Dejo aquí la información que voy encontrando al respecto para que sea lo más accesible. Intentaré tenerla actualizada, ahora que la están mejorando y volviendo a señalizar (hablo siempre del tramo español) El GR-14 sigue el curso del río Duero desde su nacimiento en los Picos de Urbión (Soria) hasta su desembocadura en Oporto, aunque esta denominación sólo abarca al tramo español a través de Castilla y León. Lo primero dejo el link de la wikipedia para saber de qué ruta hablamos: http://es.wikipedia.org/wiki/GR-14 Se está creando una web con mejor info, van subiendo etapas sueltas, está hecha por senderistas pero es útil. http://www.lasendadelduero.com/ También tenemos la primera web que encontré al respecto, un poco pobre en mi opinión: http://www.rutadelduero.es/ La web oficial del Ministerio de Medio Ambiente sobre este Camino Natural, contiene etapas, tracks, etc: http://www.magrama.gob.es/es/desarr...-naturales/sector-noroeste/duero/default.aspx Y, por último, enlaces a blogs, experiencias personales, etc. que puedan ser útiles + Soria-Trabanca-Salamanca en verano 2011 (con tracks): http://llamesdparres.blogspot.com.es/2012/02/ruta-del-duerode-soria-trabanca-por-el.html Última actualización Febrero 2015
Hola, la había leído sí pero como era de 2007 y hablaban más de carreteras y de ir a su bola pues no le hice mucho caso, pero la cuelgo aún así: http://costaportuguesaenbicicleta.webs.com/rutadelduero.htm
Buenas, soy de Valladolid y yo no he seguido la GR14, pero en mis rutas si que he coincidido algún tramo con el GR14 y te puedo decir que desde Peñafiel a Castronuño esta marcado y con algún camino restaurado recientemente. Creo que son tres tramos Peñafiel-Tudela Tudela-Ponteduero Ponteduero-...(no se donde termina)
Gracias, tengo intención de echar un finde con mi compañera en plan tranqui y buscaba algo en buen estado y sin cuestas, creo q haremos Tordesillas-Toro-Zamora
Ese tramo Torde-Castronuño-Toro-Zamora, está perfectamente marcado, no tendrás problemas para seguirlo, si miras en wikiloc, verás la ruta realizada. Eso si, si ha llovido o llueve, dejalo para otra ocasión, es terreno arcilloso y no avanzarías ni 20kms.
Yo he hecho el tramo entre Peleagonzalo y Zamora y está bastante decentemente señalizado. Es casi todo llano, excepto en las inmediaciones de Peleagonzalo que te adentras en un pinar y tiene un par de cuestecitas majas. A disfrutar!
Tb que en las inmediaciones de Zamora la ruta te manda un pequeño trozo por carretera (no es carretera como tal sino un camino agricola asfaltado) con no demasiado tráfico, pero muy bien señalizado tb.
