Especial suspensiones

Tema en 'Enduro' iniciado por fibike77, 7 Feb 2009.

  1. fibike77

    fibike77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 May 2008
    Mensajes:
    7.553
    Me Gusta recibidos:
    790
    Ubicación:
    al monte
    Hola endureros, he abierto este post ya que para los interesados en lo relacionado a las suspensiones les podría interesar.
    Me he comprado el catalogo de solobici con el cual va un suplemento interesante de suspensiones, poniendo como ajustarlas,.... y con fotos y características (precios, medidas, pesos, ajustes,......) de casi todos los modelos.

    pd. mi intención no es hacer propaganda pero es que lo he encontrado muy interesante, como un catalogo de todos los modelos a mano.

    saludos
     
  2. skarimuvi

    skarimuvi Rasta biker

    Registrado:
    3 May 2008
    Mensajes:
    2.063
    Me Gusta recibidos:
    1
    eh que catalogo es ese yo me e comprado la solo bici esta mañana y no traia nada
     
  3. 2biker

    2biker EN BIKESUR

    Registrado:
    16 Dic 2005
    Mensajes:
    2.466
    Me Gusta recibidos:
    10
    Ubicación:
    Écija
    creo que lo venden a parte. peor buen post si los "master" nos enseñais algo.
     
  4. fibike77

    fibike77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 May 2008
    Mensajes:
    7.553
    Me Gusta recibidos:
    790
    Ubicación:
    al monte
    catalogo 2009 pone en la portada, 2300modelos,.... viene enfundado con plastico y lleva detrás el catalogo de suspensiones (36 pag. contodos los modelos, precios ,pesos,...) para mi interesante a la hora de comparar unas marcas con las otras (por precios y pesos no por comportamiento claro)
     
  5. larra

    larra Miembro activo

    Registrado:
    20 Jul 2007
    Mensajes:
    1.982
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Gipuzkoa
    Éste post me biene muy bien para plantearos a los expertos una duda que comenté en un post de DH y que desapareció a los pocos minutos.

    Mis dudas son las siguientes:

    1.-¿En qué se diferencian un DW-link de un FSR?
    Quiero decir, ¿hasta qué punto tienes que alargar la bieleta inferior de un DW-link para que se convierta en un FSR?

    2.-¿No es lo mismo un VPP que un DW link, que un FSR?
    ¿No se basan los tres sistemas en un basculante que bascula sobre dos bieletas, sean largas o cortas, giren en una dirección o en otra?

    Para terminar con el tostón agradecería que me rellenarais esto:

    ¿Qué sistema de suspensión tienen las bicis que hay más abajo?
    1:
    2:
    3:
    4:
    5:
    6:

    P.D.:Ya sé que el sistema DW-link se basa en una determinada curva de IC o algo así, y no en bieletas y demás.

    Saludos!
     

    Adjuntos:

    • 2.JPG
      2.JPG
      Tamaño de archivo:
      47,3 KB
      Visitas:
      247
    • 2162.JPG
      2162.JPG
      Tamaño de archivo:
      47,2 KB
      Visitas:
      247
    • 5465.JPG
      5465.JPG
      Tamaño de archivo:
      46,8 KB
      Visitas:
      247
    • 54654.JPG
      54654.JPG
      Tamaño de archivo:
      46,7 KB
      Visitas:
      246
    • fsr-dw link.JPG
      fsr-dw link.JPG
      Tamaño de archivo:
      47,8 KB
      Visitas:
      248
    • Untitled_000.jpg
      Untitled_000.jpg
      Tamaño de archivo:
      148,6 KB
      Visitas:
      248

  6. fibike77

    fibike77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 May 2008
    Mensajes:
    7.553
    Me Gusta recibidos:
    790
    Ubicación:
    al monte
    Esto entraría en sistemas de suspensión pero según he leido están:

