Pues eso, que cada uno dice una cosa, a ver que opinais: ¿Cuánto se puede ganar por cada kilómetro llevando una cabra a llevando la misma postura en una bici de carretera con acople? Según Orbea la bici es el 20% de la aerodinámica total, yo personalmente creo que han puesto un cero de más. Hay alguna forma de medir eso científicamente? poque lo más parecido son los estudios que hacen las propias casas comerciales, que arrojan unos resultados difícilmente creíbles, la verdad. Ale, a discutir!
hola, Supongo que en Orbea para decir eso habrán metido a un tio encima de una bici dentro de un tunel de viento. Para después compararlo con diferentes bicis, accesorios y posturas. Pero llegar a un20%... como no sea la diferencia entre una bici no aerodinaca con ruedas normales y ciclista con la melena al viento cogido de la parte superior del manillar, contra una bici aero con ruedas aero y ciclista en posicion aero con casco aero. Yo, seguiendo mi metodo cientifico, puedo llegar a valorar la ganancia de la posició aero en 4-5% entre 35km/h y 50km/h... no he podido provar a más de 50 porque siempre me quedo sin monedas para el tunel del viento.
Unos minutillos y watios en un IM calculo mas o menos, siempre y cuando estés bien acostumbrado a la postura radical varias horas y la puedas aguantar, porque en caso contrario puedes perder mas que ganar tiempo. Eso siempre y cuando el circuito sea llano o ondulado suave, claro... como tenga puertos duros en cantidad, casi mejor la de carretero y sin acoples, jejeje.
Pues un 20%, me parece mucho, pero el efecto sinergia de varios elementos como, bici aero, ruedas aero, casco aero y chepa aero, hace un huevo
En el número 3 de Triatlon de Sport Life que ha salido recientemente, hay un artículo sobre el tema. La ganancia era de 32 k/h en las peores condiciones aero a casi 41 en las mejores. (mismo ciclista, mismo recorrido, mismo clima, etc...)
Orbea no ha metido nada en el tunel del viento. Algunas marcas incluso han llegado a "simular" un tunel del viento en el lugar donde pintan las bicis. He tenido la suerte de poder hablar con un ingeniero de diseño de una marca de bicis y me ha dicho que no, ellos las suyas no las han metido en el tunel. Me parecio de una honestidad brutal
Mientras la gente se siga fijando solo en la bici mal vamos. Eso de comparar una postura igual en una bici que en otra es un sinsentido. Cada bici para lo que es. Primero posiciona el 85% de la resistencia total de forma correcta (tu cuerpo) y cuando esto este correcto mejora el otro 15%. El 15% es importante? Que os bajen el suelo un 15%...¿se nota? Un huevo, se nota un huevo...pero no os olvideis del 85% restante
Jorge, tu vas tan rapido y tan acoplao que ni saludas :bye. Ayer me cruce contigo (y con el Kabra) y ni mú, como sois los pros .
Ese valor para la bici está en el orden de lo que generalmente se estima como influencia de la bici en las publicaciones independientes, eso implica que si la nueva bici tiene por ej. un 25% menos de resistencia aerodinámica que la anterior y los demás factores no cambian (especialmente la posición que es el más importante), la reducción sobre el total será del 5%. Hay dos maneras: tunel de viento y pruebas de campo, la primera permite medir con diferentes ángulos de incidencia del viento pero requiere tener acceso a esas facilidades, la segunda solo requiere contar con un medidor de potencia (además de algunos conocimientos, un lugar donde rodar sin viento y mucho tiempo disponible), los resultados de ambas pruebas son consistentes si están bien realizadas. Una estimación independiente de hace algunos años ubica la diferencia entre un cuadro aero y otro de caño redondo, con todos los demás factores iguales (incluyendo ruedas y posición) en el orden de 1 minuto cada 40km. El artículo, firmado por Jim Martin, está en: Aerodynamics and Cycling, está en inglés pero las tablas son bastante claras, sino aquí traté de explicarlo en castellano: Potencia y Aerodinámica en el Ciclismo: aplicación al triatlón de larga distancia
Yo tengo una P3C y una de ruta de hierro con acoples, me disculparan los cientificos de las marcas de bicis pero un paquete como yo anda igual en las dos(a menos que el terreno se complique bastante) ... ni mas ni menos. Eso si en las fotos con la P3, casco aero y ruedas parace que voy rapidisimo y ya por el capricho me vale la pena tenerla. A entrenar que es lo importante.
