Ahhhhhh Gratal. ¡Qué pico más bonito! Gratal es el nombre de un monte y de una sierra del Prepirineo. En la leyenda, Gratal, amante de Gabardiella, acaba con la vidad de Guara, después de que este gigante los separara. Gratal esperó pacientemente, y una noche, cuando Guara dormía, alzó su propio picacho y con fuerza sobrehumana se lo clavó en el cuerpo. De las entrañas del gigante dormido, manaron lo que se conoce como las Pedreras, que se desparramaron por toda la ladera del pico de Guara. Guara era una gigante amigo de Gabardón (padre de Gabardiella) y le ayudó a separar para siempre a Gratal y Gabardiella, que se habían enamorado en contra de la voluntad del padre de Gabardiella. Los dos enamorados vivían uno al lado del otro, unidos por el mismo macizo montañoso. Con un enorme bastón, Guara partió en dos lo que era una sola montaña y de este manera se originó el curso del río Flumen y los enamorados quedaron aislados el uno del otro. Guara fue muerto por Gratal. La figura del Gigante de Guara, tumbado, puede contemplarse hoy si se mira atentamente la silueta de la sierra desde la zona de Arbaniés y Loporzano. Otros creen adivinarla si se mira desde la carretera que une Zaragoza y Huesca, poco antes de llegar a la entrada de la ciudad. (Popular-R Andolz.) :mrgreen:
El sábado quedamos una partida de compañeros aguerridos dispuestos a pasar un rato de monte hasta quedar satisfechos. Creo adivinar que salieron contentos pero sobre todo sabedor de que habían tenido suficiente ruta como para acabar con la sonrisa en los labios. Para aquellos que tenéis interés en la zona os comento en breves trazos los tramos recorridos y más tarde haremos "una crónica de la jornada". El punto de salida fue Bolea. Pueblo del Prepirineo muy próximo a Huesca y en la zona de Monrepós-Arguís-Loarre. Desde Bolea nos dirigimos por el GR1 hacia el Caxicar por el camino que nos lleva a Aniés. En el mismo cruce de la carretera y sobre el puente entramos por el camino viejo al pueblo. Lo atravesamos y por la fuente nos dirigimos hacia Ermita de Sta Bárbara en subida ya pensando que tenemos que hacer un desnivel considerable porque pasaremos al lado de la Birxen d'a Peña y todavía quedará bastante subida. En el cruce enfilaremos la dirección del Refugio D'os Pozos (Cuello) y allí situaremos el punto de retorno que posteriormente señalaremos. Aquí se habrán ganados aproximadamente 700 metros de desnivel que sosegaremos en el prado y en la visita al Pozo de Nieve. Primer descenso del día. Nos dirigimos desde la baliza de señalización hacia A Cuna, por el curso del barranco para trialear hasta Bentué de Rasal por una senda que es GR1 bastante complicada al principio dado que es "muy pedrolera". La piedra suelta y de gran tamaño nos hace extremar precauciones, para volverse a mitad de senda muy divertida y rápida. Abajo en Bocafoz nos encontramos el camino al pueblo donde descansaremos y tomaremos el sol para recuperarnos de las emociones. De Bentué hasta la Collada Da Barza es el tramo de recuperación por carretera apto para los comentarios y la portería que en seguida se transformará en algún piñón menos porque la subida comienza allí mismo en dirección a la Corona Güeso. Subiremos por S. Antón en dirección a las Calmas por una excelente pista jalonada de tramos de nieve y de hielo hasta el collado de los Pinos. Nos habremos ganado un buen descanso dado que casi acumularemos los 1350 de desnivel en esta segunda subida. Ahora toca recorrer la Sierra de Gratal, con el pico a la vista y una pista forestal muy rota que es un encanto porque exige atención y por su vista sobre la Hoya y el Pirineo. Es una pena que tengamos que saltar la valla de una explotación cinegética que nos impide el paso, antes libre, y que ahora exige 500-750 metros de permiso o de ..............en fin que la atravesamos. Ya hemos llegado a las praderas de Casiellas y descendemos por la pista para ganar el Cuello d'os Pozos. Aquí descansamos porque las fuerzas ya van justas. Último tramo. Descenso por el GR1, trialera de la Trinidad hacia la Ermita y el pueblo de Bolea. Trialera rápida al principio y con algún paso técnico que dio mucho que hablar y reir. Fin de la ruta. Datos técnicos. Aprox. 50 km con 1450 mt. de desnivel y 4 horas de pedaleo.
Si señor, buena ruta que nos marcamos, disfruté mucho, me encantan las subidas esas tan largas y las bajadas no menos espectaculares. deseando ver alguna fotillo. saludos!