    -MONOPIVOTE: el basculante pivota en un único punto de giro y ataca directo al amortiguador, la rueda describe un arco de radio constante, a medida que se comprime se hace mas blanda (prophet, orange,....), la frenada afecta directamente a la suspensión.
    -FSR:varias articulaciones aunque la clave del sistema es un pivote situado delante de la puntera "horstlink" partiendo el brazo entre el pivote principal y el eje de la rueda, independizando la suspensión del frenado y de la pedalada. Descrive un arco casi vertical. (specializeds FSR, Mondraker factor, foxy,... canyon nerve,...)
    -PIVOTE VIRTUAL: vainas y tirantes forman un forma triangular conectada al cuadro mediante dos bieletas, no hay un pivote principal en el que bascula sinó que cambia de posicion segun se comprime según los poivotes, en los vpp y dw-link describe una s, el maestro una trayectoria mas recta y el zero un arco. Suelen tener un comportamiento lineal.(Santa crus, intense, giant,mond.dune,..)
    - ¡VARIACIONES!: hay conceptos como:
    -poner bieletas en un monopivote para variar su progresividad (commen.meta,cann.moto,...), punto de giro sobre el eje para independizar algo la suspension (kona,Bh trail,...) o en el mismo eje (trek fuel, remedy)
    - amortiguador flotante, o sea que se mueve entre el basculante o bieletas, pudiendose estirarse por abajo dando progresividad (ktm prowler, trek remedy,....) o comprimirse dando sensibilidad y linealidad (mondraker dune) y algunos más supongo.

    Eso sí, no se diferenciarte entre un vpp, fs2, dw-link y maestro, supongo que influye en la distancia y colocación de los puntos de giro para darle uno o otro comportamiento, ¿alguien lo sabe?

    saludos
     
  7. frayserboy

    frayserboy No Brakes.

    Registrado:
    25 Abr 2008
    Mensajes:
    3.281
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    san fernando de henares.Madrid
    Muy detallado y bien explicado fibike 77.
     
  8. choquiland

    choquiland desmembrado

    Registrado:
    28 Ene 2006
    Mensajes:
    1.089
    Me Gusta recibidos:
    13
    Las diferencias entre VPP, DWlink, Maestro y FPS2 están en dos cuestiones:
    a) la dirección de giro y colocación de las bieletas que sujetan el triángulo basculante. Así, en el VPP, mirando la bici con la rueda delantera hacia la derecha, la bieleta inferior gira hacia atrás, de abajo hacia arriba, en el sentido de las agujas del reloj; y en el FPS2 de Lapierre, dicha bieleta lo hace todo al revés, girando de arriba hacia abajo en el sentido contrario al de las agujas del reloj. Siguiendo con el mismo ejemplo, el giro y colocación de la bieleta superior es también al contrario en el VPP que en el FPS2 -lo que motiva que la Lapierre tenga poco slooping en el tubo superior para dar cabida a la bieleta-.
    b) la forma que describe la rueda en su recorrido de amortiguación, aspecto igualmente patentado por las marcas, y que puede ser en forma de "S" más o menos pronunciada, arco, recta, arco al principio y recta al final...

    En verdad, con una disposición de las bieletas u otra, la forma del recorrido puede lograrse casi calcada.

    Los pivotes virtuales, que así se llaman éstos que trato, no producen bombeo en la suspensión trasera con el pedaleo -o no, al menos, en la misma medida que los otros sistemas-, porque la tensión de la cadena impide que el triángulo trasero se "estire" hacia atrás impidiendo la compresión. Este efecto es así adrede y deseado por los inventores del concepto, pero es también algo que no gusta a todos porque sostienen que, sobre todo con la cadena cruzada, se somete a demasiada tensión y esfuerzo a la cadena...
     
  9. fibike77

    fibike77 Miembro Reconocido

    Registrado:
    20 May 2008
    Mensajes:
    7.553
    Me Gusta recibidos:
    790
    Ubicación:
    al monte

    Gracias por tu aportación.
    Tengo entendido que en el maestro y en el zero no se produce esa tensión de cadena ¿o es que no se nota?.

    Si en el FS2 trabaja al revés del Vpp, ¿porque ese problema de patentes?, y si lapierre sale de uno ¿como se mete en otro con el horst link?, aparte que leí que habían canviado para no estar limitados en la geometría pero las nuevas (zesty, spicy y froggy) no es que tengan demasiado slooping tampoco.
     

Compartir esta página