Hola a todos, me gustaria aclarar varios conceptos respecto a la geometria en una mtb, muchas veces vemos diferentes medidas y angulos en la geometria de una bici, y a veces no le sacamos todo el jugo que podriamos a dichas mediciones, y no sabemos valorarlas, se me ha ocurrido crear un post donde poner las mediciones convencionales y como afectan en el comportamiento de la bici, que os parece?? de esta forma nos ayudara a los mas novatos a poder decidir de una forma mas acertada la compra de una nueva bici (respecto al comportamiento). un saludo.
Eso es trabajo de los ingenieros, no podremos modificar el tubo superior, por poner un ejemplo si ésta es algo larga para nosotros... Los ingenieros diseñan en base a esfuerzos que la bici sufre al estar constantemente deformandose en terreno montañoso. Evidentemente un gran porcentaje de la gente de aquí no podrán entender los tipos de esfuerzo y por ende la elección no podrá ser más que intuitiva. ¿O te refieres a modificar la potencia, tija, adelanto/retraso, bielas, ...?
Creo que se refiere a que entendamos que consecuencias tienen en el manejo, postura, agilidad, estabilidad, etc de una bicicleta los diferentes diseños y geometrias de los diferentes modelos. Obviamente los ingenieros tienen en cuenta los esfuerzos que van a sufrir los materiales, pero para eso se conifican y ovalan los tubos ademas de usarse diferentes diametros, grosores y materiales... pero como clientes interesa que sepamos lo que queremos a nivel de geometrias. A mi, por ejemplo, me gustan los cuadros largos que me permitan tumbarme bien sobre el tubo horizontal sin tener que recurrir a potencias infinitas y tijas con retrasos enormes y angulos de direccion y sillin tirando a verticales para darle rapidez y agilidad a la bicicleta. Otra gente en cambio gusta de ir mas erguida y reclama cuadros mas cortos y angulos mas tumbados en busca de mayo estabilidad y menor flexion en lumbares y cervicales. Creo que de eso se pretende que vaya el hilo. Hasta luego.
Me parece un estupendo tema este!A mi me interesa mucho, creo que puede ayudar a la gente a la hora de decantarnos o elegir por una bici u otra. Pasa muy a menudo que en tiendas te dicen que determinada bici tiene una geometria diferente a otra, por ejemplo que una tiene las vainas de 42 y la otra de 44....y claro tu quedas asi sin entender muy bien que beneficios tiene que tenga las vainas mas cortas etc....ahora ya se que por ejemplo las vainas suelen oscilar entre 39 y 45. Y que cuanto mas corta mas agil y mayor aceleracion proporcionas en las pedaladas....y que unas vainas mas largas pues hacen que sean menos agiles pero por el contrario dan mas estabilidad sobretodo a grandes velocidades etc.... Pues eso creo que este tema nos vendria a muchos muy bien para aprender. Saludos!
Los factores que más influyen son: - Altura del pedalier (determina la posición del centro de gravedad) - Inclinación del tubo del sillín (distribuye el peso entre ambos ejes) - Longitud de vainas (determina la tracción y el paso por curva) - Longitud entre ejes (determina el carácter de la bicicleta: más estable, más manejable) - Inclinación del tubo de la dirección, que, junto con el avance de la horquilla, determinan la huella de la dirección (dirección más estable o más manejable). El resto de medidas salen solas. Otra cosa son las medidas a tener en cuenta para determinar la talla que nos viene bien.
Andreçao y podrias si no te importa lo que has puesto arriba si por ejemplo la longitud entre ejes a mayor longitud es mas estable o es al reves?Y con el resto igual longitud de vainas etc. Muchas gracias!
¿Es cierto que una geometría con las vainas cortas hace la bici "escaladora"? He escuchado esa afirmación con rotundidad y no tengo claro si se cumple siempre.
Buenas yo estoy mirando una trwk supeeflay mido 1'72 y dice el tendero que mi talla es la 15"5 que opináis
Se supone que cuanto mas cortas las vainas mas agil y escaladora es. Aunque tambien influiran otros factores, angulo de sillin y de direccion, peso del cuadro, etc
Que ni de coña, yo mido igual que tú y uso una 17,5". De todos modos este hilo va de otra cosa, no de tallas.
Yo mido 1,74 y uso satisfactoriamente una Trek Elite en talla 19,5 con la potencia alargada en 1 cm sobre la original y atrasando al máximo el sillín... En la tienda me recomendaban la 17,5 pero yo soy de ir tumbado y si el tubo superior es corto las paso canutas. En todo caso tu talla con esa estatura seria extraño que fuese esa 15,5 que te recomiendan salvo que quieras hacer un remake de Verano Azul. Hasta luego.
A menor distancia entre ejes se comportará de forma más directa y ágil a su vez será menos estable, esto también se consigue con el ángulo de la pipa de dirección, con menor ángulo mayor agilidad y menos estabilidad, tambien influye como se comportará la horquilla. Angulo grandes (como las de descenso) la horquilla absorvera mejor las imperfecciones, pero la direccion sera más lenta y costara más meter la bici en las curvas. Ahora con la rueda de 29 que hacen la mtb más lentas los cuadros tienden a angulos muy agresivos (pequeños) y distancias entre ejes muy cortas. Lo que estaria bien saber segun experincia de cada uno, segun marcas/cuadros cuales han sido mejor optimizada para un buen pedaleo u os habeis encontrado mejor. Yo en mtb de las que he probado las BH tienen un pedaleo que me encanta. Y me gustaria probar las Merida/Specialized porque tienen muy buena pinta!
Hola, y que son y sobre todo en que afectan el reach y el stack, que pone casi siempre en la geometria de las bicis?? un saludo
Son las distancias entre la pipa de dirección y el centro de pedalier, el reach es la horizontal y el stack la vertical. Son medidas importantes de cara a conocer la geometría de un cuadro, ya que es realmente lo que te indica la posición encima de la bici. Un cuadro con un alto reach y un bajo stack te hará ir más bajo e inclinado, ya que la pipa de dirección estará más baja y alejada respecto a la posición del pedalier (y por tanto del sillín y de nosotros), por lo que tendrá una geometría más racing, y viceversa, un cuadro cómodo tenderá a aumentar el stack y disminuir el reach y así la dirección vendrá más hacia nosotros. Tradicionalmente se ha usado la longitud de los tubos horizontal y del sillín, pero con la aparición de los cuadros con diferente sloping, donde a igualdad de tallas estas medidas variaban mucho de un diseño a otros, se ha venido dando importancia al reach y al stack ya que es una medida más real e indicativa.
En el subforo de enduro hay "rios de tinta" escritos sobre el tema. Eso si, llegas a un punto en que o eres supersensible, o mejor no sigas leyendo.
¡Una pasada este hilo! Muy formativo. Para seguir enredando la cosa: Tengo entendido que una de las cosas que más marcan el comportamiento es el ángulo de la dirección y de la tija del sillín, hasta el punto de que hay unos valores más o menos "universales" aplicables según la especialidad que se practique. ¿Es eso cierto? Si es así, ¿que valores son los que marcan "la frontera" entre una bici de cross country, una trail y una enduro? P.D. De ésta a lo mejor consigo leerme el artículo de una prueba en la Bike y enterarme de algo...