Hola, quería preguntar si alguien sabe como calcular los grados que van cambiando de la dirección cuando cambias el recorrido de un cuadro, es que quiero meterle algo más de recorrido a mi conor, pero tengo miedo de que se fisure el cuadro entonces para saber cuanto es lo maximo que puedo añadir si 10 o 20mm. Se que hay gente que en cuadros de 100 mete 140 directamente y que algunos cuadros han acabado fisurados, por eso quiero saber hasta donde es seguro. El cuadro es un Conor WRC Pro del 2010. Espero respuestas. Saludos!
si tienes la geometría del cuadro es un simple problema matemático de trigonometría. Suele estar en torno a 0,5° por cada 10 mm. Un saludo
Si el cuadro es para 100m métele como mucho mucho 120. No le metas más. Tu cuadro es un cuadro rígido "normal", lo digo porque igual lees por ahí algo de la sección de rígidas endureras, con cuadros que les meten 140 o incluso 160mm, pero son cuadros hiper reforzados que pesan un quintal y aguantan carros y carretas, así que no te guies por ellos. Para el tuyo, máximo 120mm
Vamos a ver hacer los cálculos para ver la décima de grado más o menos no tiene sentido. Si el cuadro es de cierta calidad con buenas e íntegras soldaduras sobre todo en la pipa de dirección aumentar 20mm el recorrido no creo que traiga grandes consecuencias y el ángulo te variará apx 1 grado. Ahora bien, para meter 30 ó mas mm de aumento en la horquilla te recomiendo busques otro cuadro. Los cuadros de enduro, allmountain y DH llevan la pipa de dirección muy bien reforzada y soldada con lo cual es más fiable una aumento de el recorrido de horquilla con el consiguiente cambio de geometría que conlleva. Piensa que es habitual que se le coloquen Talas con recorrido de 120-160 mm es decir con 40 mm de diferencia. Volvemos a lo mismo en un cuadro sencillo de XC no metería más de 20mm, si hablamos de cuadros de calidad de enduro o DH eso es otro cantar. Viendo unas fotos de esa bici es un cuadro de rallye/maraton y yo personalmente no creo que debas de poner más de 100mm, ese cuadro es para lo que es no intentes hacer un engendro que sera peor para todo. Saludos
Lo de meter un poquito más de recorrido es porque me ha pasado más de una vez de estar bajando y hacer tope, entonces si le meto 1 o 2 cm más no me haría tope (al menos eso pienso yo), por eso dije 10 o 20mm, no voy a transformala en una rigida endurera. Si quisiera hacer una rigida endurera no hubiese abierto este tema... De todas maneras, me he puesto en contacto con Conor y me han dicho que puedo meterle 120, ellos diseñan los cuadros, saben mejor que nadie las geometrías y ángulos. Por tanto no creo que me engañen para que parta el cuadro y tenga que comprar otro, no?
¿Has probado meter más presión de aire e intentar ajustar el SAG?. Esa es la forma más económica. Si te decides por cambiar de horquilla te recomiendo por relación calidad/precio la REBA (se encuentra por 250 +/- o de 2ª pata por 150-200). Aparte de que es una horquilla magnífica, te permite ponerla a 100 ó a 120 mm de recorrido. Yo probaría a 100mm con un buen ajuste de cámaras tanto postiva como negativa, y jugar luego con el rebote hasta dejarla a tu gusto. Yo la he tenido y me gustó mucho. Ahora necesito algo más, sino la tendría aún seguro. Pero no obstante te insisto en que intentes ajustar la tuya, será lo más económico. Por cierto el hacer tope no tiene que ver con el recorrido y si con el ajuste. Una de 180 sin ajustar hace tope igual Un saludo
La que llevo es una tora de muelle. Tenia pensado cambiarla por una de aire, pero ya que la cambiaba tenia pensado meterle un par de centimetros.
Primero porque abri el hilo antes de que me respondieran y segundo porque me gusta tener varias opiniones.
A ver yo os cuento mi experiencia: Cuando me compré mi primera bici de montaña (1996), venían todas con horquilla rígida y el colocarle una de suspensión era todo un lujazo (que me lo permití también). Así que me compré una Ballestic de 30mm de recorrido con elastómeros, pero esta horquilla tenía un pequeño truco y es que si la desmontabas y cambiabas los cartuchos de posición, y los del recorrido negativo las pasabas al positivo, y ahí colocabas dos juntas de fontanero, tenías un horquillón de 60mm de recorrido. La bici todavía la tiene un sobrino de mi mujer. Conclusión, si el cuadro se fisura es porque le metes más caña de la que puede aguantar, piensa que una horquilla de más recorrido al final la tienes que poner más blanda, y casi estás en las mismas.
Ahora tengo una mondraker factor (2010), a la cual le he quitado la recon que llevaba con 120mm de recorrido y le he colocado una revelation con 150mm, resultados, pues la bici a quedado impresionante, las bajadas son un gustazo, y el cuadro ni se entera. Si un cuadro se fisura es seguro por otros motivos, precisamente tengo un colega ke fisura todos los cuadros por el cuello de la tija del sillín, y van varios, 2 Scott, 1 Mondraker (doble), 1 Kona (doble),... , ¿es por la horquilla que monta?, no, el colega pesa un kintal y por su forma de pedaleo fuerza esa zona del cuadro.
Conclusión, y perdonar que me extienda tanto, monta la horquilla que creas que mejor te va a venir, por tu peso, forma y estilo de conducir, eso si, no pases de 100 a 160 ó 180, cambiarías mucho la geometría del cuadro y penalizarías mucho en las subidas. Espero que todo el rollazo que te he soltado ta haya resuelto tus dudas. Y el fabricante se cura en salud, te dice que le metas 20mm de más, te tiene contento y no se arriesga a que le metas demasiado y si encima pesas (que no lo sé) entonces si estas llevando el cuadro al límite.
El principio de abrir este tema fue que me dejaron una horquilla de 130 para que la pusiera y ver como iba. La conclusión fue que no valia, se quedaba atrancada al ir demasiada afilada la postura de la direccion, no se bien como explicarlo, pero no iba bien ni subiendo ni bajando, por eso dije meterle 1 o 2 centímetros como mucho, porque sé que a partir de los 2 centímetros de más, no responde. También me fije que con 130 el eje de pedalier dejaba de estar a la misma distancia de ejes, se quedaba por arriba y me daba miedo fisurar el cuadro...
Distancia entre ejes no, altura, la altura del suelo a los ejes era inferior que la de suelo y caja de pedalier.
Si aumentas el recorrido de la horquilla poniendo otra de mucho más, lo que haces es cambiar el ángulo de la dirección muy acusadamente, por tanto los esfuerzos los soporta con una mayor inclinación, haciendo falta menor esfuerzo para provocar una rotura igual que con menos angulo y más fuerza. También al ser más larga la suspensión, la palanca ante golpes, baches, etc, que hace la horquilla en la pipa es mucho mayor por lo que puede fracturarla por las soldaduras y demás. Si el cuadro no está diseñado para aguantar esa inclinación y mayor esfuerzo se producirá la fractura del mismo.