AVISO: Este post no tiene otra intención que servir para plasmar todo lo que se me pasa por la cabeza después de lo que me ha tocado vivir...no sirve más que para desahogo personal, aprovechando el relativo anonimato que da el foro...lo publico aquí por si alguien alguna noche no concilia el sueño, se lea el tocho y pueda hacerlo placidamente después de leerlo. Soy un triatleta de cuarenta y pico años, llevo desde los 13 años practicando deporte, baloncesto, fútbol, y desde los 33 triatlón, nunca en competiciones importantes, pero si siempre con la máxima dedicación que mis limitaciones me permitían. Como digo a los 33 empecé en esto del triatlón, por una lesión que ya no me permitía jugar a baloncesto...Soy un triatleta del montón, mi máxima aspiración siempre ha sido mejorar año a año, pasarmelo bien entrenando y compitiendo, y soñando, soñando, conseguir meterme en el podium de algún triatlón popular en la categoría de veteranos. Hace cosa de un año y medio, sufrí un accidente en una competición en el sector de bicicleta....no voy a extenderme en las lesiones. Como resumen, he pasado en ese año y medio dos veces por el quirófano, y en determinados momentos, era como un bebé de 70 kilos, ya que no podía ni ponerme en pie solo. Ya no compito, ni competiré. A lo mejor me apunto a algún MD con el tiempo. He llegado a la conclusión de que si intentas ir como un pro, te pegas ****** de pro. Felizmente ahora estoy casi recuperado del todo (que lejano me parece ahora y que rápido parece que ha pasado) pero como te puedes imaginar, en ese año y medio me ha dado para pensar....mucho y de todo.... Somos unos adictos: Lo somos, es una palabra "fea", pero creo que compartimos muchos puntos con los alcohólicos, ludópatas y drogadictos. En el momento en que veía que después de hacer la recuperación, y cumplidos los plazos que me dijo el médico, no conseguía ser, no ya el de antes, si no poder hacer deporte sin dolores ni limitaciones, caí en un estado que si no era depresión, le debía faltar poco. Tenía mono de deporte. De salir a correr, nadar o con la bici, y volver con dolor de patas, apajarado o contento como unas castañuelas. Contarle a mi mujer lo bien que me he sentido en la salida, o lo fuerte que está menganito, o como me han sacado los ojos en las series. Creo que lo único que nos distingue de los mencionados colectivos, es que a diferencia que a ellos, a los que su adicción les trae la ruina, a nosotros nos mejora la vida. A nosotros y a los que nos rodean. Durante la lesión hubo un momento en que no me reconocía a mi mismo, me estaba convirtiendo en una triste sombra. A mí desde luego, el deporte me hace mejor esposo, padre, amigo y si mi apuras trabajador. Un gran porcentaje de las personas que he conocido a través del deporte, son buenas personas, que es decir mucho hoy en día. Los que he conocido, y me han parecido unos bordes, no quiero ni pensar como debe ser aguantarlos....porque si en lo que se supone que es el mejor momento para ellos se muestran así...como serán en la vida "real". Somos unos máquinas: Sí. Todos. Todos los que hacemos deporte de fondo más o menos en serio. Los que llegan los primeros, los del medio y los del final. Antes de mi lesión, siempre me parecía que tenía que ir más rápido. En los tres sectores. Y para eso entrenamos, desde luego....Pero, y esto es un consejo, no te obsesiones con ello. Siempre habrá alguien más rápido que tú. A menos que seas Gómez Noya, claro. Te lo digo yo que ahora que he perdido la forma miro de otra manera mis tiempos en las clasificaciones. Estamos en una forma que te cagas. DISFRUTA: Disfruta de la salida en bici, la piscina y los kilómetros por el parque. SIEMPRE, si llueve, hace mal tiempo o no es tu día. No se sabe cuando vas a dejar de poder hacerlo. Y si alguna vez no lo haces acuérdate de mi y de este post. La vida a veces es ironía pura. Desde la cama del hospital donde estuve ingresado en la primera operación, veía el parque donde entrenaba. Ya te puedes imaginar. Me dije a mí mismo que si conseguía volver a correr, jamás protestaría por nada. Salud y kilómetros.
Pues gran reflexión, muchas veces no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos. En este caso, la posibilidad de hacer lo que nos gusta.
Gran reflexión, cada vez tengo la más claro que la vida es de repente como dice una buena amiga mía......y que lo más importante es la actitud.
¡¡ Sabia reflexión !!. No deberíamos de perder nunca de vista el objetivo final de hacer deporte , y es DISFRUTAR aun sufriendo, pero sabiendo que a la larga nos beneficiará como personas, y sobre todo no desplazando o desatendiendo nuestras obligaciones como padres, amigos, esposos, trabajadores,o lo que seamos. Salud para todos.
Yo también tuve un accidente importante el año pasado en bicicleta, y, aunque no tuvo unas consecuencias tan graves como el tuyo, si es verdad que se te pasan mil cosas por la cabeza. Pues es verdad que somos unos adictos, y lo importante es como cualquier adicto reconocerlo. Es cierto que el deporte mejora nuestra vida, pero también hay que ponerlo siempre en un orden correcto en nuestra lista de actividades para que no nos haga "daño". Yo he hecho deporte toda mi vida, y no sé que tiene el triatlón, para mí es un misterio, pero engancha más que otros deportes. Los 2 primeros años que entrené, si me saltaba un entrenamiento ya me ponía de mal humor. Sinceramente esto no es nada sano tampoco. Hay que ponerlo todo en perspectiva y ver lo que realmente es importante. Ahora para mí el triatlón, además de una forma de superación personal, es mi pasatiempo favorito, el tiempo para mí mismo(unos leen, otros juegan con el móvil :-S ...pero todo el mundo necesita su tiempo). Le dedico todo el tiempo que puedo, pero no pasa nada si te saltas algunos entrenamientos o si te ganan los compañeros en una competición. Ganarás más si como bien dices tú disfrutas de los entrenos, de conocer nueva gente...ahí es donde está el don del deporte.
Bufff...no quiero dejar de felicitarte por lo que has escrito, la verdad que me llegó, yo soy una persona que siempre está pensando en la fortuna de la salud, y el poder hacer lo que me gusta, y moverme es mi esencia. hay que valorar la vida y aprovecharla al máximo con los nuestros sin renunciar a lo que nos gusta, esa es la clave para mi Arriba!!!, fuerza y saludos.
Totalmente. Respeto a todos los triatletas, corredores y nadadores cuando acudo a una prueba, más allá de las diferencias con las que mis prejuicios se fijan. Cada uno de ellos tiene su propia historia, y en ese momento la comparte contigo. Ellos participan de la tuya y tú de la suya. No perdamos los valores del deporte entre tantas métricas, podiums y clasificaciones. Salud y kilómetros.