Funcionamiento sistema suspensión Epic aluminio 2018

Tema en 'Bicis 29' iniciado por IRUEN, 5 Dic 2017.

  1. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    Hola a todos;
    Aunque hay un post dedicado a la epic, quisiera tratar un tema concreto que no se si en dicho post se ha considerado.
    Tengo un amigo interesado en adquirir la nueva epic 2018 modelo básico de aluminio.
    Como todos sabemos este año se ha resiseñado el sistema de suspensión prescindiendo del punto de articulación trasero horst link propio del sistema fsr pasando a un monovipote, y ahí es donde viene nuestra duda en el funcionamiento.
    Se trata de un sistema de suspensión que basa su actuación en las propiedades de flexión de los tirantes de carbono , pero la estructura del sistema es la misma para el modelo de aluminio, cuando es evidente que este material no tiene las mismas propiedades.
    En definitiva, no parece muy lógico no mantener un sistema fsr en un basculante de aluminio y en cambio mantener un bloque que debe flexar en sus tirantes (lo mismo pasa con los modelos de basculante de aluminio de las habbit de cannondale entre otras). Supongo que a medio largo plazo esto pueda generar fatiga en el material y producir roturas, además de afectar a la sensibilidad del sistema.
    Si alguién que tenga el modelo de aluminio puede hacer algún aporte será genial, del mismo modo que quién tenga experiencia con algún sistema similar, como el citado de la cannondale habbit con basculante de aluminio.
    Saludos y gracias por vuestros aportes
     
  2. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    Opiniones al respecto???
     
  3. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    Ningún sabio?
     
  4. Mongui

    Mongui Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Dic 2004
    Mensajes:
    974
    Me Gusta recibidos:
    463
    Es muy pronto para saberlo, y supongo que los ingenieros lo tendrán más que estudiado, o eso espero.
     
  5. pet

    pet Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Feb 2006
    Mensajes:
    1.542
    Me Gusta recibidos:
    123
    Ubicación:
    Bellreguard-Valencia
    No habiendo flexion lo k varia es la sensibildad de la suspension. Funcionar funcionan pero cambia su la respuesta del amorto. Imagino k los ingenieros habran variado algun parametro de la bieleta o punto de pivote para mitigar las diferencias
     

  6. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    Si, seguramente la sensibilidad del conjunto de suspensión se vea afectada y puede que lo hayan compensando con el amortiguador (aunque sería una solución un tanto peregrina). El problema residiría en cuanto han podido mitigar dicha falta de sensibilidad y como puede afectar a la vida útil de los tirantes de aluminio. La fatiga del carbono, por sus propiedades, aguanta muchos ciclos, está diseñado para actuar en ese plano de trabajo con una correcta disposición de las fibras, pero el aluminio no responde del mismo modo.
    En todo caso entiendo que la rotura no sería un problema con una garantía como Specialized, pero partiríamos de un diseño incorrecto, y eso no es recomendable.
    A ver si sale alguna review que pueda arrojar algo de luz.
     
  7. floren79

    floren79 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Ene 2010
    Mensajes:
    5.513
    Me Gusta recibidos:
    2.495
    Strava:
    El tema de la garantia es un poco delicado,ya que segun ha pasado a algun conocido,la garantia de por vida es para el cuadro,no para basculante.es decir el triangulo principal tiene garantia de por vida,el basculante la correspondiente pero no de por vida.es la experiencia de un conocido,no tiene porque ser lo general.un saludo
     
  8. Pachi.

    Pachi. Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Abr 2012
    Mensajes:
    1.572
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Los Rosales, Coruña
    A mi también me ha llamado la atención el nuevo diseño.

    - Por un lado la garantía del basculante es de dos años. Ya lo avisan.

    - Por otro, he visto una Epic nueva en vivo y el diseño de los tirantes es como en la de carbono: tiene una forma aplastada para favorecer la torsión sin comprometer la rigidez lateral. Con esto lo que quiero decir es que no parece que el diseño se base en el funcionamiento del amortiguador, sino en la flexión de los tirantes.

    - Evidentemente el aluminio no es flexible como el carbono.

    Con este comentario me suscribo al hilo, que el tema me parece interesante. No por la bici en sí, que no me dice nada, sino por ver hacia donde y como va el mercado de bicis y la política de las marcas.
    Saludos.
     
  9. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Jul 2013
    Mensajes:
    2.831
    Me Gusta recibidos:
    1.162
    Ubicación:
    Extremadura
    Strava:
    Resulta llamativo la eliminación de una articulación en un cuadro de aluminio. Para mal. A continuación lo explicaré. No obstante, Specialized no es la única marca que ha hecho ésto. Trek, por ejemplo, también lo hace con la flexión del tubo vertical en sus sistemas con IsoSpeed, aunque dicha flexión sea menor. Pasemos a la explicación.

