para dejar limpio el manillar y poder cogerme segun la situación. Cuando mas lo notaras sera bajando y debas bajar el lomo para contrarrestrar el aire y levantar la barbilla para ver... ahí si que se nota mucho el cuello... pero es como todo, poco a poco entra hasta el fondo...
Para empezar imagino que no vale la pena dejarse un dineral he visto la trek 1.1 que vale unos 700€ y es preciosa y aunq pesa bastante pa empezar creo q estaria bien.
Tu mismo yo te puedo decir que empece con una prestada, al poco me salio la posibilidad de comprar una Torpado de saldo ya que cerraban la tienda por 300 € y estoy encantado, no me han dejado atrás otros con maquinas muuuuuuuuuyyyyyyyyyyyyyyyy superiores, al final como con todo hay que dar pedales. Con esto te quiero decir que para probar genial pero como te enganche se te quedará corta en poco tiempo como a mi y ya estoy preparado otra montura más acorde el ritmo que llevo.
Por posición de pedaleo,por suspensiones (más si es bici full suspension) y por llevar más balón de aire en las cubiertas,las BTT siempre serán más cómodas que las de carretera.Si tienes un problema serio de cervicales,dudo que te llegues a acoplar bien a una bici de carretera por muy relajada y cicloturista que sea su geometría.Y encima,tu cuello irá irramediablemente soportando las sacudidas de cabeza que provoca cada bache o cualquier irregularidad que haya en el asfalto,lo que unido a la posición de pedaleo (menos vertical y con el cuello con mayor grado de retroflexión que con la BTT )y a la ya de por sí poca resistencia de tu columna cervical...provocará a buen seguro muchas molestias e incluso adormecimiento de manos y brazos,da igual que lleves la bici con la talla perfecta y con las medidas adecuadas. En estos casos,yo aconsejaría usar la misma bici de MTB por el asfalto y en todo caso,comprar un segundo par de ruedas a las que se le podría instalar unas cubiertas de 26" (estándar de MTB) con el mayor balón posible,pero de superficie tipo "slick" o "semislick",o una tipo Hutchinson Python o Cobra (de taqueado muy bajo y junto,las más rodadoras) para reducir el rozamiento y mejorar el avance.Y si el peso de la bici es un problema pues tienes pensado hacer mucha carretera y por donde circulas hay buenos desniveles,siempre puedes hacerte con una BTT rígida tipo XC con sólo una buena suspensión delantera de 80mm de recorrido y con buenas regulaciones,ponerle ese tipo de cubiertas lisas o semilisas que te comento,y aligerarla al máximo.Una btt bien montada,puede ser más ligera que una bici de carretera de gama media o casi...e irás infinitamente más cómodo. En casos como el tuyo,el rendimiento sobre la bici ha de quedar en un segundo plano frente a la comodidad.Con los desarrollos de la BTT podrás afrontar con garantías cualquier cota y siempre irás menos forzado en el pedaleo,que también predispone a hacer malas posturas que provocan agarrotamientos lumbares y cervicales.Si el problema es sólo muscular,una buena rehabilitación y luego ejercicios de mantenimiento de tono y fuerza muscular que potencien la musculatura cervical podrían hacer posible una buena transición a la carretera.El problema es que si tienes un problema osteoarticular de base,un esguince cervical u otro problema vertebral que pince raíces nerviosas,este tipo de posturas predisponen a agravar el problema,generando molestias y contracturas. Yo tengo bici de carretera y una BTT de XC,y cuando quiero salir a rodar en plan "cómodo y relajado",me cojo la BTT y me hago una buena ruta con ella por carretera.Normalmente,suelo hacerlo en compañía de mi pareja,que prefiere la BTT a la flaca por comodidad y porque le tiene respeto a este tipo de bicis.Y francamente se va muy bien con ella.Yendo sólo he coincidido con ciclistas con flacas,y hemos rodado juntos sin mucho problema,incluso mejor e ido yo cuesta arriba. Es una buena opción a tener en cuenta. Saludos P.D:Aquí tienes algunos ejemplos de las cubiertas que te comento: http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=39985 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=35675 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=8547 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=28141 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=48134 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=48133 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=18829 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=18822 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=39338 http://www.chainreactioncycles.com/Models.aspx?ModelID=18845 ...y muchas más.
Pues mi caso es justo al revés. Yo voy más cómodo con la de carretera, tengo una Trek Madone 3.1 con geometría intermedia (Trek hace tres geometrías H1, H2, H3, de más racing a más comodo...). En BTT tengo una scott scale , creo que de una talla superior a la que necesito, tal vez de ahí venga el puntito de incomodidad. Pero ya te digo, mi experiencia con al de carretera, muy buena. Un saludo
Yo iba a empezar por ahí, estiré un poco mas (250 euros mas) y me hice con la mendiz rs2 montada con shimano 105 plus, por consejo de la gente que sabe del tema de la carretera pues yo viniendo de la montaña iba pez, me di cuenta a las pocas salidas con la mendiz que el montaje de la trek me lo hubiese acabado en muy poco tiempo, con este no es para tirar cohetes pero mientras me envenena la carretera la voy consumiendo, el siguiente paso el carbono, pero ya se andará.
Pues yo me encuentro cómodo en las dos modalidades. Carretera una Goka Greenwich (600€ de segunda mano) Montaña un engendro RZC Cuando empecé con la de carretera me dolían las cervicales un poco, con el tiempo te acostumbras, hago mucho rodillo en invierno. El domingo hice mi primera de 200 y ni me enteré de nada. Fotico de la llegada de la Brevet 200 de Manresa. Anímate que disfrutares mucho Saludos
Vengo del MTB y tengo una rígida (Scale) y una doble (Giant Anthem). Hace un mes compré un pepino en el foro (Canyon Ultimate) de carretera y la postura es de lo mas racing. Cada vez que vuelvo de hacer una ruta por carretera mi estimado trasero siempre estará infinitamente mejor que la mejor doble después de salir por el monte. La espalda sin problemas aunque yo no soy de agachar mucho el lomo. Creo que es fundamental la talla del cuadro y la longitud de la potencia a la hora de elegir flaca. Yo estaba entre una talla 54 y una 56, y un forero me comentó que ante la duda siempre la talla más pequeña. Lo que más he notado son los desarrollos (para algún puerto se me quedan demasiado largos) y la longitud de las bielas. Las MTB suelen tener longitud de 175mm y las flacas de 170-172,5-175 mm. Pasar de 175 a 170 puede que no sea recomendable pero eso es otra historia. Saludos
Yo justo esta semana acabo de dar el salto a la "flaca", me he echo con una de segunda mano, de muchos años. Yo soy de los que primero prueba (Mira que llevo ya 4 años enganchado a esto del MTB) y despues con el tiempo ya dira. Esta claro que se va ha quedar pequeña, pero seguro que para 1-2 años tengo bici de sobra y si despues de ese tiempo sigo con la carretera, pues ya miraremos los modelos del 2013-2014 que seguro seran mas bonitos que los de ahora.