Geles e isotónicas

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por Redneck, 22 May 2011.

  1. Redneck

    Redneck Novato

    Registrado:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Hola, llevo poco tiempo en esto de la MTB y necesito consejo de vosotros que sabéis más :D.:alabando

    El caso es que llevo unos tres meses aproximadamente saliendo con mountain bike y hasta hace poco solía hacer rutas de 50 km, como no son excesivamente largas nunca llevaba nada tipo bebida isotónica ni geles o frutas puesto que pienso (igual me equivoco) que como no es una distancia que se haga en excesivo tiempo no es necesario tomar nada, exepto agua. Pues bien, el finde pasado hice una ruta de 70 km y aqui si que noté que igual me faltaba algo más aparte de agua, mi pregunta es si realmente moviendonos ya en distancias de 50km para arriba es recomendable tomar alguna bebida isotónica, geles o barritas, me imgino que esto va también en función de la persona pero vamos así en términos generales me gustaría saber si vosotros soleis tomar algo cuando haceis estas distancias, me imagino que también influirá el que no lleve mucho tiempo y mi cuerpo todavía no está muy acostumbrado.

    Un saludo y gracias por las respuestas.:D
     
  2. Spinaker

    Spinaker Miembro

    Registrado:
    8 May 2010
    Mensajes:
    561
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Barcelona, Spain, Spain
    depende, de si son 50Km con subida constante, o bajada constante... El tema es ir comiendo para no llegar al punto de ese que da cuando te entra un cansancio fuerte.

    a la que pasa una hora con la bici sin comer, tu cuerpo ya está desmontando grasas y musculo del cuerpo, se entra en catabolicismo, para eso se van comiendo platanos y demas.

    Lo idea, para rutas asi, es comerse un platano antes y despues de la ruta y durante, algun fruto seco por ejemplo. Es lo que yo hago.
     
  3. Redneck

    Redneck Novato

    Registrado:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0
    Pues la verdad esque durante el recorrido habia muchisima variedad, subidas duras, bajadas, trialeras...vamos que no hay ningún continuo, incluso podria decir que hay mas subidas que bajadas, más que cansancio de las piernas es como que me bajó el azúcar puesto que las piernas todavía me iban bien pero la cabeza me dolia y estaba algo mareado por eso pensaba que sería mas tema de hidratación o de azucar y no tanto de energía de calorías.


    Un saludo y gracias por la respuesta.
     
    Última edición: 22 May 2011
  4. molinilloexpres

    molinilloexpres el retirado ya llego

    Registrado:
    17 Oct 2009
    Mensajes:
    766
    Me Gusta recibidos:
    2
    Ubicación:
    Tudela Navarra
    Pues si Redneck,te faltaba hidratación,como regla general pero tambien variable por condiciones de temperatura,metabolismo del ciclista,exigencia del entreno (intensidad,dureza) te diría que aunque estes super entrenado lo normal es consumir hidratos de rapida asimilación a partir de la hora de entreno,entre 30-40 gr de asimilación rapida(geles,fruta con fructosa,etc),tambien es ideal llevar en el botellin y mezclado con agua las sales minerales,sino haces entrenamientos largos(3 h o mas) no te aconsejo barritas de cereales y demas,pues cuestan mucho mas asimilarlas y to te servirían para el entreno,espero haberte ayudado y si alguna duda preguntas,saludos.
     
  5. alycel

    alycel Miembro

    Registrado:
    29 Jul 2008
    Mensajes:
    194
    Me Gusta recibidos:
    12
    Viendo este hilo, a ver si me dais un consejillo:
    tengo el domingo mi primera carrerilla en bici(desde que tuve que dejar de correr). Son unos 80 km de montaña. llevo un lio en la cabeza con lo de la hidratacion, geles, agua.....

    - No se si llevar la camelbag con 2L de agua y el bidon vacio por si se me acaba y rellenar, y llevar aparte 3 geles(1 cada 20 km...) o
    - disolver los geles en el bidon y llevarlo junto a la camelbag con 1 l. de agua
    - llevar acuarius en bidon, agua en camelbag y los geles en el bolsillo......parece una jilipoyez pero para un novatillo tiene su intringulissssss

    Saludos y gracias.
     

