Había leído alguna vez que el carbono " caduca" pero nunca leí nada relacionado con el aluminio. Daba por hecho que una bici de aluminio era más segura que una de carbono pero menos que una de titanio, pero he leído varios artículos sobre la fatiga del aluminio. Cómo lo veis?
Socio, la fibra de carbono es una cosa, el cuadro viene a ser "composite"... vamos, fibra de carbono + resina... y digo yo que la resina no es indestructible... y es la mayoria del cuadro... Al final, el "composite" seguro que va perdiendo propiedades, como lo hace el resto de los cuadros. Otra cosa es que no sufra de fatiga como tal, pero seguro que sufre en otros aspectos.
Envíale un email al Sr. Hipólito y le dices que, en su Proyecto Fin de Carrera, no dice más que sandeces. https://www.google.es/url?sa=t&sour...Vaw2Vb3RH1o78P8TyokAn96ud&cshid=1540320026596 Pd. Si quieres, puedes ahorrarte el tocho e ir directo a las conclusiones. De nada.
El aluminio se fractura siempre después de un determinado número de cargas descargas independientemente de la carga. El tema es que si está bien diseñado y soldado, ese número de cargas puede ser el equivalente a miles de horas sobre la bici. Exactamente igual que el carbono. Hablando de cuadros de bici, el único que material que no se fatiga para una determinada carga, en teoría, es el acero. Digo en teoría porque al final el acero se oxida y se van a la ****** las soldaduras. Hay cuadros por ahí con más horas que el reloj de cualquier material. Todo va a depender del trato que reciba y de los talegazos que te sueltes.
Exactamente igual que los aviones y los coches de F1. Nada estructural se fabrica con fibra de carbono, todo se hace con fibra de carbono impregnada en resina. Dependiendo del tipo de resina, la calidad de la fibra y el método de fabricación el material tiene unas propiedades u otras. También influye el método que se utilice para "juntar" la fibra de carbono y la resina.
Leches.... hay cuadros de acero, aluminio, de carbono, de titanio........ y de BAMBÚ. Ese Hipólito es un crack!!! Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Crack no lo sé, pero es un PFC de una ingeniería, así que se le presupone fiabilidad. No es ningún artículo de prensa rosa
Entran en juego muchas variables, desde intereses de las marcas, variedad de calidades, tecnologías de aluminio o carbono usadas en la fabricación, que no todas las fabricaciones salen iguales, que se venda mas un tipo de cuadro y en proporción a las ventas parezca que da mas fallos cuando es normal que si por ejemplo el 70% lleva cuadros de carbono, veamos fallar más cuadros de carbono que de aluminio, que cuadros muy top sean propensos a partir y lo vemos en carreras profesionales de carretera porque prima la ligereza, pagar muchísimo no es sinónimo de durabilidad, los pros con que les dure el material la temporada o temporadas previstas, quedan contentos no necesitan pensar si el cuadro les durará 10 años como alguno de de nosotros que nos dejamos nuestros ahorros. Yo personalmente para mtb me quedo con aluminio, por la buena experiencia que me ha dado, y porque en mi círculo mas cercano he visto mas cuadros de carbono caer, que cuadros de aluminio, que el video patrocinado por Santacruz está genial, pero me remito a lo que veo y he visto durante los últimos 15 años, para mí en mtb por el tipo de golpes al que hay que someter al cuadro, apuesto por el aluminio, y cada caso es particular, ¿cambias de cuadro cada poco?, carbono, ¿necesitas algo con lo que recorrer mundo?, acero por precio/fiabilidad. Para mi el aluminio cumple con nota, ¿tu por experiencia personal donde lo sitúas?
En teoría el carbono tiene una resistencia a la fatiga enorme. De hecho en aviación hay piezas de este material y no tienen vida límite fijada. Sin embargo veo más bicicletas de carbono rotas que de aluminio, será unas veces por mal mantenimiento ( exceso de apriete y cosas así) y también porque los controles de calidad de un cuadro no son como los de estructuras de un avión/ helicóptero las cuales son muy exigentes.
Se ve que no llevas bien la ironía... Está claro que los materiales sufren fatiga...pero hablar de ello en según que términos me recuerda a cuando te sacan el nuevo modelo y te dicen que es un 15% más rígido que el anterior... Tengo en casa aceros, aluminios y carbonos...supongo que todos habrán notado el paso del tiempo y perdido en algún porcentaje alguna de sus cualidades...yo no lo he notado pero hay gente que hila muy fino
Como dices, la calidad del carbono y control de calidad que se usa en la aviacion no tiene nada que ver con el que se usa en la industria ciclista, que hasta hace poco tiempo era totalmente mediocre. Hay un ingeniero, Raoul Luescher (Luescher Teknik en youtube) que se dedica a reparar cuadros de carbono y analiza cuadros irreparables internamente cortandolos por la mitad. La cantidad de arrugas y chapuzas que se ven, en cuadro de todas las marcas y gamas, llega a ver da miedo Esta vergüenza pasó un control de calidad
Lo que veo ahí es un mal acabado en la zona del tubo diagonal con el de la dirección, el hueco parece que es sólo para guiar los cables (feo, pero no estructural, o eso creo) Y eso no es lo peor, a veces hay burbujas y excesos o falta de resina. Si hay algo peor no lo he visto. Es lo que tiene subcontratar la fabricación pero a precio premium, para que pensemos que es de buena calidad o mejor que la competencia. Es típico en el ciclismo.
El aluminio se suele agrietar cuando se fatiga, al igual que otros metales. Depende de su grosor etc. En los aviones es lo que mas se revisa por si hay fallos estructurales. Del carbono no entiendo mucho, pero el de aviación no tienen nada que ver con el de ciclismo. Tiene unos controles de calidad brutales y esta en forma de composites mas complejos, como el hecho de fibra de carbono,resina , kevlar y nomex por ejemplo. En el ciclismo seria demasiado caro.