En el siguiente enlace podéis ver un interesante estudio del uso de la bicicleta en diferentes ciudades españolas. El estudio está realizado por el grupo Consumer. En sus 5 páginas trata todos los aspectos significativos. http://revista.consumer.es/web/es/20080701/actualidad/tema_de_portada/72995_2.php Pregunta: ¿Que podemos hacer, nosotros, al respecto?
No sabría bien que responder....que hacemos? .... La tarde del domingo pasado estaba con unos vecinos comunitarios charlando en una piscina y salió el tema de que hace falta desdoblar una carretera "x" por el intenso y voluminoso tráfico que registra cada día y que los que la utilizan tienen que soportar todos los días. Bien, alguien dijo lo típico en ese tipo de conversaciones entre vecinos...- claro, si el transporte público se potenciara más y fuera más ecónomico pues la gente lo utilizaría más- y ese mismo alguien vive en el pueblo de Picassent y trabaja en Valencia-Capital por la zona de la Avda de Giorgeta. Sigue hablando y dice que él podría coger el metro en Picassent pero le cuesta 3 euros el viaje ida/vuelta Picassent-Valencia lo que es una barbaridad de caro, total que para eso prefiere coger el coche y desplazarse a Valencia al trabajo porque le sale más barato y aún reconociendo lo que le cuesta todos los días encontrar aparcamiento. Pues sin entrar en el debate de caro/barato el precio de los 3 euros el billete del metro, eso sería otro debate...yo pienso que en el largo plazo, la factura del coche termina por salir mucho más cara que esos 3 euros, porque no solo es el precio de la gasolina, también está el mantenimiento del coche, impuestos, seguros, tiempo etc.. etc.. Yo la verdad, y repito, me pareció bastante caro el precio del billete, pero aún así me quedé sorprendido del razonamiento de este vecino. Pero no dije nada. Yo creo que en el siglo este vivímos más que nacer con un pan debajo del brazo, nacemos con un coche entre las manos. Un saludo!!
Soy un aficionado a la bici desde hacer 25 años. En ese tiempo he vivido toda clase de experiencias relacionadas con mis compañeras de fatigas.Accidentes, robos, piques, viajes inolvidables y tantas y tantas sensaciones que hacen de la bicicleta sea una prolongación de mi mismo, algo muy muy allegado a mi. Por lo que hablar de este tema es algo consustancial a mi persona, como individuo y como parte de la sociedad. No se a vosotros pero a mi me produce una gran intranquilidad verme tan impotente para cambiar la política de mi ayuntamiento sobre la utilización de la bicicleta en la ciudad y transportes públicos. Que haya un mal bicho que robe una bici, es cierto que provoca una gran alarma social y por ello debemos de crear los medios para disuadir a estos bichos de robar nada. Pero de lo que estoy seguro es de que somos lo suficiente fuertes y numerosos como para que se nos oiga en todos los foros. Ya he dicho que me gustaría ser tan inteligente o mas que Lecter para convencer a todo el mundo, empezando por mi ayuntamiento, de que utilizar la bici es salud, economía, independencia de la O.P.E.P., etc, etc, etc.(Pongo etceteras por no escribir un peñazo que nadie lea. La pregunta sigue sin responder: ¿Que podemos hacer, nosotros, para cambiar esta sotuación?
Pues mal empezamos si calificamos las ciudades por la cantidad de kilometros de carrilbici, yo hace un tiempo encontré un blog muy interesante www.ciudadciclista.com con unos razonamientos muy concretos de porque no funcionan los CB su falsa seguridad y lo poco que contribuyen a la pacificacion del trafico, en fin que un par de añitos mas subiendo el precio del carburante a este ritmo y pedazo carriles mas anchotes vamos a tener Saludos
Bueno, en el uso de la bici en la ciudad pues hay una ciudad que esta muy por encima de las demas, que es Barcelona.