Hace más de un año que hice una gafa con un diseño,que no era el programado; https://www.foromtb.com/threads/gafas-carbonius-over-the-top.1572917/#post-28759034 pero qué sin embargo acabó gustándome bastante,ahora retomo aquel diseño sobre el papel,puesto que en su día no supe cómo hacer la montura con la curvatura que llevaba las lentes,ahora pienso que si lo sabré hacer,o al menos,voy a intentarlo. De momento sólo sé cómo quiero que sea el diseño frontal a un 50%, el puente y patillas entre otras cosas a tener en cuenta,ni idea como serán... conforme vaya empezando iré subiendo fotos como de costumbre.
Pues estaremos ansiosos de ver cómo diseñas y fábricas unas gafas con unos buenos materiales. Enviado desde mi 23013PC75G mediante Tapatalk
De materia prima, tenía de otro trabajico aquí también subido; https://www.foromtb.com/threads/pedales-speedplay-carbonius_series.1555151/#post-28274910 un retal de aluminio 7075,con el cual comenzar el frontal de la gafa,teniendo de referencia las lentes que ya poseía hace un par de años,el cuál era un impedimento con éstas lentes son curvadas en la longitud, que no sabía como solucionar este primer reto; hasta que recordé que intentando hacer un colgante con este material para mi mujer,lo intenté doblar en frío y partió,y eso que era menos curvatura, así que la posible solución era calentar e ir doblando,dicho y hecho , así fue ( Foto 01 ) poco a poco comparando ambas curvaturas ( del aluminio y la lente ) . La siguiente " dificultad " marcar los centros de exactos en el aluminio,donde deben ir centradas las lentes y ya con ésto;marcar los contornos de ambos huecos para las lentes ( Foto 02 ) ; para "ahorrar" tiempo,hice unos taladros previos a serrar ( Foto 03 ).Ahora con la sierra manual de marquetería ( sierra para metales de unas décimas de grosor ) toca ir uniendo los taladros.
Con el hueco ya serrado ( Foto 04 ) el siguiente paso es marcar ( Foto 05 ) a pulso el surco donde debe ir la lente ,previamente igualada la superficie ( Foto 06 ) después de serrar.El labio frontal debe ir lo más aproximado al tamaño del contorno de la lente, ( Foto 07 ) si acaso unas centésimas mayor,de tal modo que hay que "hilar " fino e ir quitando material y probando la lente si entra las veces que sea necesario, porqué pasarse,significaría que la lente no se sujetara,y echar por la borda el trabajo ya realizado ,y lo que es peor,que no tengo más material para intentarlo de nuevo. La parte trasera de otro labio,ese actúa de soporte para la lente, ahí tengo mucho más margen de maniobra,con lo cuál no me preocupa tanto;el surco también hay que ir despacio,pues lo hago con los discos de la Dremel a pulso,y si se te va la mano,el surco o se agrandará,con lo cuál tendrá holgura la lente o en el peor de los casos hacer un corte que abra alguno de los labios,vamos que lo hago a la primera cada paso,o mal vamos.