Hola, Esta temporada quiero empezar a competir en Master y me gustaría modificar ligeramente la postura sobre la bicicleta. Hasta ahora llevaba 8 cm de diferencia entre sillin y manillar y me gustaría bajarlo un poco hasta 10 cm de caída. Creéis que es demasiado o por el contrario debería poder hacerlo sin problema? Algún tipo especial de estiramiento o algú ejercicio para reforzar las lumbares, el cuello o la espalda? Un saludo
mi consejo es que lo pruebes y te pongas como más comodo vallas, tambien puedes trabajar en flexionar un poco más los codos, y simplemente acostumbrarse a andar en una postura más aerodinámica, Lo que más vas a tener que aprender es a taparte del viento y ir en pelotón, puesto que es muy diferente a cuando vais un grupo de amigos, Saludos
Mejor hacer el cambio más progresivo para adaptarte y ver si vás cómodo. Primero a 9 y luego a 10 por ejemplo.
¿Para que? ¿Para que no te llamen globero? La posición es la que tiene que ser para nuestra fisionomía y para esa bici. Con unos márgenes sobre los que es posible jugar claro, pero dos centímetros en esa medida es mucho. Para luego ver a la gente en las carreras como tienen la cinta en la curva del manillar, completamente impoluta de que no se han agarrado ahí en la vida....y lo peor es que bajan agarrados arriba precisamente porque no llegan cómodos abajo. No se cuanto mides ni que flexibilidad tienes, yo con mi 1,83 y una flexibilidad buena lo máximo que llevo son 9 cms. Aunque entre 7 y 8 voy guay. Que quieres agacharte más.....si llevas la bici a tu medida, podrás flexionar los codos sin problemas con lo que te agachas todo lo que quieras agarrado abajo, manejas mejor la bici, eres más aerodinámico que con los brazos estirados, no pierdes la primera parte de cada pedalada por exceso de flexión (cuando el ángulo femur-cadera es muy cerrado no se ejerce apenas fuerza) y no sufriras problemas de espalda. Resumiendo: - Si vas bien no cambies - Si no vas bien, piensas que puedes llevar más, como te dice el compañero, invierte en un biomecánico y que te abra los ojos. PD: Este comentario es como digo sin conocerte ni saber como eres, pero generalizando por lo que suelo ver por ahí......
No hombre, eso me importa bastante poco, que sean las piernas las que pongan a cada uno en su sitio... El problema es que creo que igual he metido la pata con la elección del cuadro nuevo: me fie del tendero y para no tener que llevar un millón de espaciadores necesito bajar un poco el manillar con respecto a como lo llevaba en la anterior posición, lo cual me está causando algunas molestias en el cuello y los hombros. Sin embargo, digo que "igual he metido la pata" porque hace un año o así sí lo llevaba igual de bajo y no notaba las molestias de ahora pero cambié de postura por consejo de un (supuesto) biomecánico. Hombre, eso es cierto, pero como dices a continuación, hasta cierto punto. Me imagino que no habrá solamente una posición sino que uno se podrá adaptar a otras medidas, dentro de los márgenes que mencionas... Yo mido 1.87, y aunque no soy el tío más flexible del mundo tampoco soy un tronco. A eso me refiero: trabajando un poco la flexibilidad, prestando atención a los estiramientos, etc. igual puedo ser capaz de llegar a esa caída. No sé, aunque por otra parte, lo he llevado así de bajo en otras ocasiones sin estas molestias, que por cierto, siento cuando voy agarrado abajo durante 20 o 30 minutos (o sea, que no es una caída absolutamente exagerada). Genial, se agradece cualquier tipo de comentario!
Mi consejo, si quieres competir en Master, busca un biomecánico y quédate tranquilo. Y en mi caso si es con el sistema Retul, mejor!!
Yo en un cuadro que tuve le corte esos dos centimetros y luego me arrepenti, ir todo el dia racing no es comodo. En master lo que hay que estar es muy atento porque hay mucho flipao que no ha rodado nunca en peloton a altas velocidades y ponen en peligro a los demas.
Molestias en cuello y hombros es por ir largo, no por ir alto o bajo. Solución, un manillar compact o una potencia más corta (igual tienes algo de margen para retrasar el sillín sin afectar al pedaleo, pero en principio parto de la base de que llevas bien colocado retraso y altura de sillín por lo que yo no lo tocaría) Midiendo 1,87, no deberías tener problema para llevar 10 cms de diferencia sillín manillar, pero como siempre, te lo digo con reservas, porque depende de la flexibilidad de cada uno. De pie con las piernas estiradas, dobla hasta tocarte con las manos la punta de los pies. Si llegas fácil al suelo, adelante con los 10 cms, sino, yo me quedaría donde estás ahora. Al final, hay que ver que puedas ir durante tiempo "indefinido" agarrado abajo, con los brazos semiflexionados y en esa posición puedas girar bien el manillar. Si vas agarrado abajo, pero las rodillas te tocan el pecho, o llevas los brazos estirados del todo, malo. Ya te digo por tu estatura, a poco flexibilidad que tengas, fijo que puedes bajar más la posición, pero de todas formas, yo lo acompañaría con un recorte de la longitud al agarre que por los sintomas que citas, está ahí tu problema.