yo tengo p2c con palos delante y hed jet c2 90 detras y para carretera trek madone sl5.2 con mavic ksirium y acoples y en mi opinion: acoplado en ambas con casco aero en la p2c apenas noto diferencia de velocidad pero si noto menos fatiga al final sobre todo cuanto mas largo es el recorrido lo q me hace pensar q empleo algunos watios menos. por otro lado: acoplado en la p2c y casco aero y sin acoplar en la trek la diferencia es entre 1 y 3 km/h mas para la p2c (siempre q aguantes la postura).
Resumiendo: no nos aclaramos, jejeje. Las pruebas caserass de la gente dicen que no hay ninguna o poca diferencia; las pruebas de empresas "independientes" nos dicen que si nos compramos una P3C adelantaremos a las motos. ¿quien miente? Personalmente creo que las empresas, claro (porque son la parte interesada) Otro tema: el tunel de viento sirve para ver las trubulencias del aire y así modificar aspectos no aerodinámicos, pero ¿cómo pueden medirse la repercusión en segundos que tienen esas turbulencias? Si me equivoco en algo decidmelo porque lo más parecido que conozco a un tunel de viento es ponerme un ventilador delante cuando hago rodillo.
Habra q vender bicicletas, nooooooooooo?? El q vende bicis como gana mas?? Vendiendote una o dos?????(me refiero al fabricante, claro). Por cierto a partir de ahora solo hare bici y km en tunel de viento q es donde mas velocidad consigo, y donde mas acoplado voy y donde mas ventajas da mi cabra y donde estoy mas fresquito claro.........
Esto me parece que es al revés de lo que pasa con el neopreno. El que nada mas mal le saca mas partido al neo que el que nada bien; y con la aerodinámica llevada a alto nivel es justo al contrario, que el que pedalea con mas garbo es el que le puede encontrar mejor las ventajas.
El tunel de viento permite medir la fuerza que una corriente de aire a una velocidad determinada (típicamente 48 km/h para las bicis) ejerce sobre la bicicleta (con o sin ciclista, según lo que interese medir), dado que se conoce como varía esa fuerza en función de la velocidad es posible hacer los cálculos para cualquier otra velocidad. Adicionalmente los medidores de potencia permiten comprobar que esas previsiones efectivamente se cumplen en la carretera. Esto está estudiado y publicado en la literatura científica, no es muy difícil de entender solo requiere algunos conocimientos elementales de física, en el artículo que cité anteriormente está explicado. No es una cuestión de fé. Las pruebas de campo hechas con medidores de potencia permiten cuantificar el efecto real, sin medidor de potencia es prácticamente imposible cuantificar el impacto y, a falta de datos objetivos parece natural a tendencia a creer que si vamos más rápido porque hemos mejorado como ciclistas, no porque la bici nos ayude ;-)
No, esto no es así de ninguna manera. Un ciclista más lento hace una prueba más "larga" y la diferencia de tiempo para una mejora aerodinámica determinada es mayor (en valor absoluto) que para el ciclista rápido.
Si, pero también va mas lento, por lo que el efecto aerodinámico es menos aprovechable. No es lo mismo tener que cortar el aire a 40 o 50 km/h que a 25-30. Si no me equivoco creo que a mas velocidad mayor molestia del viento, al menos es lo que a mi me pasa.