Os cuento lo que me paso ayer por la mañana , mas que nada por saber como evitarlo, o hasta que punto es peligroso.Sali con un amigo a hacer una rutilla y la verdad que hacia mucho calor, llevaba litro y medio de agua y bueno como no llevaba mucha la fui dosificando, el caso que cuando estaba e 3/4 de acabar(ya no me quedaba agua) me empece a encontrar fatal, se me dormian los brazos y las piernas y se me mareaba bastante ,hasta el punto de que aunque lo que me quedaba era cuesta abajo no pude seguir y tuve que mandar a mi compañero a por el coche para venirme a buscar, mientras esperaba paso un coche(una pareja que seguramente iria a pasar un rato bueno escondidos en el bosque jeje) y les pedi agua, fue bebermela y a los 5 minutos recuperado.No se mi amigo llevaba mas o menos el mismo agua que yo y andamos parecido, lo que pasa que yo llevaba el agua congelada en el camel e igual me sento mal que estuviera tan fria no lo se. Perdon por el tocho
Eso puede pasarle a cualquiera. Pero a la próxima lleva más que litro y medio de agua. Más vale prevenir que curar
De tocho nada, no hay nada que perdonar. Bueno, mirando por la web sobre deshidratación no me aparecían esos síntomas. En cambio es posible que se trate de un golpe de calor, teniendo en cuenta lo mucho que peta el Sol por esta época... http://familydoctor.org/online/famdoces/home/healthy/firstaid/basics/088.printerview.html Dos de los síntomas son debilidad muscular y mareo, justamente lo que te ha ocurrido. Imagino que la forma de evitarla es beber mucho, protegerse la cabeza y usar crema solar, todo eso disminuye la exposición al Sol y evita que el cuerpo se sobrecaliente. A mi es lo que me parece por lo que he leido por ahí, si hay algun experto en la sala que quiera dar su opinión... Saludos.
Pues hoy a mi también me ha pasado lo mismo. En una gran subida, me he empezado a marear y me entraban escalofrios. También he experimentado un bajon impresionante. De subirlo todo encima la bici a pasar a caminar y casi no podia arrastrar la bici.
Si pues por lo que dice Myrddin habra sido un golpe calor, porque he sufrido casi todos los sintomas , **** que mal rato.
Aunque lo de la bici para mí es más o menos reciente, he caminado muchas horas bajo el sol. (Que bien queda) Si algo tengo claro es beber, sorbos pequeños y cada poco rato. En particular en la bici bebo cada 10 ó 15 minutos. Y sobre todo, nunca pero NUNCA beber: agua de arroyos, riachuelos... por muy cristalina que se vea. Suele haber ganado, pastos... agua de montaña sin añadirle electrolitos. La falta de sales de este agua hace que te deshidrates más rápido aún Agua fría, eso destroza tu estómago y sienta igual, si no peor que el agua de montaña. Lo más probable es que ese contraste de temperatura, entre tu cuerpo-entorno y el agua... es más que posible que te causara ese problema. Científicamente no podría justificártelo, creo que el cuerpo no asimila tan facilmente el agua muy fría. Las bebidas calientes suelen sofocar mejor la sed. Yo con litro y medio (peso 65 kg y mido 1,77) un día sin demasiado calor (no más de 21 grados) puedo hacer 30 ó 40 km sin problema. Creo que es un grave error tomar bebidas demasiado frías. Cuando voy a la montaña y no me queda más remedio que beber agua que "no conozco" o fría suelo llevar a cabo una práctica que me enseñó un pastor. En lugar de beber a morro, coger el agua con una mano y sorberla. Esto lo que produce es que bebas agua y aire y te de la sensación de que as bebido más de lo que crees. El objetivo es "engañarte" un poco dado que es un agua muy pobre en sales y si bebes mucha... es peor. Uf vaya ladrillo.
Muy bien explicado, solo una pregunta que igual ha podido influir en lo que me ha pasado ,yo llevo agua de mineralizacion debil (Bezoya), es mala este tipo de agua para hacer deporte?? lo digo porque yo la bebo porque me gusta el sabor y porque tengo entendido que es de las mejores.
Es siempre recomendable tomar agua con electrolitos porque se pierden bastante al sudar (el sudor es salado... por algo). Enriqueciendo el agua con sales o tomando bebidas isotónicas se recuperan antes, porque, obviamente, no es plan de meterse un filete con patatas en medio de la ruta (por comer algo)... La falta de electrolitos provoca deshidratación, "colabora" con los calambres, bajones de tensión etcétera. Yo suelo beber agua de grifo, x que en la camelbag, no se recomienda echar otra cosa. Eso sí desayuno bien, incluso algo salado (pero POCO SALADO) y los plátanos, que sería de nosotros sin ellos, y las nueces, y la fruta... Después de una marcha dura, para recuperar rápido una bebida de las citadas es mucho mejor que el agua, incluso tomar algo de glucosa... pero ese es otro cantar.
En ningun momento Rayko comenta que fuera agua fría de montaña lo que se bebió... aunqué es interesante tu aporte, porque estoy a punto de hacer una "rutilla" de alta montaña y sé que a nuestro paso habrá distintas fuentes en pueblos... o sea, de esas fuentes sí que se puede fiar uno pero mejor meterle un sobrecito con sales, no? Alguna recomendación marca/precio? Otra cosa que me han dicho por ahí es que no beba del agua de fuentes de alta montaña, que los hay que les afecta al trato intestinal y tienen diarreas. Saludos.
Bueno aunque es verdad que no lo comento , en realidad si que bebi agua fria de montaña porque congele el camel en casa y era agua embotellada ,en concreto de mineralizacion debil (Bezoya) lo que no se si eso implica que tenga menos sales minerales o no tienes que ver, porque en principio siempre habia pensado que las mejores aguas son las de mineralizacion débil