Saludos! Aqui os dejo el link del tutorial que he preparado explicando el sistema que utilizo para seguir tracks con el Garmin Edge 705 http://txaeska-btt.blogspot.com.es/2013/01/garmin-edge-705-seguiment-de-tracks-i.html Espero que os sea útil. NOTA: el Bloc está en Catalán, a quien le interese he puesto una pestaña de traducción al castellano en la parte superior derecha, pastillita color naranja (no queda tan bien pero menos dá una piedra).
Hola Txaeska,vamos resumiendo, un mostrar en pantalla no? Pero con ese método no podrás utilizar campos de datos muy interesantes como distancia a destino, o tiempo estimado a destino. El auto zoom, no lo recuerdo porque hace un montón que no tengo el 705, pero creo recordar que tiene la opción de desactivar el autozoom. Personalmente creo que el mejor método de navegacion para cualquier edge es utilizar un trayecto ( tcx ), no da la lata al navegar como un gpx, y tienes puntos de trayecto, que puedes utilizar para señalar zonas conflictivas. Un saludo
Hombre Santacruz! Esto ya són palabras mayores!!! Soy asíduo a tu blog y he aprendido muchas cosas de él, un saludo muy grande Efectivamente es un mostrar en pantalla, no hay mas truco. El sistema de navegación del 705 unicamente lo utilicé un par de veces y no me gustó nada (y no solo a mi, otros que salen conmigo también se han pasado a mi sistema), aunque efectivamente puedes desconectar el zoom el hecho de que poco antes de llegar a un cambio de dirección me salte la pantalla de mapa a la de flecha me molestaba mucho, los caminos no són como las carreteras y muchas veces el camino se bifurca en dos caminos casi paralelos y de poco sirve (al menos a mi). Todas las rutas que hago me las preparo yo, así que normalmente ya me sé de antemano mucha información, y después, al colgar la ruta en mi blog, si hay zonas conflictivas lo anuncio (la verdad es que nunca he utilizado un waypoint!). El uso que le doy al GPS es como si fuera un mapa en tiempo real, nada más... el único punto en contra de este sistema es que tienes que ir mirando la pantalla a menudo ya que no tienes alarmas. Lo que a mi realmente me interesa es buscar caminos, probarlos, experimentar, preparar el track y corregirlo posteriormente si me equivoco: soy un GoogleEarth adicto!! Nuevamente, un saludo
Hola Es que el método que te propongo no lleva acarreado el poner o no waypoints...ya que puntos de trayecto no son waypoints, ni trayecto es un track , parece contradictorio pero es así jajajajajaja. Navegar un trayecto es lo más parecido a navegar con un roadbook, te pongo un ejemplo: Imagina que tú y tus colegas vais de ruta, y hay puntos en los que existen varias ascensiones no?, imagina que pones un punto de trayecto en el inicio y otro en la cumbre...bueno, pues si habilitas el campo distancia a siguiente, sabrás por ejemplo la distancia que os queda por ascender. Esto aplicado a zonas de cruces que lleven lugar a engaño es magnífico, ya que aproximadamente unos 50 mtrs de llegar a ese punto ( previamente indicado mediante un punto de trayecto ) el edge pitará, se encenderá la pantalla y te mostrará un mensaje tipo " llegando a cruce conflictivo " o cualquier otro texto que le indiques. Lo dicho, para gustos colores jajajajaja, pero es la manera en la que se le saca más rendimiento al edge, quien le diera a la gama outdoor tener esta herramienta, los haría mucho mejores... Un saludo y gracias por leerme ;-)
Muchas gracias Santacruz!! A ver si un día lo pongo en práctica... aunque ya me he acostumbrado mucho a mi sistema. Por cierto he visto tu colaboración con Travisport (Travinautic) je, je, buena gente. El Forerunner 610, Edge 705 y el HalfEgg 500 que tengo son de allí!!! Saludos de nuevo
Resumiendo, el Edge 705 ofrece dos formas de seguir un "track". Seguir un track .gpx o seguir un trayecto (Course en inglés) .tcx. De hecho el comportamiento es diferente. - Track .gpx: Se guardan en la carpeta gpx y cuando se navegan si se seelcciona enrutamiento en carretera intentará darte indicaciones como un GPS de coche pero si estás en el monte hace una simulación de enrutamiento cada vez que se se hace un cambio de dirección lo que es muy molesto. Para este último caso la mejor opción es la que usa el forero Txaeska de simplemente mostrar el track en el mapa. - Trayecto .tcx: Se guardan en la carpeta courses. A diferencia de los .gpx el Edge 705 no intentará darte indicaciones de enrutamiento de ningún tipo. Sin embargo te dará infornación de la distancia que te queda por recorrer, etc... Además permite que contenga lo que se conocen como puntos de trayecto ("Course Points" en inglés) en los que podrá sindicar hitos importantes de una ruta como una fuente, una bajada peligrosa, o la cima de un puerto. Además te indica la distancia hasta el siguiente punto de trayecto lo que se puede usar por ejemplo para regular en la subida de un puerto. Los puntos de trayecto pertenecen al trayecto no así como los waypoints que suelen guardar en el equipo lo que para mí me parece más práctico. Además si el trayecto está basado en una actividad real o su información de tiempo en cada punto es "real" te dará buenas estimaciones de tiempos restantes. Hay una tercera forma de navegar que es usar rutas .gpx, pero dado la limitación de waypoints que ofrece no acaba siendo práctica al final. No me meto en los programas más apropiados para manipular archivos .gpx o .tcx porque creo que darí apara otro hilo.
Hola Creo recordar...y ya hace tiempo que no toco un 705...que yo utilizaba otro método...mas complicado, pero mediante gpx, consistía en llevar activado un mapa topográfico y un city, evidentemente el topo con un dp mayor para que se superponga al city . De esta manera el modo de navegacion era muy similar al tcx, ya que no te iba dando la lata como comenta gps_mountainbiker. Un saludo
Saludos a gps_montainbiker y Santacruz!! Y muchas gracias por el debate abierto Realmente el sistema de seguir el track .gpx mostrado sobre el mapa, de momento, es el sistema que a mi me és más cómodo (como dijo Santacruz, para gustos colores), realmente lo que mas me preocupa es la visualización de la pantalla, el problema con los reflejos y la mala visualización del cristal líquido en días de mucho sol (por suerte acostubran a ser muchos!). No sé si hay algún modelo que realmente se visualice muy bien en condiciones de mucha luz. El Garmin 800 tampoco es que mejore mucho. Lo peor de todo es que hoy me he cargado el desviador de platos... snif Gracias!
aunque ya se que esto queda muy lejos, yo estoy empezando con un garmin edge 705 y voy un poco loco no para de hacerme dar la vuelta cuando yo se que voy por el camino correcto cuando voy navegando con una ruta (.GPX), con el sistema de course no lo he provado (mañana sin falta) Por cierto, Santacruzblur, ¿tienes algun post donde explicas como hacer que se puperponga el city y el topografico?? muchas gracias