Pues aunque acabe mas cansao que un perro, hambriento y la parienta me "apaleo" al llegar tan tarde a casa, pero disfrute de las todas las horas que pasamos en el monte, de la compañia y de los paisajes, una ruta 100% Vieja Tronca. Haber esas fotos. Saludos
Je, je, je, fotos y crónica, track, gráficos de altimetría,...............no reparamos en gastos. :walkman :walkman Me alegré al ver el grupo que se formó. No se podía haber elegido mejores compañeros. Subidores, bajadores, todo os pareció bien. Vamos que así da gusto, no se quejó ni Blas. Y la paliza no fue moco de pavo. :rolf
Espacio patrocinado por nuestros sponsors: "CORRE CORRE maño mío, No pillo on the flow, El gurrión de canalera sports y Caerse no es cool." Pues nada. Allí estábamos otra vez. Charrando con un abuelo en Bentué de Rasal. Valle del Garona. Fomentando la portería local, naturalmente. Abuelo: ¿D'Ande dices que vienes, zagal? Lagarto: De Aniés. Abuelo: ¿Por el monte? Lagarto: Sí, por el camino viejo. Abuelo: ****, se pué ir p'or allí con as bichas ixas? Lagarto: Sí, venimos con las bicis por la huega del monte de Rasal-Bentué. Abuelo: ¿Pero a caballo podéis ir por ese camino, si está en perdición? Lagarto: Sí, aunque nos ha costado algún revolcón hemos subido y bajado sobre las bicis, con cuidado, pero bien. Está el monte precioso. Abuelo: Anda zagal que tenís menos talento que donde los hagan. Marcha, marcha. Que lo paséis bien y tened cuidado con tozaros por ahí. Lagarto: Bueno que vaya bien abuelo. Sí, así es. Nos juntamos unos pocos compañeros del pedal el sábado 9 de febrero. Había quedado con la parte endurera de los zaragozanos de la VT. para enseñarles parte de la INVERNAL DE LA PEÑA. A su vez el primo Sylvestre había quedado con otros colegas de Calatayud y les invitó a conocer la Sierra. Ya estaba el barrizal preparado. Cazi ná. Pues nada. Después de las llamadas telefónicas de rigor quedamos en Villanueva para subir todos juntos y decidir el sitio de ataque de la Sierra. Estaba claro. Bolea. Pero antes un chocolatico caliente (que casi se me quema al fuego) y todos para arriba. Una vez en marcha llegamos al punto de destino a una hora razonable porque entre ponte bien y estate quieta se nos hicieron las 9.30 antes de salir. Hora zulú (porque nos las íbamos a ver negras) NB. Ya había hecho la faena previa y correspondiente en la zona wifi del pueblo. Es decir detrás de una cochera. Quedó suficientemente abonada para una buena temporada. Palabra de Lagarto.:burladia: Las chicas que acompañaban a los colegas bilbilitanos se fueron al monte a hacer senderismo y nosotros totalmente pertechados con protecciones y demás parafernalia biker al monte.:saltarin Por fin. El grupo.....bastante homogéneo, a mi gusto. Más duros que el Alcoyano, como se demostró a la postre. Núcleo bilbilitano formado por: Fernando, Jorge, Angel, Nano- Paco y Eduardo - y por último nuestro Santanderino andador Oscar y una servidora, Lagartija. :mrgreen: No hubo una sola queja en todo el recorrido y eso que había subidas como para aburrir a un mandril, pero china, chano, china, chano se hizo absolutamente todas sin decir ni mu. ¡Qué moral tienen estos zagales! ¡Qué majicos! Con bikers así a cualquier sitio se puede ir. Arrancamos. A ritmo del **** rallye, ja, ja, ja, les puse en fila de a uno mientras veían en el pulsómetro cifras que pensaban que no existían. Después de alguna amenaza sobre chivatazos al Consejo de Sabios de la VT y propuestas de expulsión (de una servidora) bajamos el ritmo para adaptarnos a la subida. No estaba mal para empezar a calentar. El ambiente se había calentado y Fernando nos demostraba cómo se subía con un solo plato una pendiente del 9-12%. Tira fiera, tira. Jodo Floro. A mitad de subida y ya en collado d'Os Pozos el personal había roto a sudar, había roto aguas y había roto de todo ya. Menos mal que en los pequeños prados de del collado nos relajamos y se pensó una rutica apta para que los compis que venía pudieran ver la mayor parte de la zona. Así que nada. A calzarse las protecciones y tira para abajo por la primera trialera que teníamos a mano. Salgo delante para indicarles la bajada con un sendero poco marcado y una vez dentro del barranco me hago a un lado porque los pura sangre llevan los dientes rayando el manillar de las ganas. Pasa uno, pasa otro y .....................desbandada. La verdad es que les vi poco. Iba buscando las zonas de la foz desde donde los viera pasar y les vi en alguna ocasión pero chico parecía que se les había metido una guindilla en el culo. Parabamos para esperar. Para recuperarnos. Y también para levantarnos después de dar unas volteretas como los gatos. Aquí Jorge y Paco tuvieron a bien darnos una clase magistral de no hands, casi me mato. Y eso que el Nano "no pillaba the flow" que si no se pone abajo de la trialera................como una exhalación. Sin consecuencias llegamos a la parte ancha de la foz. Y de aquí al pueblo, la portería, comentario y demás. Bentué de Rasal. Almuerzo y más portería, funda-mental. (Fin part one):risa
Aquí tenéis una imagen de la subida entre el bosque sobre la ladera Sur de la Sierra. irat En la segunda podéis ver a Jorgiño saliendo de entre la vegetación en el Barranco A Cuna.