Finalmente elegimos este finde para hacerla y como se vio después claramente lo hicimos en el sentido equivocado. La señalización es bastante correcta hasta que desaparece a tramos, también hay marcas de antiguos tramos sueltos y el mayor pero es que NO COINCIDE lo que pone en la web con los paneles que te encuentras. Según los paneles nosotros íbamos a hacer cuatro etapas (según la web dos y media): 1ª Etapa: Puente Duero - Tordesillas. Por temas de transporte público acabamos arrancando en Puente Duero (fuimos en tren hasta Viana de Cega, penúltima parada de la línea Salamanca-Valladolid, a 5 kms por carretera del inicio). Enseguida encontramos la señalización (según cruzas el puente segunda callejuela a la izquierda sale un camino de tierra). Se llega fácil a Simancas y además la entrada es muy bonita. A partir de ahí ya estás en la margen derecha del Pisuerga que unos kilómetros después desembocará en el Duero. Por esa zona te mueves entre caminos agrícolas, otros tramos por bosque de ribera (lo mejor) y otros por pinares (lo peor). En estos últimos la señalización desaparece y el camino se convierte en unas arenas movedizas en las que es imposible avanzar montado, serán un par de kms pero se hace eterno empujar la bici cargada por la arena, espero que lo mejoren. LLegando a Tordesillas hay unos cuantos kms arreglados en los que vas junto al río en un divertido sube y baja muy bonito hasta que te empiezas a encontrar las escaleras... qué cagada! 2ª Etapa: Tordesillas - Castronuño. Después de tomar algo en la plaza volvimos al río y siguiendo una ruta que me bajé de wikiloc crucé a la margen izquierda. Ahí empezaron los problemas, hicimos un poco de carretera y luego camino en los que vimos otra señalización más antigua. Fue un tramo feo, caminos agrícolas, solo rozábamos el Duero de vez en cuando y cada vez empezaba a hacer más viento en contra, casi desde Pollos ya no lo disfrutamos y cuando vimos las cuestas de Castronuño... En fin, al llegar vi que me había equivocado y la "nueva" marcación va por la margen derecha así que tocará volver para hacerla correctamente. 3ª Etapa: Castronuño - Toro El domingo amaneció lloviendo y con rachas de viento de más de 30 km/h en contra así que empezamos con mala cara. La salida de Castronuño es una gran bajada por carretera pero al poco ya salen caminos paralelos a canales o acequias muy cómodos, siempre en la margen izquierda. A la salida de Villafranca hay que mantenerse en el camino asfaltado en vez de meterse por una bajada que aparece marcada que lleva a errores. Los últimos kms antes de llegar a toro son un poco más feos pero en seguida ves Toro y ya te animas. La entrada está fatal, cruzas por el puente antiguo, muy chulo pero bastante abandonado y vuelta a desaparecer la señalización... Nosotros seguimos unas flechas amarillas que ya había visto antes y te hace rodear Toro por la derecha y subir por la carretera directamente al Alcazar. 4ª Etapa: Toro - Zamora Después de lo duro que se nos estaba haciendo por el viento (medias de 11 km/h con las alforjas que parecían un paracaídas abierto) y ver que el panel nos indicaba otra cosa a la que ponía en la web (unos 8 kms más, una "subidita" y todo muy apartado del Duero) decidimos dejarlo ahí. En definitiva, el tramo que más nos gustó fue el primero. Toda la ruta es sencilla, salvo las subidas a los pueblos amurallados que son final de etapa, y se hace más variado el paisaje que por ejemplo el Canal de Castilla. En cuanto a la señalización, se puede hacer perfectamente sin gps, es más, este me lió más aunque es cierto que a veces desaparece incomprensiblemente y tienes que tirar para adelante con fé. No tuvimos problemas con el barro, salvo un par de sitios en zonas de regadío pero sí hay que estar atento al viento. Si sopla fuerte en dirección oeste-este, no la recomendaría ni a mi mayor enemigo.
Hola, estoy planeando un nuevo tramo de la Senda del Duero y busco opiniones para ver si he diseñado bien las etapas. Esta vez queremos hacer Soria - Valladolid (desviarnos en Tudela o en Puente Duero hasta la estación de tren). He tomado como base las etapas que marca el Ministerio en su web de Caminos Naturales y plantearnos hacer dos al día por lo general, pero sin querer sobrepasar los 60 kms al día. Es decir, haríamos: 1er día: Soria - Ituero - Almazán (57 kms) (etapas 3 y 4) 2º día: Almazán - Andaluz - Gormaz (50 kms) (etapas 5 y 6) 3er día: Gormaz - San Esteban de Gormaz - Langa de Duero (55 kms) (etapas 7 y 8) 4º día: Langa de Duero - Aranda de Duero (33 kms) (etapa 9) 5º día: Aranda de Duero - Roa - Peñafiel (52 kms) (etapas 10 y 11) Aquí tengo una duda sobre cómo organizar los últimos dos días: Opción A: 6ºA día: Peñafiel - Quintanilla de Onésimo - Tudela de Duero (52 kms) (etapas 12 y 13) 7ºA día: Tudela de Duero – Puente Duero - Renfe Valladolid (33) (etapa 14 + conexión Renfe) Opción B: 6ºB día: Peñafiel - Quintanilla de Onesimo (28 kms) (etapa 12) 7ºB día: Quintanilla de Onésimo - Tudela de Duero - Renfe Valladolid (40 kms) (etapa 13 + conexión Renfe) Y ahora pregunto: cómo veis los lugares qué he elegido como final de etapa? algunos pueblos como Langa no los había oído nunca y me queda todavía buscar los alojamientos (pensión, casa rural, etc...) en cada uno. Me recomendáis otros pueblos para hacer noche? en la primera parte del viaje no hay muchos pueblos cómo para elegir... y al final de ruta otra duda, etapa corta y descansar y ver Quintanilla (o salir más tarde de Peñafiel), o más kms y simplemente hacer noche en Tudela? Espero vuestras opiniones. P.D: he actualizado el primer post con más info sobre la ruta por si alguien más se anima y hacer de este hilo un lugar de encuentro.
