Hola a todos. Estoy realizando la fase 2 del libro de Yago Alcalde, y me asalta una duda que no aclara en su libro. Al realizar salidas largas en Z2 de varias horas, una de las consecuencias es vaciar los depósitos de glucógeno. Para ello algunos sostienen que es menor no ingerir ningún tipo de hidratos durante esas horas con ese fin. Y que inclusive no se debe hacer la típica parada de bocata con el grupo. Otras personas afirman en cambio que es conveniente hacerlo en forma de geles, barritas o bebidas a intervalos durante el entrenamiento. Alguien me puede aclarar esta cuestion?
Yo hay días que me como un plátano a la hora y una barrita cada hora de después y otros días, como hoy, que solo un plátano. Yo creo que si haces un buen desayuno y sales con los depósitos bien no haría falta apenas comer, al menos en salidas de 3h... Pero que respondan los expertos porque yo sola hablo desde mi experiencia.
A mi me gusta comer algo cada hora, barrita o platano. No podria estar 3h sin comer nada. Sera la costumbre.
Lo de la parada mejor descartarlo, pero comer cada hora algo de hidratos no te vendrá mal. No creo que estés limitando tus adaptaciones...
Si lo que buscas es mejorar y maximizar tus adaptaciones con el entrenamiento partir de la segunda hora debes ir tomando HC ( platanos, barritas o lo q sea). Si no comes tu rendimiento bajará y no podrás trabajar a altas intensidades( q es lo q más adaptaciones provoca). A lo de no comer no le ve mucho sentido En Z2 pues depende, hay gente q puede hacerlo sin comer y mantenerse en Z2 mucho rato (yo no puedo)
Hay una diferencia importante entre vaciar los depósitos de glucógeno y vaciar estos además de acabar con la glucemia circulante. El objetivo del entrenamiento es lo primero, pero si no comes consigues lo segundo y eso provoca que llegue un momento en el que no podrás mantener el nivel de esfuerzo, eso si no te quedas como un pajarito en un alambre. Cuando hacemos ejercicio se dispara el glucagón y la adrenalina, esto provoca que se vacíen los depósitos de glucógeno muscular y hepático y que caiga la glucemia, al comer durante la ruta, como sigue habiendo glucagón en sangre en cantidades industriales, no puedes recuperar los depósitos de glucógeno, o se hace de forma tremendamente limitada, lo que consigues es mantener los niveles de glucosa en sangre en niveles aceptables y evitas la tan temida pájara. Así que no comer para vaciar los depósitos de glucógeno no lo aceptamos como respuesta válida. Geles,plátanos, otras frutas,mermeladas, bocadillitos con algo dulce, o incluso algo de prote si hacemos muchas horas de z2 es conveniente.
"Para ello algunos sostienen que es menor no ingerir ningún tipo de hidratos durante esas horas con ese fin. Y que inclusive no se debe hacer la típica parada de bocata con el grupo" Quien te haya dicho eso no tiene ni idea
Me ha quedado claro. Llegue a pensar que echaba por tierra el entrenamiento al ingerir bebidas con Hc y fruta cada cierto tiempo en salidas largas de base, pero veo que no. Me he quitado un peso de encima. Muchísimas gracias.
Eso pensaba yo, pues el no comer equivale a menor energía, y eso conlleva peor entrenamiento. Pero a veces se oyen demasiadas leyendas urbanas y por eso decidí preguntar. Gracias.
La Respuesta es más complicada de lo que parece, a parte esta muy condicionada por la capacidad de absorción individual de la glucosa y por la flexibilidad metabolica de cada cual. Lo que está claro es que durante la ruta,como comentan los compañeros, la actividad de la adrenalina y el glucagon impiden la reposición del glucógeno muscular y es necesario disponer de glucosa en sangre para poder mantener el ejercicio, sin embargo el mantenimiento de este requisito imprescindible si es cierto que minimiza el vaciado del glucógeno muscular,el impacto en el vaciado depende como comentaba arriba de nuestra capacidad de absorción o si quieres llamalo de nuestra adaptación
No estaría de más que le pegases una ojeada a este documento: http://www.altorendimiento.com/blog/2014/07/alimentandonos-durante-entrenamiento-bici/