Goretex sin mangas?

Tema en 'General' iniciado por piadela, 5 Dic 2010.

  1. piadela

    piadela Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2009
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    3
    Pues he ahí mi cuestión, ya tengo una buena térmica, un buen maillot y ahora me falta la tercera capa, y tras buscar información sobre diferencias entre windstopper y gore tex, y dado q vivo en el norte, mi intención es comprarme una prenda de gore tex porque aisla mejor el agua y también me sirve de barrera contra el viento en retrimento de la traspiración, me da igual. Después de tocho, alguien sabe de algún impermeable de gore tex o membrana similar que tenga las mangas escamoteables??
    Difícil ehh!!
    Espero vuestras respuestas o vuestros consejos.
     
  2. rednose

    rednose Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2005
    Mensajes:
    3.461
    Me Gusta recibidos:
    1.031
    me parece que solo tienes la 1ª capa, es decir la termica, te falta la segunda capa que seria el windstopper y la 3ª capa que seria el goretex, el goretex no reemplaza al wind ni al contrario, y mas viviendo en el norte.

    Saludos.
     
  3. rednose

    rednose Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2005
    Mensajes:
    3.461
    Me Gusta recibidos:
    1.031
    me parece que solo tienes la 1ª capa, es decir la termica, te falta la segunda capa que seria el windstopper y la 3ª capa que seria el goretex, el goretex no reemplaza al wind ni al contrario, y mas viviendo en el norte.

    Saludos.
     
  4. piadela

    piadela Miembro

    Registrado:
    4 Nov 2009
    Mensajes:
    407
    Me Gusta recibidos:
    3
    Buena opinión, no obstante, cito la opinión de otro foro:
    Hola, a ver si puedo ayudar a despejar esas dudas (espero no liarte más)

    Windstopper es una marca registrada de Gore-tex. De ahí el nombre de Gore Windstopper.

    En Outdoor (sobre todo montaña) se utiliza el llamado sistema de capas, esto se basa en (hablando de prendas para la parte de arriba del cuerpo, no pantalones):
    Camiseta térmica
    Polar
    Impermeable cortaviento

    Básicamente se utilizan 3 ó 4 capas. Es más que suficiente hasta para irse a la Antártida.
    En ciclismo se tiende a reducir el número de capas porque es un deporte donde se entra en calor muy rápido y se suda de una manera exagerada e ir con 2 capas es lo que la mayoría de la gente hace. De hecho, el windstopper es el resultado de unir en un mismo tejido el polar y el impermeable cortaviento y así hacer solo una prenda en lugar de dos.

    DIFERENCIAS ENTRE WINDSTOPPER Y GORETEX: El Windstopper es un tejido de 3 capas formado por forro polar, membrana (una fina lámina de PTFE que transpira y evita que nos entre agua y viento) y otro forro polar u otro tipo de tejido. Es un tejido grueso y basta para hacer una chaqueta.

    Gore-Tex: Puede ser 2 capas (tejido y membrana) o 3 capas (tejido-membrana PTFE-tejido) pero sin llevar forro polar laminado.

    Lo que conocemos como Gore-tex, es un tejido que por si solo no abriga, sino que aisla del viento y la lluvia. Es 100% impermeable porque lleva las costuras termoselladas (para evitar que entre agua por los pespuntes).

    El Windstopper sí abriga porque normalmente lleva forro polar en el interior, esto crea una cámara de aire y el aire es el mejor aislante térmico (los plumas por ejemplo, crean una cámara de aire importante). El tejido windstopper teóricamente es impermeable, pero la prenda no se puede vender como impermeable porque no se pueden termosellar las costuras (el forro polar de dentro lo impide).

    Luego están otros tejidos como el Windtex, el Nowind Pro de Pontetorto, Polartec wind block... Hay infinidad de ellos, la diferencia es el material del que está hecha la membrana, normalmente son membranas de PU, pero el funcionamiento es el mismo.

    Espero haberte aclarado y perdón por el tocho!

    http://www.mountainbike.es/bijforum/posts/list/3792.page
     

Compartir esta página