Precioso el GR-14. 1º.- Te propongo que salgas desde su comienzo en Los Picos de Urbión, y como te resultaría difícil subir para simplemente comenzar, pues comenzar en Duruelo de la Sierra y desde aquí comenzar la ruta y parar en Soria. 2º.- Soria-Almazán. 3º.- Almazán-Gormaz. En este pueblo, que es muy pequeño, no sé si tendrás fácil encontrar alojamiento, pero tienes muy cerca el pueblo de Quintanas de Gormaz y Berlanga de Duero. Este tramo del GR es muy bueno, los caminos están bien marcados y son de buen firme. En Gormaz, debes de subir al castillo, y contemplar el paisaje, seguro que lo agradecerás. 4º.- Gormaz-Langa de Duero; aunque este pueblo no es tan grande como Almazán, no creo que tengas problemas de encontrar alojamiento, si hubiera problemas, pues reduce la etapa hasta San Esteban de Gormaz, que ahí seguro que tienes alojamiento. 5º.- Langa de Duero (o San Esteban de Gormaz)-Aranda de Duero. 6º.- Etc. http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=527249 Mucha suerte y ánimo.
Hola, el tramo desde Peñafiel hasta Tudela lo tengo bastante "trillado", digamos que sí vas con alforjas y tal, te va a resultar técnicamente duro. Hay dos tramos "guapos" que son desde valbuena (pasarela de madera que cruza el río), hasta Quintanilla. Y desde peñalba hasta tudela (este es guapo, guapo). Respecto a las opciones que planteas, yo llegaría hasta Tudela, seguramente sea más fácil encontrar alojamiento que en Quintanilla; es más, trataría de llegar desde Peñafiel hasta Valladolid en el día. Porque desde Tudela a Valladolid (Puente Duero) realmente es un paseo, si tu objetivo es la estación de tren de VallAdolid, en tudela busca el canal del Duero y síguelo hasta una cantera, de ahí te desvías a la Cisterniga, y desde este pueblo hasta Valladolid tienes carril bici o acera ancha. No obstante tendrás que callejear hasta la estación (esto es lo que tiene tener un León por alcalde...) Saludos, Mario
Gracias por contestar, me plantearé vuestras recomendaciones: - cambiar la etapa de semidescanso que iba a ser langa - aranda por gormaz - san esteban y luego hacer san esteban - langa - aranda. - En cuanto al final no lo tengo tan claro, si me dices que con alforjas se hace complicado y yo te añado que voy con mi pareja y con bicis híbridas pues tal vez no sea buena idea darnos una panzada el último día y correr a por el último tren, también vamos con intención de conocer los pueblos y no pasa nadar por echar una noche más, por eso la opción de quedarnos en Quintanilla. Y la otra opción es porque el año pasado empezamos a hacer un tramo desde puente duero así que si esta vez llegamos hasta allí lo habríamos cubierto todo desde Soria a Zamora. Un saludo, gracias.
