Bueno, después de trabajar la velocidad durante meses, llega el momento de trabajar la fuerza. Por mis lesiones no puedo hacer gimnasio, ni siquiera en piernas. Solo he hecho algunas sentadillas durante un par de semanas en periodo de base. El año pasado encontré gente en mi grupeta que se venia hacer rutas de 2-3 puertospor zonas llenas de repechos de la montaña alicantina y no quitaban el plato grande ( algunos 53), ni en los puertos. Evidentemente esta gente iba bastante sobradita con el ritmo que se llevaba. mi pregunta es... para que sirve torturar asi las piernas? Se aumenta la fuerza haciendo sesiones de 3-4h con desarrollos tan bestias? Es aconsejable? Expertos del foro ilumínadme!!
3 o 4 horas no se si te hara mejorar, pero desde luego estas cogiendo papeletas para una buena lesion. La verdad es que este año tengo pensado entrenar algunos dias al umbral atrancado, mientras tanto, no puedo decir nada por experiencia. Lo que si es cierto, digo yo que para que sea efectivo habra que mover un buen desarrollo pero sin ir tan sobradito, no? algo de intensidad habra que meter. A mas intensidad, si vamos atrancados, mas fuerza habra que hacer, no creo que sirva de mucho ir a un ritmo para hacer horas y atrancado, y personalmente tampoco me arriesgaria haciendo salidas enteras asi.
Eso no sirve para nada. Hay que rodar bien con la fuerza y la cadencia buena que toca llevar, sin ir atrancado, porque luego aparecen las tendinitis y otras lesiones peores. Para mejorar la fuerza hay que hacer bien los kms. Y meter horas a buenos ritmos. Lo ideal para eso es con la bici de carretera.
tambien es aconsejable hacer series de FR fuerza resistencia en llano o en subida, pero esto se hace en series, es decir por ejemplo 10 minutos atrancado a 60 o 70 ppm y el pulso al 80 0 85% y recuperacion de 5 minutos relajado, un saludo
Lo que pueda o no hacerse depende del nivel de cada uno. En este caso se puede y hay gente que lo hace. Las series están hechas para dividir el trabajo y hacerlo más soportable pero hay gente muy buena que se sube puertos así. La clave es ir a la intensidad-cadencia que el entrenamiento de esa cualidad exige, es decir, en el intervalo de 10 pulsaciones +/- por debajo del umbral anaeróbico y a unas 50-55 pedaladas al minuto. El punto de arranque de la duración de los intervalos de las series la pone el deportista, según su nivel. Lo normal no es subir puertos, vaya, alguna tachuelilla quizás... Por mucho que vayas atrancado, si no van a la intensidad marcada, vale para poco. No se como lo hacen tus compañeros, pero si dices que van sobrados... Además, piensa, que la cadencia bajando seguro que aumenta. Por otro lado cuidadín con ir atrancado y con los entrenos de fuerza-resistencia. Aunque te dan fuerza que a la larga resulta beneficiosa, si abusamos de ello, los tendones, ligamentos y la articulación en general sufre mucho más que con altas cadencias. Saludos
Nose que repechos subis pero en mi zona no conozco ninguno que se suba con un 53 a no ser que sea muy llano.por muy fuerte que se este eso no creo que sea nada bueno para nada pero que cada uno es libre.
En principio no vale lo que veas hacer a algunos. Lo primero que tienes que tener claro que tipo de fuerza necesitas o estas interesado en mejorar y luego poner los medios necesarios para ello. el trabajo de fuerza maxima para que rinda y se asimile debe se de corta duracion y con descansos y buena recuperacion
esto de ir atrancado en cuesta y llano lo hace alguna gente para ganar fuerza sin ir al gimnasio en pretemporada, eso sí en días esporádicos y para nada tomarlo como costumbre, yo cada vez voy mejor con más cadencia, saludos