Especificaciones aceite horquilla FOX

Tema en 'Mecánica' iniciado por sirgorracing, 19 Feb 2014.

  1. sirgorracing

    sirgorracing Novato

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ASTURIAS
    Alguien podria decirme las especificaciones del aceite para horquillas fox? GRACIAS
     
  2. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Especificaciones?

    Te refieres a la viscosidad?
     
  3. sirgorracing

    sirgorracing Novato

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ASTURIAS
    si me refiero a la viscosidad y el api
     
  4. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Los datos del Aceite de suspension de Fox son:
    Brand / weight / modelReported cSt @40C (centiStokes)Reported cSt @100C (centiStokes)Reported Viscosity Index (VI)Recaclulated Viscosity Index (VI)Viscosity/ Temperature Coefficient (VTC)VT (cSt@40/cSt@100)
    Fox Shox (Torco RSF Medium)31.82 9.57 300 309 0.70 3.32

    Es un aceite de suspension. No tiene sentido hablar de API.
     
  5. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
    Que bien colocado me quedo !!!

    En fin, con cuidado puedes leerlo.....lo importante Viscosidad a 40 grados, 31,82 cSt.


    Y si te interesa el aceite de la camara de aire (el Fox Float) ese si que es de lubricacion y equivale a un SAE 80 o 90.
     
    Última edición: 20 Feb 2014

  6. fjavi

    fjavi Miembro Reconocido

    Registrado:
    10 May 2011
    Mensajes:
    2.266
    Me Gusta recibidos:
    682
    de donde has sacado la viscosidad a 40°?, yo llevo tiempi buscandola sin exito, de hecho lei qur el aceite fox era silkodene y resulta que comentas que es torco...
     
  7. Cibrao

    Cibrao Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Oct 2005
    Mensajes:
    3.146
    Me Gusta recibidos:
    163
    Ubicación:
    A Coruña
  8. sirgorracing

    sirgorracing Novato

    Registrado:
    30 Ago 2010
    Mensajes:
    24
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    ASTURIAS
    Gracias cibrao,estaba buscando una alternativa al fox ke me parece un pelin caro.
     
  9. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Me encanta leeros hablar de los cSt at 40º.

    Qué poca gente sabe de qué va eso!!
     
  10. cuerpotriste

    cuerpotriste Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    19
    El silkolene pro rsf 7,5w tiene una viscosidad de 37cSt a 40º y un indice de viscosidad de 322 es un termino medio entre el Torco racing shock fluid medium que echaban a las antiguas FOX y el Silkolene pro rsf 10w que es el que echan ahora a la nuevas horquillas.
    Despues de buscar y comparar las caracteristicas de cada aceite los mejores aceites que puedes ponerles son en este orden:

    BEL RAY SHOCK OIL HVI 10W --> 306 de indice de viscosidad 33,5cSt a 40º 10cSt a 100º y base Sintética
    SILKOLENE PRO RSF 7.5W--------->322 de indice de viscosidad 37,19cSt a 40º 11,5cSt a100º y baseSemisintética
    SILKOLENE PRO RSF 10W----------> 303 de indice de viscosidad 47,36cSt a 40º 13,7cSt a 100º y base Semisintética
    SRAM PITSTOP 10W REDRUM---> 240 de indice de viscosidad 33cSt a 40º 8,4cst a 100º y base Semisintética

    El Motorex que ponen mucha gente creo que era de base mineral y por eso creo que no lo tengo en la lista. No hay ni que decir que los de base sintetica suelen ser mejores aceites aunque se puede preciar que el sikolene mantiene mejor sus propiedades de viscosidad como indica su indice de visosidad superior al resto 322.
    Tambien depende de si quereis un comportamiento mas vivo o menos vivo cojais un aceite mas viscoso o menos a 40º. Yo en mi opinion con un termino medio entre el antiguo y el nuevo la horquilla ira de lujo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Última edición: 24 Feb 2014
  11. cuerpotriste

    cuerpotriste Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    19
    Pues la verdad es que si ya que mucha gente se fija en el SAE y arriba podeis ver como un aceite como el bel ray o el REDRUM que tienen un SAE 10 son menos viscosos que el Silkolene de SAE 7,5
     
  12. tuboshu

    tuboshu Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    32
    Esas tablas circulan mucho por ahi... de un dia que alguna revista midió un grupo de aceites. Y? Variabilidad de lote a lote? Nada se produce con una calidad constante, todo tiene un rango, una especificacion. Eso es lo que va a determinar si el aceite que compras hoy y el de mañana se van a comportar parecidos o vas a tener que tocar un poco los ajustes. Yo no diria de manera tan categorica que a mismo SAE haya diferencias, habria que estudiar mas muestras de cada marca.

    Que es mejor, sintetico, semi o mineral? Pues el que mejor mantenga sus propiedades con el tiempo, y eso no depende solo de la base lubricante, sino de los aditivos.

    A todo esto, para una horquilla de baño abierto, no hace falta gastarse el dinero en aceites tan exoticos, con uno generico con indice de viscosidad de 100 sobra, no se calientan tanto. Para un amortiguador trasero es otra cosa, menos volumen, continua compresion de la camara de nitrogeno, menos expuestos = menos refrigerado... y dudo mucho que un amortiguador de bici este diseñado con piezas compensadas en dilatacion para mantener tacto constante con la temperatura.
     
