Otra gran marcha llega al calendario. Parece que esto del cicloturismo sigue en auge en contraposición con la caída en picado del ámbito profesional. http://polargranfondolamussara.com
Sí, efectivamente tiene muy buena pinta, pero... eso de que tenemos que llevar el maillot de la prueba obligatoriamente ¿es nuevo?
Solo hay una cosa un poco.... "rara" que es que hay zonas en las que coinciden los que van con los que vuelven por la misma carretera
Pues siento discrepar ante tanta expectación pero a mí me parece muy mal cómo están haciendo las cosas este tipo de organizaciones "mediáticas" y me explico. En Catalunya existe un calendario cicloturista modélico con tres circuitos puntuables (aproximadamente 30 citas entre los tres), un montón de brevets y otras citas muy populares y con solera (Diada Montserratina: 65 ediciones y 3.100 participantes este año. Pedalada Barcelona-Sitges: 19 ediciones y 4.100 participantes este año). La comisión de la Federación que lo lleva se pega un buen curro para organizar el calendario y procurar que no coincidan varias marchas importantes el mismo fin de semana para fomentar la participación en todas ellas. También se intenta hacer una homogenización de las marchas para que los participantes que se apunten sepan que van a ir a una cita con calidad, servicios y seguridad notables. También se intenta que los costes de marcha no se disparen. La media de precio de todas las marchas de gran fondo este año ha sido de 26 euros. Se intenta no fomentar la competitividad para no tener problemas de permisos con las autoridades: listados de llegada ordenados por apellido, nada de diploma de oro-plata-bronce, etc, etc. Pues bien. Llega un organizador privado con sus patrocinadores mediáticos, sus redes sociales, sus contactos en los medios y pone la marcha el día que le parece bien perjudicando, como ha sido el caso, a la marcha Montsec-Montsec de Balaguer, una de las mejor valoradas en las encuestas de satisfacción que realiza la comisión de la FCC a los cicloturistas participantes en las marchas, con una participación de más de 700 participantes y una calidad excelente, organizada por un club modesto pero con muchas ganas. Y esta marcha ya está en el calendario de la RFEC y en el de la UCI. ¿Qué cara se le queda al resto de organizadores? Cuándo queramos carreras para cadetes, juniors, amateurs, ¿quién las va a organizar? ¿Los clubes de toda la vida que también organizan marchas o estas organizaciones que buscan el negocio? Además, detras de la marcha de la Mussara está la empresa que organiza por ejemplo el triatlón Extrememan de Salou. Pues que pregunten a los participantes la seguridad de las carreteras en el tramo de bici del año pasado. Cruces sin cubrir pese a estar pactado con los ayuntamientos; ayuntamientos contactados 24 horas antes de la carrera, permisos irregulares pedidos fuera de plazo... Y ves la página y llaman a la marcha "La Carrera", se ofrecen diplomas, se premia en el "salón de la fama" al que "gane" la marcha... En fin, pero pagaremos los 45 euros que piden a los federados y se agotarán las plazas ofertadas en un día, como los borregos. Y tampoco me gusta que los medios de comunicación "especializados" tengan un ápice de espíritu crítico y aplaudan con las orejas este tipo de iniciativas. ¿Será un circuito "Dalepedales Segunda Parte"? Este cicloturismo NO lo quiero.
Eso de que pagues la inscripción y que obliguen ademas a hacerles publicidad llevando su mallot manda webs...
Yo tampoco lo veo claro. Además, el patrocinador del club paga precisamente para eso, para que cuando vayas a las marchas se vea su nombre... El recorrido lo conozco, es muy bonito, me muevo bastante por esa zona y es preciosa, pero la manera de organizar la marcha la veo demasiado mercantilista y con poco "cariño" personal. Seguramente optaré por la Montsec que se celebra el mismo día. Salut!
Ya estamos con las actitudes excluyentes. Al que le guste el cicloturismo seguirá yendo a la Monsec. Pero es lo de siempre, cada vez que se menta una marcha ciclodeportiva parece que se esté invocando al mismo demonio. Pero luego busca tu una marcha cicloturista de verdad que pase de 200 o 300 inscritos y compara con los números que mueven las ciclodeportivas. Perico, Larrau, Lagos y cómo no QH. La diferencia es. En una ciclodeportiva hay sitio para todos. Los que quieren correr y los que no quieren correr. Mientras que en una cicloturista te jodes y te aguantas neutralizado detrás de un coche. Ese no es el cicloturismo que yo quiero.
Por favor... a medida que se conozcan más datos de la Marcha... ¿podéis detallar los fallos de organización del Triatlón Extrememan de Salou? Si se les colorea su mala actitud/organización quizás pongan remedio... sobre todo por el bien de los participantes!! Algún día ocurrirán hechos graves que sólo unos cuantos lamentarán!! El resto a perder el culo para apuntarse otro año!!
No te enteras Serpal. Algunos números de Catalunya de este año: Terra de Remences: 3.500 participantes Terres de Vi i Cava: 600 participantes Clàssica dels Murs: 350 participantes Rutes del Montseny: 850 participantes Les Goges: 450 participantes Racons de la Conca: 350 participantes Montsec-Montsec: 650 participantes Bonaigua: 600 participantes Tres Nacions: 850 participantes 100% Tondo: 1.000 participantes Terra de l'Aigua: 500 participantes Y todas estas son marchas "ciclodeportivas" donde cada uno va al ritmo que más le interese pero que, ademas, se garantiza la seguridad de los participantes porque están organizadas por clubes de toda solvencia donde, lo dicho, la seguridad de los ciclistas prima por encima de todo. Estos que van a buscar la rentabilidad como prioridad, ¿van a pagar personal para cubrir puntos, motos/coches de control, etc, etc? La respuesta es "NO" y hay muchos ejemplos de marchas "privadas" que han sido un desastre organizativo. Que os quede claro que si las autoridades siguen viendo en las webs de organizadores (porque las miran) anuncios como los de la mussara que no dejan de ser carreras encubiertas... CORTARAN EL GRIFO RAPIDO como ha pasado en muchos sitios. Y con esto no me refiero a ir neutralizados con el coche a 20 km/h delante sino ir con cierta "cabeza" y no hacer de estas citas pruebas competitivas con el tráfico abierto.