muy maja la crónica, a ver cómo termina... la verdad, es que nos entendimos bien, es difícil salir a montar con un grupo tan homogéneo dónde todos vayan parecido, muy importante en una rutilla de estas, de las que haces gana. colaboro con las escasas fotillos que hice. PD: cuanto perro perdido, copón
De Bentué de Rasal al Cielo. :vino ¡Qué bien se estaba sentado al sol almorzando! A las 13.00 llevábamos un buen tute en el cuerpo y aquí ya no había vuelta atrás. Habia que volver a saltar la Sierra. Elegí un paso muy bonito y bastante espectacular que resultó ser del agrado del personal por la plasticidad de la fotografía, el paisaje, la vegetación, la nieve y el hielo de la pista. :bond Subimos por pista asfaltada ganando altura hasta el Collado d'a Barza y de allí a Corona para subir hacia la pista del Gas por S. Antón. La pista es buena con pendiente razonable y en sus tramos finales sobre hielo y nieve dio bastante juego para ver la rueda del de delante y reirnos de las filigranas que hay de hacer para mantenernos sobre las bichas. Esa risa floja que se escapa cuando pierdes tracción y se menea la rueda más que una coja en un baile. Pues así llegamos al collado de los Pinos. Descanso por favor. Llevo una soba del 15. Amenizados en el descanso por un concierto culero del primo Fernando fuimos buscando posiciones con el fin de que no se nos tiñera el pelo de "la ulor". Madremíadelamorhermoso.:meparto Y otra vez de ronda. Seguimos por la pista rota que nos lleva a la parte N de Gratal, rodeándola sobre los prados y nos encontramos con la maravillosa visión de una Hoya amplia y despejada, también el cordal del Pirineo y Gabardiella y Guara al Este. Lugar privilegiado para la fotografía. Lástima de los metros vallados sobre propiedad privada que tuvimos que salvar ..........................de aquellas maneras. Por fin llegamos al collado D'Os Pozos. El personal a punto de caramelo pedía clemencia. Así que descansamos un ratico y nos dispusimos a descender por la trialera de la "Trini". La Trinidad es una de las más bonitas, limpias y delicadas zonas de la Sierra. Así que nos pusimos las mejores galas para acompañarla y nos lanzamos cuesta abajo como lebreles. :rocker El grupo descender disfrutó como un mico en una tienda de frutos secos. Afrontaban la última bajada con ganicas pero con fuerza justa. En algún tramo no se llegó a estar "on the flow" y me consta, porque aunque no lo vi me dijeron que alguno dio más volteretas que un gato, sin consecuencias, pero con el personal riendo a moco tendido. Es que somos de lo que no hay. Pocos tramos fueron tan divertidos, aunque el cansancio se notaba. Cuando llegamos abajo una servidora llevaba los pelos del ..........a punto de nieve. Ya tenía ganas de llegar. Y por fin en la pista de bajada a Bolea. Eso quiere decir que había poco más, casi en la reserva. Y que después de estirarme y una coca cola estaba yo para pocos bailes. Pero una sensación de haber pasado un día ....................de los buenos. Datos técnicos. km: 50 Tiempo sobre la bici: 4h Tiempo descanso-portería: 2h Desnivel acumulado: 1400 m Portería: Sin conocimiento. Gracias por haber venido chavales, es un placer haberos acompañado y salir en estas condiciones al monte. Por cierto hizo un día buenísimo. :walkman
Una fotico de la subida N adentrándonos en el bosque de subida con Arguís en la hondonada. Panorama del grupo, con buen ambiente (porque íbamos de bajona), con el valle del Garona al fondo. Collado d'Os Pozos. Aquí veis al amigo Angel, entre Jorge y Fernando, al que por fin hemos conseguido sentar a descansar. Aunque con buen humor.