  13. cuerpotriste

    cuerpotriste Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    19
    Siento decirte que es mas preciso por poca que sea la variacion ver las caracteristicas del aceite una por una que fiarte por el SAE. Es mas fiable incluso la normativa ACEA o API pero para no extenderme mucho te dejo aqui un enlace interesante. Por si quieres echarle un ojo aparte a este enlace

    Resumiendo un poco lo del enlace ya que el tema de fabricacion,metodos de medida, y propiedades de los aceites es muy extenso los minerales son de calidad inferior a los de base 100% sintetica. Ya que como has comentado tu estos llevan agentes quimicos que mejoran esa base organica volviendolos anticorrosivos,detergentes,antiespumeantes...etc y eso entre otras cosas mantienen mejor sus propiedades. Uno de esos datos lo da el indice de viscosidad que indica a mayor numero menor es la variacion de la viscosidad del aceite ante los diferentes factores como puede ser la compresion, la friccion y los cambios de temperatura. Enlace

    En lo unico que tengo que darte la razon en parte es en que tampoco hace falta un aceite con un alto indice de viscosidad(como puedes observar si has leido el segundo enlace) ya que cualquiera te va a servir para la horquilla siempre que no te pases en los estremos de viscosidad recomendados. Pero que uno te va a mantener mejor los elementos internos de tu hidraulico eso tambien es verdad.

    Por cierto el Silkolene yo lo he comprado por 15€ y el redrum de rockshox creo que lo vi por 12€ asi que eso de exotico... Pero esta claro que si compras uno de peor calidad y fabricacion mas facil(mineral) te va a salir mas barato.
     
  14. tuboshu

    tuboshu Miembro activo

    Registrado:
    21 Ene 2014
    Mensajes:
    97
    Me Gusta recibidos:
    32
    Bueno, veo que tenemos un experto de foros! Lo siento, mis opiniones no se basan en lo que leo en otros foros de gente que no conozco, sino en mi trabajo (refineria). Al menos deberias documentarte bien (bien, no creerte todo lo que leas en un foro), el indice de viscosidad depende solo de la variacion de la viscosidad con la temperatura, leete la norma ASTM D2270 donde te lo explica muy clarito.
     
  15. cuerpotriste

    cuerpotriste Miembro

    Registrado:
    30 Oct 2012
    Mensajes:
    223
    Me Gusta recibidos:
    19
    Te puesto unos ejemplos de dos pajinas, que una de ella este en un foro no significa que mi fuente de inforacion sea de esa. No trabajo estactamente en el sector pero si que he estudiado la materia de la hidraulica. Los argumentos que te he puesto arriba es una mezcla entre mis propios conocimientos y los que me nutre el compañero del pabellon de al lado de donde trabajo que tambien se dedica a la refineria.

    En cuanto al indice de viscosidad y la norma ASTMD2270 seguramente sepas tu mas bien de los detalles si te dedicas especificamente al sector como mencionas pero no hace falta que me lea de pe a pa para saber que depende solo de la variacion de la temperatura. En el propio enlace que te pasado habla claramente de ello pero gracias.
    Por cierto, la temperatura tambien es generada por la friccion y los altos volumenes de compresion por eso lo puse no queriendome extender en clases teoricas en materia de como se comportan los aceites. Ademas que seguramante en eso me daras mil vueltas.

    Siento si te a sentido ofendido por corregirte algun concepto tampoco sabia que te dedicases al sector. Pero eso de que a igualdad de SAE no haya diferencias de la viscosidad... cuando ademas, como bien has dicho tu de un lote a otro suele haber pequeñas diferencias...

    Pero bueno aqui estamos todos para compartir y aprender por eso no confundamos a la gente.

    Y despues de este offtopic cada uno que coja el aceite que quiera no vaya a ser que parezca que estoy vendiendo algo por mis explicaciones.;)
     
  16. jsprint

    jsprint Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2011
    Mensajes:
    2.937
    Me Gusta recibidos:
    285
    Yo estuve leyendo en varios documentos, pero con mi memoria de pez..., pasa que me acuerdo 5 días y luego ya se me olvida.

    Leí que la especificación SAE abarca un amplio rango de viscosidades, que un SAE 30 no es una viscosidad única, sino que dentro de SAE 30 hay un cierto rango X de viscosidad a un rango Y. Luego salta a otro SAE más alto por ejemplo y va de un rango Y a un Z, y así. Ma o menos.

    El tema de aceites es un mundo aparte.... como todo...
     
  17. dr4ews

    dr4ews Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Ago 2008
    Mensajes:
    966
    Me Gusta recibidos:
    330
    Ubicación:
    Allí abajo
    una pregunta,el SRAM PITSTOP 10W REDRUM---> 240 de indice de viscosidad 33cSt a 40º 8,4cst a 100º y base Semisintética

    es este de SAE 10??

    [​IMG]

    http://www.bicimarket.com/Suspension-Accesorios-horquilla-Pit-Stop-Aceite-horquilla-p1905.html

    PD es para una Fox Float RL 140 del 2008
     

Compartir esta página