Serpal, no puedo compartir en ningún caso este comentario, porque si no se ha estado en una marcha, difícil es opinar de ella. Básicamente porque la diferencia que comentas entre Montsec y algunas de las marchas "ciclodeportivas" que citas... no existe en cuanto lo que comentas del coche neutralizado. Sí que pueden existir otras diferencias, quizás algunos detalles organizativos son mejores. Te invito a que vengas, y tu mismo lo compruebes. Esta diferencia entre "marcha cicloturista y marcha ciclodeportiva" que comentas (que yo entiendo que es otro debate), a pesar que pueda estar en el colectivo de las dos ruedas,.... no tiene ningún fundamento legal ni normativo pues actualmente a nivel de permisos y autorizaciones (Tráfico y Cuerpos de Seguridad) no existe, y este, es un detalle muy, muy importante. Saludos,
A ver, yo no he estado en ninguna marcha en Cataluña, pero lo que me ha dado a entender el compañero es que eran marchas concepto 100% cicloturista y eso en el resto de España significa ir detrás de un coche (salvo Bilbao-Bilbao y algún par de ejemplos más). Que todas esas del calendario que has mencionado son libres pues entonces me calló. Pero vamos, creo que sigo teniendo razón cuando llega el momento en que hay una empresa detrás de una marcha parece que estemos mentando al demonio. Lo dije en su momento con la QH cuando entró ChainReaction y Octagon. Dejad que se celebre y después opinamos. Y tras dos ediciones creo que las opiniones han quedado muy claras en el hilo. Pero desde el primer momento que se anuncia una marcha, ya estar rajando de ella me parece demagogia.
Si vuelves a leer mi primer mensaje verás que (1) en ningún sitio pongo lo del "100% cicloturista", que también las hay en Catalunya, muy buenas y con bastante participación y (2) que no estoy en desacuerdo con que una empresa con recursos se decida a hacer su negocio organizando una marcha, pero si hay unas ciertas reglas que funcionan en una región pues mejor intentar cumplirlas para no perjudicar a terceros... Esto es muy parecido a hacer el Festibike y el Expobike el mismo fin de semana en Madrid. ¿Tiene algún sentido? ¿No se perjudica tanto a organizadores como a patrocinadores como a participantes?
Yo sigo sin ver claro que para participar en esta marcha tengas que llevar su maillot y de esto no se ha comentado nada. Los patrocinadores de los clubs pagan para que se vea su nombre en el maillot y para que vayas a las marchas luciendo su marca (sean cicloturistas o ciclodeportivas), si llegado ese momento vas con la ropa de otra marca el club se juega que el año siguiente el patrocinador se vaya y no aporte un céntimo. Salut!!
Tiene buena pinta... Habrá que ver, pero en su presentación me recuerda a las Marchas que se hacen en Italia. Supongo que por eso se llama también Gran Fondo. ;-) Y si es así y está organizada como las de allí, puede estar muy bien. Yo creo que deberíamos alegrarnos que haya nuevas marchas para poder elegir. Y si ésta es ciclodeportiva y pagan las tasas que corresponden a la DGT y demás instituciones públicas, pues mejor para los que les gusta competir y no se agtreven o no quieren inscribirse en la categoría Master. Me parece muuucho peor que la gente se apunte a Marchas Cicloturistas y las convierta en carreras encubiertas, entre otras cosas porque los propios organizadores lo incentivan y premian.
nos ha quedado claro de que zona eres amigo ... hay que ver que que manera de excluir y de ver mal las cosas que vienen de "fuera"....hay que joderse..
Cosas que no me gustan: 1.-Que llegue y ponga su fecha sin contar con nadie. 2.-Que te obliguen a llevar su maillot. 3.-Que lo llamen carrera (aunque esto es generalizado, nunca he entendido porque no ponen "la marcha" que queda mucho mejor) Lo de que no cuenten con nadie y le pisen la fecha a otro apesta mucho. Muy mal. Lo del maillot es una ******. Ya no solo por los patrocindores que pueda tener un club. Una de las cosas que me gustan de las marchas es ver de donde es la peña, distintos colores, distinguir a los de mi club facilmente entre la masa etc ... Esto ultimo para los acompañantes es clave. Si van todos igual, a ver quien es el guapo que encuentra a nadie. Y si luego hay fotos,olvidate te de encontrarte,claro. Y lo de llamarlo carrera, pues lo de siempre. Yo soy favorable a las marchas de velocidad libre, pero no de que les llamen carreras. Luego pasa lo que pasa, que hay ********** que se creen que la carretera esta cerrada para ellos, o que te esprintan para quedar el 700. Es decir, peligro. Y al final la DGT nos va a mandar a tomar por culo. En Aragón ya estan tocando los huevos mucho.
Y aunque sea otro tema.... Que os parece que la QH de toda la vida ahora le salga un contrincante como es la Pax Avant? Eso si es ir con mala baba. No la pueden poner el finde semana antes o después.
Pues a mi me parece perfecto que coincidan,además la QH,ya tiene su público y a la pax van a ir los que pasamos de la QH y o los que no les toque el sorteo.