**** lagarto que peazo de ruta os marcasteis, yo ya tengo ganas de subir para alli que tanto marron me cansa y alegra la vista ver algo verde de vez en cuando (no pienses mal ehhh guarrete) a ver esa de marzo si me puedo apuntar, aunque jodo bajando no se si estaré a la altura que veo mucho pepino bajador.
Rayco: Pues te aseguro que van como alma que lleva el Diaple. Menudos elementos son éstos. Además también suben (y jodo floro, cómo suben). :sableluz Visión de Sylvestre Racer Paco: Holas a todos, pues como el foro no rula os lo paso por correo. Este sábado estuvimos de exploranda con el lagarto por Sierra Caballera para catar una bajadilla que pensaba incluir en la invernal de La Peña. La bajada la verdad es que no aporta mucho, un poco de bosque, algunas curvas cerradas, algunos escalones, 15 minutos de bajar sin parar, vamos poca cosa................sólo unos lagrimones de felicidad al terminar de órdago. Empezamos la ruta en Bolea a eso de las 10:00 y después de un viaje de una hora alavando las virtudes del nuevo portabicis que han inventado los Srs. de Opel para el Corsa (un gran invento que ya podían copiar otros fabricantes), la cosa empezó suavemente a unos 17 km/h con el lagarto amargándonos el despertar bicicleteril. Tras varias amenazas de expulsión por incumplimiento de los estatutos de La Vieja Tronca y porque el desnivel se puso al 10% el ritmo se fue relajando (aunque no mucho ya que el que alguno llevase bici de "friraid" con un sólo plato no ayudaba a aminorar la marcha). Al tran tran llegamos hasta el pozo de nieve y "para no hacer una subida que no aportaba nada" nos lanzamos a Bentue de Rasal por un sendero "revolcón" en el que tres terminamos con nuestros huesos encima de las piedras, erizones y demás orografía local. Con los brazos bien molidos y la sonrisa en la cara paramos a almorzar en Bentué donde los perros en celo, la fauna local y el pinchazo de Epico nos hicieron pasar un buen rato (ya sabeis, lo típico de ¿por donde habéis venido?.......pero si por allí no se puede pasar ni andando......). Con la tripa llena y las piernas a medio gas empezamos a subir a Arguís para coger la pista que lleva a Gratal. Subidica al chino-chano, alguna foto y comienzo de la bajada por pista hasta la "pista americana" que han puesto los cazadores en medio de la pista de bajada (puerta metálica con alambre de espino y demás aditamentos para evitar que se escapen los ciervos). Desde la pista americana de vuelta al pozo de nieve donde comenzaba la última bajada (un sendero que empieza rodeado de bosque y que afortunadamente han limpiado de vegetación). Poco a poco se abre el bosque y empiezan las curvas y los escalones hasta terminar en una zona "negra" de escalones, grava y curvas todo junto para ciclistas "experimentados". Total 1350 metros de denivel en 49 km y 6 horas de ruta (4 en bici y dos parados), la compañía como siempre a la altura de las circunstancias y la portería de nivel.
Lo bien que bajaba yo por esos caminos de piedras cuando no tenía el codo como el mapa de Gratal y ahora me he convertido en el santanderino andador. Algo tendré que hacer para cambiar el nombre. Me lo pasé muy bien aunque cuando consiga hacer 2 o 3 rutas seguidas sin caerme me irá mejor. Debe ser que Eras me ha pasado el testigo. Yo fui al único que hielo le tiró al suelo. Ya se sabe, la potencia sin control no sirve de nada.
Muy buena la crónica, mucho más extensa y divertida que la mía desde luego. He de añadir que por fin logramos tumbar a Angel (algo que parecía imposible hace unos meses pero que gracias a Dragados y Construcciones ha sido posible), que la última bajada es "espeluztacular" y que en la invernal si la hacemos conozco a muchos que lo van a pasar teta. Dicho queda.
Así se habla primo. Pdta: Y llegué a casa sin morro de la parienta, que se sepa también (que es no menos importante)
la pena fué no poder terminar cómo se merece una ruta de estas características, llenando el buche con refrescante cerveza y las más sabrosas viandas, rematar con algún espiritoso y entornar el canto de la alegría. Bueno, Jorge, nano y yo, si lo hicimos, pero hubira estado bien la presencia de los 7 magníficos en los festejos