Estoy pensando en comprar uno de estos dos frenos los quiero para competir y me gustaría me echarais un cable, pros y contras, gracias por adelantado, un saludo.
Contras todos los del mundo si no los utilizas con las manetas que les corresponden. Si tienes Shimano o Sram, los Shimano. Si tienes Campagnolo, los Campagnolo. Ojo con el tiro de las manetas.
Tengo los Dura-ace 9000 y una maravilla tanto el funcionamiento como el tacto y la frenada, si los 7900 ya eran un ancla los 9000 estan un pelin por encima
Los zero los quite. Por poca potencia Prefiero de doble pivote, los que quieras, dura ace o campy Los red nuevos, pese a que no tienen doble pivote, los que los llevan dicen que frenan muy bien, que son más modulables
Puede ser. Pero hay muchas incompatibilidades entre los frenos Campagnolo y algunas manetas Shimano, especialmente con las Ultegra 6700 y Dura Ace 7900. El tiro de cable es diferente y por tanto no hay buena relacion entre lo que mueves de maneta y lo que se mueven los puentes.
Yo llevo puesto las manetas del campagnolo super-record 11 v y los puentes del shimano 7900 . Zapatas para llanta de carbono,concretamente las kool stop amarillas.cables y funda aligattor. Muy buena frenada. Me imagino que poniendo las manetas del 7900 y poniendo cables y funda shimano mejoraria
yo anteriormente tambien he mezclado manetas shimano y puentes campy y funcionaban perfectamente. la maneta tira de un simple cable y el cable cierra el puente, no hay que buscarle mayor complejidad por que no la tiene.
Como bien dice Ritxis, los Dura Ace 9000 van de lujo, tanto en tacto de frenada como en efectividad. Para ir a más habría que irse a frenos de disco. Los Campagnolo super record no los conozco pero imagino que mal no irán.
Pues lo siento pero difiero, la verdad es que sí tiene cierta complejidad. El movimiento de las manetas, como el de cualquier palanca, transforma un desplazamiento axial en uno lineal y, posteriormente, cuando ese desplazamiento llega a través del cable hasta el freno, sucede lo mismo pero a la inversa, es decir, el movimiento lineal del cable se transforma en radial para lograr que las zapatas se desplacen radialmente en torno a los pivotes hasta contactar con la llanta. El caso es que un sistema de frenado basado en el accionamiento de una palanca está muy muy condicionado entre otras cosas por la relación entre la distancia del pivote a los extremos de la palanca en los que se ejercen las fuerzas, en un extremo de la palanca está nuestra mano, y en el otro está el cable ejerciendo una fuerza opuesta. Esta relación entre la fuerza aplicada y la distancia al pivote de la palanca viene a denominarse "Par". Pues bien, un sistema integral de frenada compuesto de palanca, el cable y fundas y puentes de frenos está diseñado de forma que las relaciones entre fuerzas que se oponen quedan optimizadas para lograr la mejor respuesta posible con los menores efectos adversos. Una respuesta lineal, potente y equilibrada solo se logra combinando un conjunto diseñado al unísono. Otra cosa es que marcas que venden componentes por separado para integrar en estos sistemas, por ejemplo unos puentes TRP que se combinan con unas manetas Dura Ace, diseñen sus productos en base a un promedio de características entre los principales fabricantes. En definitiva la mejor respuesta siempre se obtiene con el conjunto completo de algún modelo en concreto, no obstante la diferencia de combinar distintos fabricantes en la mayoría de los casos será imperceptible para la mayoría, por lo que habrá quien prefiera sacrificar progresividad en pos de ligereza, o potencia a cambio de estética. Al final, lo que hay que hacer es valorar individualizadamente el uso que se pretende y las características que resultan prioritarias.
Yo tambien lo lleve asi y no creo que sea lo mejor,poder puede ir pero no llevas una buena fenada ,,cambie los frenos campy por unos sram y es otro mundo .Saludos.