  6. Redneck

    Redneck Novato

    Registrado:
    24 Jul 2010
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    0

    Gracias por la respuesta, es bastante útil y concisa.
    Pues si yo en principio también pensé que sería tema de hidratación porque fuerza tenía pero iba muy bajo, lo que viene siendo una pajaraa vamos xD. Esta sabado probaré a tomar un gel a mitad de camino y a llevar un bidón con sales, he leido ya en un par de ocasiones que lo recomendable suele ser beber tragos cortos aproximadamente cada 10 minutos sin esperar a terner sed, ¿Que pensais vosotros de ese método? la verdad esque la hidratación es mucho más importante de lo que yo pensaba.
     
  7. joseluarti

    joseluarti Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 Jun 2009
    Mensajes:
    10.784
    Me Gusta recibidos:
    1.289
    Ubicación:
    navarra.
    Punto uno: sabes si hay (que los habrá) y cuantos puntos de avituallamiento durante la marcha? Dependiendo de los que haya podrás llevar más o menos geles y repartirlos entre punto y punto de avituallamiento.
    También dependiendo de los avituallamientos, podrás organizarte si llevar el camelback con dos litros a la espalda o te bastará con el botellin e ir bebiendo en los avituallamientos y rellenar el botellin. Informate si todos los avituallamientos son líquidos y sólidos o hay alguno con sólo líquido, que también puede pasar.

    Teniendo claro todo eso, si hubiera mínimo de tres puntos de recarga de líquido y sólido, hay dos posibilidades.
    Para líquido:
    1- llevar el botellín con sales isotónicas y una bolsita con sales en polvo para cuando se acaben, echar al botellín y rellenar con agua en un punto sobre mitad del recorrido.
    2- Echar el camelback a la espalda y los dos litros de agua con sales.
    Eligas el que elijas, alterna la bebida isotónica que lleves con el agua de los puntos de control. No te vayas a beber toda la isotónica en la primera mitad y dejes agua para el final....

    Sobre el sólido, lleva geles, un montón, no pesan, y los vas repartiendo alternando con lo que encuentres en los avituallamientos, dejando geles para el final, al igual que la isotónica, que es cuando tu cuerpo más va a demandar de bebida y comida rápida.
     
  8. zarzo

    zarzo Miembro Reconocido

    Registrado:
    16 Oct 2008
    Mensajes:
    9.741
    Me Gusta recibidos:
    44
    Ubicación:
    MADRILES
    muy bien explicado joseluarti,un saludo
     
  9. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    POr cierto, que tipo de sales utilizais? de donde las comprais. Voy atener una ruta la semana que viene de unas 8 horas y quisiera llevarme hidratacion a base de sales. Todo el mundo habla de ellas pero no se que sales son, ni marca ni donde las comprais. ¿alguien me lo puede decir?
     
  10. gLL FLY

    gLL FLY Novato

    Registrado:
    28 May 2011
    Mensajes:
    50
    Me Gusta recibidos:
    0
    Yo suelo darle a diario unas 2-3 horas de entranamiento(mixto mtb y carretera) y llevo en el camelbak agua y en el botellin de la bici aquarius y voy intercambiando, comer solo como cuando salgo de rutas de más de 3 horas como te han dicho.

    Un Saludo
     
  11. my099

    my099 Miembro

    Registrado:
    3 Sep 2010
    Mensajes:
    196
    Me Gusta recibidos:
    11
    yo desde que uso nd3 de infisport no tengo ningun desfallecimiento de esos que te dan cuando te bajas de la bici despues de una prueba, es mas no uso ni geles con platanos y nd3 aguantas bien una ruta. aunque siempre llevo geles de emergencia que es como la gasolina super jeje...pero lo dicho si buscas un buen isotonico para mi el mejor es el nd3, pruebalo no creo que te falle.
     
  12. titus.gym

    titus.gym Titus

    Registrado:
    8 Jul 2008
    Mensajes:
    1.624
    Me Gusta recibidos:
    19
    Ubicación:
    Noblejas City (La ciudad sin ley)
    Yo creo que el ND3 no es isotonico, si no que es energetica, no lleva sales, solo lleva magnesio por lo que no puede ser isotonica. Como energetica debe ser la caña, pero yo preferiria para beber, reponer sales e hidratar al maximo y como energia titar a base de geles, que son la caña.
     
  13. eldeloli

    eldeloli Miembro

    Registrado:
    15 Abr 2009
    Mensajes:
    31
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Benicarló
    Ponte un Red Bull en el bolsillo y un trozo de calabacete y veras como subes,yo en los Monegros cuando ya no me quedaba aliento lo tome y llegué.
     
  14. casi300

    casi300 Novato

    Registrado:
    21 Mar 2011
    Mensajes:
    147
    Me Gusta recibidos:
    0
    Ubicación:
    Girona

Compartir esta página