*****, qué interesante. Llevo una potencia de 120, que la compré de segunda mano aquí en el foro por un precio de risa. El tendero (que es un tío muy majete) me dijo que le parecía un poco larga y que él me recomendaba una un poco mas corta, pero por el dinero que me costó pensé que me valdría para ir tirando. Llevo la misma distancia punta de sillín - centro de manillar que antes, pero ahí sí hay margen de "recorte"... El sillín en teoría está bien de retroceso (8 cm) para mi altura (78.5 cm), aunque puedo tirar de plomada otra vez y comprobar que está bien. Sí, con las puntas llego sobrado: sin estirarme llego con la segunda falange al suelo, y si me estiro un pelín con los nudillos. Perfecto! Probaré una semana más con la potencia que llevo ahora (por eso de si me acostumbro) acompañándolo de un poco de fisio (incluso antes de estrenar cuadro estaba un pelín contracturado), y si veo que no, será cosa de probar con una potencia de 110 o incluso de 100. Genial! Oye, muchas gracias por los consejos, Sergio!
Lo del cuello depende de cada uno. Depende de donde se tenga la curvatura en la espalda. Yo por ejemplo lo tengo en la "chepa" otros en los riñones(mas o menos). Yo leyendo por internet hacia lo que te recomiendan por ahi acortar la distancia sillin-manillar y subir un poco el manillar. Pero en mi caso en concreto lo que me dijo el biomecanico es mantener la altura que tenia y alargar la distacia manillar-siilin y ademas poner un manillar mas ancho para que la fuerza que soportan los hombros sea menor. De todas maneras estoy todavia en proceso de prueba por lo que hasta que no pase un tiempo no se si me ira bien. Mi consejo aunque sea un gasto es que vayas a un biomecanico en el que tengas buenas referencias.
+1 en lo del biomecánico. Evidentemente los ajustes dependerán de cada uno. Cuando le decía lo del cuello y los hombros, nuevamente, hablo en plan general. Ese dolor suele estar causado por lo que digo. Al final, lo que se trata es de equilibrar el peso del ciclista entre sillín y manillar.
Hombre, es que yo tengo la fea costumbre de que cuando me planteo gastarme 200 EUR por una consulta de 2 h que generalmente se salda con subir o bajar el manillar o la potencia unos mm me lo suelo pensar, sí...
Eso es cómo aquel que lleva el coche al mecánico y sale con que le han cobrado 50 por apretar un tornillo. Si, pero es que hay que saber que tornillo apretar. Con la biomecánica hay un montón de factores que se afectan entre si por lo que tocar a ojo no suele traer buenos resultados. Normalmente no pasa nada por no ir perfecto. Alguna molestia puntual y cosas así. Pero si te toca la china y te rompes bien como le ocurrió al compañero Leonmur seguro que ves con otros ojos lo de gastarse esos euros. Normalmente nos gastamos mucho más en material cuando y no nos acordamos de cuidarnos nosotros un poco. Enviado desde mi GT-S5830i usando Tapatalk 2
Ya, hombre, pero es que esto no es ni física cuántica ni neurocirugía: se trata de subir/bajar un sillín o alejar/acercar un manillar. Nos podemos poner todo lo estupendos que queramos y pensar que necesitamos sensores biométricos o sensores de presión en el sillín o medidas ultraprecisas hasta la tercera cifra decimal... pero de la misma forma que no necesitamos una bici de menos de seis kilos para darle cera a los compañeros de grupeta subiendo Morcuera yo soy de la opinión que ir bien colocado encima de la bicicleta es más sencillo que todo eso. Por otra parte, pensar que un estudio biomecánico va a ser la panacea y te va a resolver absolutamente todos tus problemas en una sesión de hora y media es wishful thinking. Sin ir más lejos, tras hacerme DOS estudios fue solo tras leer este foro que me di cuenta de que necesitaba un alza en la cala derecha: fue ponerla y ese mismo día se fue para siempre mi dolor de isquión derecho. Estaría muy dispuesto a pagar 200 EUR por "LA" solución a mis problemas biomecánicos. Sin embargo, esos 200 EUR lo único que pagan es una consulta de dos horas, que puede funcionar o no, sin ninguna garantía de ningún tipo. Para mí eso no es aceptable, la verdad.
totalmente deacuerdo, y la prueba es que la gente que va a varios biomecánicos te dice que cada uno le posiciona de una manera diferente.Encontrar el que te va bien debe ser una lotería... de 200 euros c/u . Lo mejor es ir probando tú mismo diferentes posiciones hasta dar con una que te sientas cómodo.