Hombre los tramos que te describo son complicados con alforjas, pero perfectamente ciclables, el tema que son un continuo subir y bajar, curvas cerradas y pasarelas de madera. Ahora mismo la maleza está muy crecida y complicara aún más el pedaleo; cambio de opinión por mi parte, llega hasta Quintanilla o Sardón (5 km. más) ver bien los viñedos de esta zona y la abadía retuerta, yo soy de Sardón y conozco un par de hostales en la zona y por supuesto se puede dormir en la abadía, por el pueblo dicen que tiene hasta servicio de mayordomo y verás que hay un helipuerto para llegar (te puedes hacer una idea de los precios... ) Unos últimos consejos, desde Quintanilla a Olivares es cruzar el puente y merece la pena ver el pueblo y los viñedos. Si desde valbuena a Quintanilla te agobia el sendero, vais paralelos a una carretera comarcal que por estos lares la llamamos la milla de oro del vino. Siempre rodeados de viñedos y bodegas. Visitar la abadía de san Bernardo. Uno de mis sueños es poder llegar desde mi pueblo a Oporto en bici siguiendo esta senda. Saludos, Mario
Yo te recomendaría para acabar la opción que describes como A, para llegar de Puente Duero a Valladolid hay carril bici por el pinar de Antequera que te deja en el paseo zorrilla y siguiéndolo casi has llegado a la estación.
Perfecto, muchas gracias, voy modificando la ruta con lo que me aportáis, esta es la última propuesta hasta el momento, con dos etapas de semidescanso, queda bien: 1er día: Soria - Ituero - Almazán (57 kms) (etapas 3 y 4) 2º día: Almazán - Andaluz - Gormaz (50 kms) (etapas 5 y 6) (visitar Castillo) 3er día: Gormaz - San Esteban de Gormaz (33 kms) (etapas 7) 4º día: San Esteban de Gormaz - Langa de Duero - Aranda de Duero (55 kms) (etapas 8 y 9) 5º día: Aranda de Duero - Roa - Peñafiel (52 kms) (etapas 10 y 11) (visitar Castillo) 6º día: Peñafiel - Quintanilla de Onesimo (28 kms) (etapa 12) (visitar Abadía San Bernardo, viñedos Olivares) 7º día: Quintanilla de Onésimo - Tudela de Duero - Puente Duero - Renfe Valladolid (57 kms) (etapas 13 y 14 + conexión Renfe por pinar de Antequera) Dejo el final así, creo que combino bien tanto querer hacer turismo por los viñedos como querer llegar a Puente Duero como punto y seguido. Me queda aclarar el tema del 3er - 4º día, veo difícil encontrar para dormir en Gormaz, sin contar un hotel rural que hay bastante chulo y caro, y no quiero que se nos desmadre de kms la etapa que luego se van sumando a los que haces para ver este mirador, hacer esta foto, etc. La opción de vivaquear no la contemplo ya que sería llevar la tienda, sacos y demás para una noche o dos, miraré bien en Quintanas de Gormaz y alrededores a ver si encuentra alguna pensión-hostal. P.D: lo de llegar hasta Oporto tendrá que esperar, simplemente las arribes las veo como un disfrute de mtb pero un infierno en cicloturismo.
Pues mucha suerte, y ánimo. Me das envidia pues es una ruta que quiero realizar entera, pero no hay tiempo. Al castillo de Peñafiel, subir con la bici cuesta, pero según decía mi abuelo, en un día despejado se puede ver hasta la mujer muerta de Segovia, por lo que las vistas son increíbles. Sí necesitas consejo por la zona, no dudes en preguntar.
Hola. En Mayo quiero hacer en btt desde Barcelona a Vigo. En principio tenía pensando seguir los Caminos de Santiago (1º El Catalán siguiendo por el Camino del Ebro hasta Logroño y ahí coger el Camino Francés que ya hice en 2012), pero estoy valorando ir de Zaragoza a Soria y seguir el GR-14 siguiendo el Río Duero hasta Oporto y de ahí por la costa hasta Vigo que ya lo conozco y es muy cómoda. ¿Tendría alguien información actualizada de como está indicada, ciclable y alojamientos la Senda del Duero? un saludo Enrique.