    La respuesta de los materiales a fatiga puede dividirse entre materiales con codo y materiales sin codo (refiriéndonos a su curva S-N). El acero y el titanio tienen codo, el aluminio no. Y el carbono la verdad es que no lo sé, pero al ser un material compuesto debe presentar una gráfica bastante singular. Pero, ¿qué es esto del codo? Pues se trata de un gráfico S-N. En el eje horizontal se representa el número de ciclos N que tarda un material en romper; y en el vertical la tensión aplicada S. Entonces, la respuesta de los materiales suele ser una línea decreciente. Con mucha tensión, tardan pocos ciclos en romper. Con menos tensión, menos ciclos. Ojo, hablando siempre de tensiones inferiores a la de rotura. Los materiales con codo llega un punto en el que la curva se hace horizontal, lo que significa que por debajo de cierta tensión, da igual el número de ciclos, que no se va romper. Los que no tienen codo, no presentan ese dibujo y si bajamos la tensión aplicada se romperá igualmente, aunque sea con más ciclos de carga/descarga. A ese punto de no rotura en la curva se le llama "codo" porque forma un ángulo de esta forma.

    [​IMG]

    Si el basculante fuese de acero bastaría con diseñarlo con el grosor necesario para que nunca se alcanzase la tensión crítica. Al ser de aluminio, da igual las tensiones, que romperá. Sólo queda por tanto diseñarlo para un número de ciclos tales que no se vayan a alcanzar nunca en la vida del cuadro. El carbono, como dije, ni idea.

    El problema es... ¿Quién decide qué número de ciclos es el apropiado? Porque o lo calculas absurdamente alto como para por ejemplo 50 años de uso diario o te puedes quedar corto si la bici la usa alguien 20 horas a la semana durante varios años...

    Esto que he dicho se aplica también a los cuadros, pero claro, éstos no se diseñan para que flexen tanto por lo que supongo que las tensiones aplicadas son bastante menores, siendo su vida mucho más larga.

    Un saludo, y perdón por el tocho...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  10. Garrido_

    Garrido_ Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2009
    Mensajes:
    1.974
    Me Gusta recibidos:
    476
    [​IMG]

    Enviado desde mi MHA-L09 mediante Tapatalk
     
  11. Tongolés

    Tongolés Miembro Reconocido

    Registrado:
    5 May 2008
    Mensajes:
    5.203
    Me Gusta recibidos:
    2.002
    El caso es que han ido apareciendo varios modelos de bici con basculante en versión de aluminio sin punto de giro entre vainas y tirantes. Las nuevas Epic, las Cannondale Scalpel (que antes sí tenía punto de giro) y Habit, la Scott Spark...
     
  12. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    En la revista bike de diciembre, en el apartado de dudas viene la respuesta que dan en la revista a la consulta que hizo mi colega, con el título de "DUDAS ÉPICAS".
    En resumen lo que vienen a decir es que como el ángulo de pivote entre vainas y tirantes es casi nulo para la epic, se ha decidido prescindir de la articulación fsr con el fin de aligerar peso, algo que ya todos presuponemos.
    Bajo mi punto de vista no aclara mucho respecto a la durabilidad del sistema, si bien resaltan que en los tirantes de aluminio la respuesta será más tosca que en los de carbono, algo más que evidente.
    En fin, que solo el tiempo dirá como responden estos basculantes a la fatiga acumulada, pero la garantía limitada en el tiempo que da la marca para el basculante trasero en contraposición a la de por vida para el triángulo delantero ya pone de manifiesto la problemática a medio plazo que pueda dimanar de un uso intensivo.
    Valga de apunte que finalmente mi compañero compró la epic de aluminio y las primeras impresiones de rodaje son muy buenas.
     
  13. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    Por cierto, perfectamente explicado en este aporte.
     
  14. xicotet

    xicotet Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Nov 2004
    Mensajes:
    2.874
    Me Gusta recibidos:
    1.676
    Me parece que el modelo de alumnio no tiene ninguna lógica, es una bici que no compraria ni recomendaria. Y más, cuando este año el primer precio en carbono es toda de carbono, basculante incluido. Cuestion ademas fundamental por el tema del cambio de sistema de suspensión.
     
  15. adam22

    adam22 Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Nov 2007
    Mensajes:
    2.636
    Me Gusta recibidos:
    317
    Ubicación:
    VALENCIA
    Esto lo han hecho muchas marcas, me da que es mas por cambiar que por mejorar, yo no me preocuparía demasiado porque 1 cm que puede desplazarse el punto alto del tirante tampoco es tanta flexión repartida en todo el tubo, seguro que será menos sensible pero es una bici para ser eficaz y no cómoda
     
  16. IRUEN

    IRUEN Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    1.490
    Me Gusta recibidos:
    46
    El objetivo fundamental de este tipo de sistemas es la reducción de peso, por eso se emplea casi exclusivamente en bicis de XC. Lo que también es evidente, es que la sensibilidad del sistema empeora, pero habrá bikers que prefieran sacrificar comodidad, tracción y absorción por ahorrar ese peso (350 gr de media).
    La flexión, por pequeña que sea, si tiene importancia, pues la acumulación de fatiga en el número de ciclos suficiente, provoca rotura.
     

Compartir esta página