Es posible que roce?

Tema en 'Mecánica' iniciado por ddaniels, 21 Abr 2015.

  1. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Buenas a todos, quería preguntaros como dice arriba: es posible que en una bici de doble suspensión llegue a rozar la rueda en el cuadro?? El otro dia compré un cuadro de segunda mano y tras limpiarlo vi una marca de desgaste, y desde entonces me estoy comiendo la cabeza... Será posible que roce? Tiene esto algún efecto negativo con el tiempo?

    Esta es la zona en si:
    [​IMG]

    Y este el susodicho roce:

    [​IMG]


    Que creéis? Seguro que no es nada pero prefiero comentarlo con vosotros.

    Gracias y un saludo.
     
  2. Subetrón II

    Subetrón II Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    2.412
    Esas picadas de la pintura son lo más normal del mundo en ese puente que une los tirantes, y más con el paso del tiempo, ya que el barro y piedrecillas se acumulan y lo van salpicando y desgastando. Piensa un poco ¿cómo va a rozar la rueda ahí? Precisamente la rueda va unida a ese puente mediante el eje, lo que pasa es que esa parte está arriba, y el aje abajo, pero la rueda y el basculante botan solidarios el uno con el otro movidos por el amortiguador..
     
    • Útil Útil x 1
  3. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Me cuadra lo que dices y tiene mucho sentido, pero luego cuando intento hundir al máximo la suspensión se acerca tanto a esta parte, se queda como a 1cm y algo y eso que aun no esta todo el recorrido hecho de la suspensión. También me tranquiliza que las marcas son desiguales, en un lado esta mucho mas gastada y en el otro casi no esta gastada la pintura, lo que me daría que pensar aun mas en lo que dices, o que la rueda anterior estuviera desequilibrada o el neumático mal puesto.
     
  4. Subetrón II

    Subetrón II Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    2.412
    La parte azul claro, nunca se va a acerca a la rueda ni por baches ni por golpes. La rueda sólo podría tocar esa zona si pones una cubierta muy gruesa y que por lo tanto al llenarse de barro, rozara al girar. Por otro lado, en caso de rueda descentrada, por el motivo que fuera, pero que no rodara recta, rozaría a un lado u otro, pero nunca ahí arriba..
     
  5. Subetrón II

    Subetrón II Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    2.412
    A ver, que ahora lo acabo de ver claro: te refieres a la parte de abajo de la barra vertical donde entra el sillín. En esa bici con ese tipo de suspensión, esa zona sí que baja al entrar en funcionamiento el amortiguador con los baches, El grupo basculante-rueda suben y el cuadro baja. A ojo no sé qué distancia puede haber entre esa zona y la rueda, pero si el amortiguador no retiene como debe en los baches, no me extrañaría que hiciera tope con la rueda, sobre todo si lleva barro..
     
    • Útil Útil x 1

  6. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Es lo que yo decía, no se como van estas suspensiones o si se tragan todo el recorrido o como en las horquillas siempre quedan uno o dos cm, si es así no creo que toque, si el amortiguador se traga todo el recorrido y algo mas en zonas criticas si que puede tocar. El amortiguador tiene 5cm de recorridos y entre la rueda y la zona hay también 5cm.
     
  7. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Yo probaría a sacar todo el aire del amortiguador y comprimirlo a tope para ver si toca o no. Pero ese desgaste es más probable que sea causado por rodar la cubierta llena de barro. En mi rígida también se ven zonas de desgaste en los laterales de las vainas y te garantizo que ahí no toca a rueda nunca jejeje. Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Pues aprovechando que el otro día mi primo me ofreció la mancha para suspensión por si no estaba en mi peso, creo que se la cogeré y vaciaré la suspensión entera a ver si toca.

    La pregunta es: si toca, que? que hago? algún ajuste en especial, alguna cosa? o directamente ajo y agua?

    Gracias a todos por vuestras respuestas!
     
  9. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Si toca tendrías que ver si hay algún fallo en el montaje y si no, usar cubiertas con menos balón.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. Subetrón II

    Subetrón II Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    2.412
    Claro, si el amortiguador va bien y roza, es un fallo de diseño, y tendrás que llevarla con un SAG un poco más corto y con unas ruedas sin mucho balón..
     
  11. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    También creo que ha sido cuestión de barro, o simplemente la tierrecilla que dispara la rueda que hayan ido erosionado, la forma del desgaste delata que es roce y no golpe, la pintura no parece esta barnizada o lacada por encima.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. PituPedal

    PituPedal Miembro activo

    Registrado:
    7 Ene 2015
    Mensajes:
    457
    Me Gusta recibidos:
    178
    Duplicado
     
  13. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Con lo del SAG mas corto te refieres a que cuando me suba encima se hunda menos no? O sea, mas presión y mas dureza no? Mañana creo que voy a salir y le haré una marca con permanente, aun así mañana por la tarde iré a buscar la mancha y probaré lo de vaciarla.
     
  14. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    Bueno, pues nada, hoy he salido y se ha comido casi todo el recorrido, por lo que no esta a mi peso, quedaba como 1cm y medio de recorrido así que no he podido probar la suspensión bien, bajando he visto que ha hecho todo el recorrido pero no he visto roce ni nada (tampoco me he acordado de poner el permanente...) así que nada. Ahora me he dispuesto a graduar el cambio ya que no va mal, si no lo siguiente y aprovechando he hecho lo que me habéis dicho de vaciar la suspensión de aire. Al principio ha salido como aceite de color gris como el que se le hecha al cambio, pero nada preocupante "creo". Pensaba que ella sola bajaría entera al no tener aire pero que va, por lo que me he subido encima. Ha hecho todo el recorrido hasta que bajaba y me he aliviado un montón al ver que quedaban cerca de 0.7mm o así hasta que tocara en la zona X.

    Por lo tanto duda resuelta, no toca ni creo que llegue a tocar nunca, así que los roces supongo que serán de lo que habéis dicho, de barro acumulado o algo.

    Muchas gracias a todos por aclararme las dudas y por la ayuda. Un saludo!
     
  15. Subetrón II

    Subetrón II Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Sep 2013
    Mensajes:
    5.016
    Me Gusta recibidos:
    2.412
    ¿0,7 mm. o 0,7 cm.?
     
  16. ddaniels

    ddaniels Miembro

    Registrado:
    5 Feb 2013
    Mensajes:
    367
    Me Gusta recibidos:
    1
    Ubicación:
    Barcelona
    Strava:
    0,7cm, me he equivocado.
     

Compartir esta página